Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

La Polinosa y el Cervunal (invernal)

12 Febrero 2025 

distancia 12 Kms
tiempo 5 horas 25 minutos
ascenso 1055 metros
descenso 1055 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M. Ensidesa de Gijón tenia programada una invernal a la Polinosa, que algunos ampliamos llegando al Cervunal y descendiendo por el circo que se encuentra entre las Peñas del Convento y el Mediodia.
Iniciamos el recorrido en Maraña para entrar en el conocido valle de Valverde y continuar la ascensión para "calar" en el Collado Valverde. Seguimos ascendiendo hasta la cumbre de la Polinosa.
Una vez en la cumbre, algunos optamos por continuar un poco el cordal con la idea de llegar a los collados entre el Cervunal y el Mediodia, y descender por el circo hacia la laguna de Mampodre.
Así pués, descendemos hacia el collado Cervunal y ascender a su cumbre para descender a los collados que se encuentran antes del Mediodia.
Pero entre la gran cantidad de nieve y la niebla, no dimos con la canal correcta, por lo que hicimos un descenso alternativo hasta el collado, teniendo algún paso delicado en una zona donde había bastante hielo con una fina capa de nieve polvo encima que nos dificultó el progreso.
Una vez en el collado, descendimos hacia la laguna por las laderas nevadas hasta salir a la laguna de Mampodre.
Solo nos queda continuar hacia Maraña siguiendo el camino, y echando unos últimos vistazos al espectacular circo norte de los Mampodres.


mapa


ruta


perfil


Iniciamos la ruta en Maraña, las nubes envuelven la parte alta de los Mampodres, impidiendo ver las cumbres


al fondo el Pico Tronisco


algo más hacia el norte el pequeño Macizo del Pico Lago 


una mirada atrás hacia Maraña, a la izquierda Peña Hoguera


vamos girando hacia el sur para adentrarnos en el valle de Valverde


primera vista de la Polinosa


remontamos el arroyo de Valverde


mirada atrás, hacia el Pico Lago envuelto en la niebla


una vez en el valle, el punto de referencia es el Collado Valverde, (en el centro de a foto)




ascendiendo al collado




ganamos el cordal en el Collado Valverde, una mirada hacia el sur a tierras leonesas pudiendose ver el pantano del Porma


conocidas cumbres leonesas asoman en el horizonte


las nubes tapan la parte alta del Lago, a la derecha la parte baja del valle de Valverde


continuamos hacia la cumbre de la Polinosa






la niebla hace acto de presencia en el último tramo de ascensión



cumbre de la Polinosa


algunos decidimos continuar hacia el Cervunal para descender por el circo norte de los Mampodres hacia su laguna


entre la niebla y las aristas virgenes del cordal, la sensación es de estar en montañas lejanas y miticas


donde está más venteado hay hielo debajo, así que nos ponemos los crampones y cambiamos un bastón por el piolet
 

iniciamos el descenso al Collado Valverde




sin mayor problema bajamos hacia el collado Cervunal




cuando abre un poco la niebla llegamos al collado Cervunal, y seguimos hacia la cumbre del Cervunal
ó Valcerrao


a nuestra derecha se abre el valle de Murias



hacia el valle de Valverde


ascendemos hacia el Cervunal


Pico la Cruz ó Mampodre




cumbre del Cervunal


continuamos hacia los collados entre el Cervunal y el Mediodia




vamos a bajar al valle, pero tenemos que llegar a los collados y está todo tapado por la nieve, así que tratamos de dar con el buen camino para no encontrarnos grandes cortados




abajo vemos el "porro" que se encuentra en collado, tenemos que llegar cerca de él, vamos tanteando la bajada



el Pico Mediodia con su cumbre tapada por la niebla


Peña Bustil y el valle de Murias


seguimos descendiendo hacia el collado por los campos de nieve



se va la niebla y podemos contemplar el paisaje hacia el norte, aunque los Picos de Europa se encuentran totalmente cubiertos por la niebla



el Mediodia, ahora sin niebla, nos vamos acercando al paso más delicado que tuvimos que hacer, y que fué una variante del sendero de verano



estribaciones del Pico Salamanquino


podemos ver abajo la laguna de Mampodre, pero antes tenemos que llegar al collado para iniciar la bajada, y salvar los muros que hay a nuestros pies, y que no se aprecian en la foto


este tramo hasta donde está Celso fué el más delicado, él ya lo ha pasado, al fondo el collado donde acaban las dificultades


ahora nos toca a nosotros, está todo helado y con una pequeña capa de nieve polvo que dificulta el paso



una foto después de superar las dificultades


el Crestón de los Cubos y Peña Brava a la izquierda, y a la derecha las paredes de Peña Bustil delimitan el valle de Murias


comenzamos el descenso del circo hacia la laguna de Mampodre


el "porro" que se encuentra entre el Mediodia y el Cervunal con sus colladinas


al lado y a la derecha la collada desde donde iniciamos el descenso



paredes de las Peñas del Convento


algo más abajo las estribaciones del Pico Salamanquino



laguna de Mampodre desde arriba


nos topamos con otro pequeño paso que salvamos con algún resbalón pero sin mayor problema


volvemos a los bastones, guardamos el piolet y los crampones


mirada atrás al Mediodia


Loma del Mampodre que desciende desde el Valjarto


otra mirada hacia atrás, a las pirámides de los Mampodres, a la izquierda las Peñas del Convento


laguna de Mampodre


última mirada al circo de los Mampodres, de izquierda a derecha el Mediodia, el Cervunal (redondeado), las Peñas del Convento y la Uve, justo detrás de la Uve y empastado se encuentra la Cruz ó Pico Mampodre. El descenso lo hicimos desde el collado que hay en el centro de la foto


solo nos queda continuar por el camino hasta Maraña


la pequeña sierra que se encuentra al sur de Maraña, desconozco el nombre, pero puede ser una alternativa para el futuro recorrer esos montes


Maraña a los pies de Peña Hoguera


hacia la Cruz, a la izquierda las Peñas del Convento, y delante el Pico Salamanquino


atravesamos el pueblo para llegar al bus


última foto para el Macizo de lso Mampodres

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página