20 Febrero 2024
distancia 16.83 Kms
tiempo 7 horas 18 minutos
ascenso 1068 metros
descenso 1068 metros
tiempo 7 horas 18 minutos
ascenso 1068 metros
descenso 1068 metros
En su dia el G.M Ensidesa de Gijón había programado esta ruta, pero resultó ser muy lluvioso y con poca visibilidad, así que la guardé, y hoy con un magnifico dia la haré con Celso, y de paso añadiremos los Formosos y toda la cresteria hasta el Piquin de la Mota.
Comenzamos a caminar en Cabañaquinta, y después de atravesar el pueblo tomamos un camino en ascenso. Aqui vino la única engatada del dia, pero que nos tuvo un buen rato enredando por la zona, e intentando atravesar un pequeño tramo para poder encontrar algún sendero que nos ayudara en el avance.
Después de varios intentos y superar varios cierres de fincas, cruzamos la carretera que sube a la Colladona y seguimos por un buen camino en un pindio ascenso.
Dejamos el buen camino para seguir otro corto tramo por viejos senderos "tomados" por la vegetación, y pelear con los cierres que algunos han puesto a sus fincas incluyendo los caminos como si fueran suyos.
Una vez dejado estos problemas llegamos a la ermita de La Virgen de Vierces.
Ahora ya por buen camino vamos ascendiendo y rodeando el valle hasta llegar al puerto de la Colladona.
Después de cruzar la carretera continuamos ascendiendo por un bonito sendero que faldea el Alto Rosellón y el Cueto de la Vega de Llao hasta llegar a Vega de Llao.
Desde aqui ascendemos directamente hacia la zona alta, en donde hay una sucesión de "porros" muy agrestes que continuan en dirección a la collada de Pelúgano hasta Peña Forá.
Subimos al Formoso I, de 1245 metros, solamente 28 metros más bajo que el Formoso que tenemos más adelante.
Continuamos lo que podemos por la cresteria que está muy rota, y nos obliga a constantes sube y bajas, teniendo que "echar manos" en algún punto.
Llegamos al Formoso, y siguiendo la cresteria perdemos metros para acceder al Piquin de la Mota.
Continuamos un poco más por ella para descender a la Cuariza, y seguimos por un sendero que va rodeando la Peña del Castro, y que desciende siguiendo el arroyo Reguerón.
Saliendo a zona más abierto continuamos por el camino empedrado para salir al Trabazo, y dejando abajo Levinco continuamos hacia la siguiente collada por un cómodo sendero.
Atravesamos el pueblo de Escobio, y por otro guapo sendero llegamos a Cabañaquinta entrado por su parte alta al lado del cementerio, y volvemos a atravesar el pueblo completando una guapa ruta.
Después de varios intentos y superar varios cierres de fincas, cruzamos la carretera que sube a la Colladona y seguimos por un buen camino en un pindio ascenso.
Dejamos el buen camino para seguir otro corto tramo por viejos senderos "tomados" por la vegetación, y pelear con los cierres que algunos han puesto a sus fincas incluyendo los caminos como si fueran suyos.
Una vez dejado estos problemas llegamos a la ermita de La Virgen de Vierces.
Ahora ya por buen camino vamos ascendiendo y rodeando el valle hasta llegar al puerto de la Colladona.
Después de cruzar la carretera continuamos ascendiendo por un bonito sendero que faldea el Alto Rosellón y el Cueto de la Vega de Llao hasta llegar a Vega de Llao.
Desde aqui ascendemos directamente hacia la zona alta, en donde hay una sucesión de "porros" muy agrestes que continuan en dirección a la collada de Pelúgano hasta Peña Forá.
Subimos al Formoso I, de 1245 metros, solamente 28 metros más bajo que el Formoso que tenemos más adelante.
Continuamos lo que podemos por la cresteria que está muy rota, y nos obliga a constantes sube y bajas, teniendo que "echar manos" en algún punto.
Llegamos al Formoso, y siguiendo la cresteria perdemos metros para acceder al Piquin de la Mota.
Continuamos un poco más por ella para descender a la Cuariza, y seguimos por un sendero que va rodeando la Peña del Castro, y que desciende siguiendo el arroyo Reguerón.
Saliendo a zona más abierto continuamos por el camino empedrado para salir al Trabazo, y dejando abajo Levinco continuamos hacia la siguiente collada por un cómodo sendero.
Atravesamos el pueblo de Escobio, y por otro guapo sendero llegamos a Cabañaquinta entrado por su parte alta al lado del cementerio, y volvemos a atravesar el pueblo completando una guapa ruta.