Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Cascadas de Oneta, pico del Can y pico Paradiella

1 de Marzo 2013

Hoy es uno de esos días que he andado muy poco y he realizado una burrada de kms en coche. Me explico:
Como hacía mal dia en todo Asturias, me fuí a conocer las cascadas de Oneta, previendo que bajarian con un gran caudal de agua, como fúe el caso, y de paso hacer un par de cumbres "menores": El pico del Can y la Paradiella, que son dos de las cumbres que vienen en el libro  "las 100 montañas más guapas de Asturias".
El tema es que la 1ª está en el concejo de Navia y la otra en el de Cudillero, pero hace frontera también con el concejo de Valdés.
De Oviedo a Navia, y de ahí a Oneta. Desde el pueblo por un camino se llega a la cascada, y se baja a la parte inferior de ella para poder apreciarla, es un paseo muy bonito, aunque hoy con paraguas y lloviendo.
Vuelvo al pueblo y tomo  la carretera que va de Oneta a Luarca, unos kms más alante de una curva sale otra carretera, hago unos kms más de coche y a patear.
Subida fácil, niebla por todos lados, foto de rigor, y vuelta. Un millón de curvas más y llego a Luarca, y tomo dirección hacia la Espina, y después otra carretera que va a Pravia.
Llego al pueblo de Arcallana, y subir a la cumbre por un buen camino algo encharcado llegando sin ningún problema  a la cumbre, y regreso por el mismo sitio.
Total, que muchas curvas,  poco pateo, y menos fotos, porque hubo niebla casi todo el rato y el dia fue muy desapacible, pero en un día normal tienen que ser cumbres muy agradecidas, porque aunque son bajas tienen buenas vistas al mar y a la costa, asi que habrá que repetir otra vez y subirlas de nuevo, aunque seguramente por otro lado.


Braña de las Cadenas

17 de Febrero 2013

Salida con César para hacer una pequeña raquetada a ver si le gustaba la experiencia, le gustó y disfrutó mucho. 
Hicimos una ruta cortita pero muy guapa, nos acercamos hacia la braña de las Cadenas por un camino que hay que tomar desviandose de la carretera que asciende al puerto de Somiedo.
El bosque estaba muy guapo, incluso hicimos un muñeco de nieve, y a la vuelta paramos en la ruta que va al Xiblu e hicimos un poco de ella, hasta que nos cansamos.


Los Bigaros (invernal)

16 de Febrero 2013

Día espectacular para raquetear, las fotos lo demuestran.
Salida con los del Llamaello. Quedamos en el pueblo leonés de Torrestio, y ya nada más salir del pueblo tuvimos que poner las raquetas, menos Miguel que va con los esquis de travesia.
Salimos por el camino real de la Mesa GR-101, que va desde Torrestio a Grao, y llegamos a la divisoria que hay entre León y Asturias
Nos desviamos a la izquierda, ladera arriba cambiando las raquetas por los crampones.
Una vez arriba vamos hacia la cumbre de los Bigaros, que al principio no encontrabamos, y es que estaba enterrada.
Decidimos continuar por toda la cresteria hasta el Muñón, y bajamos por la pasada del Muñón hacia el valle.
Retornamos al puerto, y bajada siguiendo el Camino Real, y el reguero de los puertos hasta Torrestio, y merecida  cerveza en el bar . 


El Urro y Peña Aguda, la Sierra de Begega

14 de Febrero 2013

La sierra de Begega es una sierra interior que por un lado cae sobre el rio Pigüeña, y por el otro sobre el rio Narcea, un poco al norte separada de ella está peña Aguda. Paisajisticamente hablando está destrozada por un parque eólico. 
Dejo el coche cerca de los restos de la mina que explotaron los romanos por esta zona, y subo primero a peña Aguda.
La ascensión es muy fácil, se hace por una pista que va a las antenas que hay en su cumbre, pero  cuando llegué habia niebla y no pude ver los paisajes que se despliegan al norte.
Después de esperar un buen rato me fui a hacer la segunda parte de la ruta planeada para hoy, y bajando por el mismo sitio cogí un senderin que me llevo a la cresteria de la sierra de Begega, que como dije antes a pesar de no tener mucha altura tiene buenas vistas.
Recorro el fácil cordal entre los molinos de viento, y aprovechando que estaban los operarios de mantenimiento por allí, y había uno abierto metí el hocico a ver , e hice unas fotos por dentro.
La verdad es que cuando estás debajo de uno son realmente espectaculares.