10 Agosto 2022
distancia 12.22 Kms
tiempo 6 horas 30 minutos
tiempo 6 horas 30 minutos
ascenso 1145 metro
descenso 1145 metros
descenso 1145 metros
Hoy nos reencontramos con nuestros amigos de Villanúa y subiremos juntos al Aspe.
Comenzamos a caminar en las pistas de Candanchú, y después de pasar por el circuito de fondo y el campo de tiro olimpico, ascendemos en dirección a la Cueva de los Contrabandistas, para pasar al Circo del Aspe.
El sendero es evidente y desde lejos ya vemos el collado del Paso de la Garganta de Aspe, a donde subiremos progresando por un duro pedrero, y muy pindio.
Llegados al collado, tenemos la cumbre a nuestra izquierda, a la que llegamos rápidamente.
El descenso lo haremos siguiendo la via normal.
El sendero es evidente y desde lejos ya vemos el collado del Paso de la Garganta de Aspe, a donde subiremos progresando por un duro pedrero, y muy pindio.
Llegados al collado, tenemos la cumbre a nuestra izquierda, a la que llegamos rápidamente.
El descenso lo haremos siguiendo la via normal.
Un primer pedrero por debajo de la Sierra de Aspe nos conduce a las pistas superiores de la estación de Candanchú, y posteriormente al Puerto de Tortiella,s donde siguiendo una de las pistas de esqui regresamos al punto de origen.
Una breve parada en Canfranc me permite conocer un edificio con mucha historia como es la antigua estación de ferrocarril reformada de Canfranc (aqui).
Una breve parada en Canfranc me permite conocer un edificio con mucha historia como es la antigua estación de ferrocarril reformada de Canfranc (aqui).
mapa
ruta
perfil
Comenzamos caminando en Candanchú atravesando las pistas por su parte baja
la Zapatilla
instalaciones de tiro olimpico en el circuito de fondo de esqui
una mirada atrás al monte Tobazo
en el circulo rojo la Cueva de los Contrabandistas
Cueva de los Contrabandistas, donde se recoge el agua de las goteras con la chapa que llena el abrevadero
seguimos ascendiendo hacia el circo del Aspe
la Zapatilla
nos vamos acercando al circo y reconociendo cumbres
primera vista del Aspe
podemos ver toda la ascensión hasta "calar" en el collado del Aspe
hay tramos de pedrero que son grandes bloques a sortear, y otros que son muy pindios
me he adelantado un poco y saco una foto a vista de pájaro a los compañeros ascendiendo por el pedrero
desde el collado vistas al sur con el pico de la Magdalena en el centro, y el valle de Aisa
el Aspe a nuestra izquierda
valle por donde hemos subido
pico Llena de la Garganta
voy ascendiendo siguiendo el cordal y paso por esta cumbre secundaria, al fondo el Aspe
el Aspe
van llegando los compañeros
cumbre del Aspe
panorámicas desde la cumbre
el dia es claro y las vistas fantásticas
valle de Aspe hacia Francia al norte
en primer plano las rocas de la Arista de los Murciélagos, y a la derecha los Picos Sombrero y Lecherin ó Garganta de Borau
Valle de Aisa
Arista de los Murciélagos
nos vamos, la primera parte de la bajada es por un pedrero
dejamos a nuestra izquierda la Sierra del Aspe
mirada atrás al Llena de la Garganta y al Llena del Bozo
abajo las verdes praderas de Tortiellas Bajo donde deberia estar formado el Ibon, pero se encuentra colmatado
Tortiellas Bajo, al fondo y a la izquierda el grupo del Pico de la Pala y la Escarra, a la derecha Collarada, y a la derecha total el pico Lecherines y el Tortiellas
seguimos bajando por bonitos lugares aproximandonos a la estación de esqui de Candanchú
pico Lecherines
mirada a los colosos desde el Midi D´Ossau a los Anayets
entramos en la estación de esqui de Candanchú
....y bajamos tranquilamente por las pistas
de regreso parada para conocer la estación de ferrocarril de Canfranc.
Túnel internacional de Somport entre Canfranc en España y les Forges d´Abel en Francia
fachada a la playa de vias
fachada principal
detalle de la cubierta del vestibulo principal
siguen las obras para reformar este magnifico edificio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página