Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Cornón

10 de mayo 2013 

distancia 16.60 kms
tiempo 6 horas 36 minutos
ascenso 947 metros
descenso 947 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a ascender al techo de Somiedo con 2188 metros.
Salgo de Santa Maria del Puerto por el ya conocido y bonito camino de Prefustes para llegar a sus altos.
Voy acompañado por una perrina como la anterior vez que anduve por aqui y subí al Muxiven, debe de ser una prima suya esta perra, ya que al regresar por la tarde al pueblo encontré al de la otra vez y se fueron los dos juntos. El caso es que realmente esta perrina me llevó en todo momento ejerciendo de guia.
Puesta de crampones porque la nieve estaba muy dura y a la cumbre directos, donde la vista es espectacular.
La bajada la hacemos cresteando un poco para volver otra vez al collado, y después a la altura del collau el Estrecho nos descolgamos por una pared para pasar debajo de Peña Blanca y llegar a las lagunas que hay en la base del Penouta.
Desde aquí queda un cómodo regreso por el camino hasta llegar al pueblo.


El Canillin

2 de mayo 2013

distancia 16.7 kms
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1587 metros
descenso 1581 metros

descarga y visualización de track


Salimos desde el pueblo de Ceneya, y por la carretera que lleva a Amieva llegamos a una pista a la derecha por la que ascendemos en una serie de zigs-zags al collao Ordés, donde tenemos unas buenas vistas al Canto Cabronero y a todas las cumbres de Ponga.
Continuamos por un terreno un poco caótico al principio, y un bonito bosque nevado después por el que vamos pasando antes de  llegar al Canillin. 
Después de comer algo regresamos atravesando el monte los Joos,  (que está realmente muy bonito con la nieve caida) hasta las cabañas que nos indican el comienzo del sedo de la Cruz.
Bajaremos por él, por la Llera a la majada de la Redonda, cruzaremos el arroyo del mismo nombre y por el camino del Llacigón saldremos a la carretera de los Beyos para regresar a Ceneya.


El Campigüeños

24 de abril 2013

distancia 18.4 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1797
descenso 1827

descarga y visualización del track 


Hoy es un dia de esos especiales,  porque después de un par de años me reencuentro con  Manolo en el monte, en concreto en la foz de Melordaña.
Habia ido con un compañero a subir el Campigüeños, salimos de Orlé, remontando el rio por el Acebal hasta Conforcos, y siguiendo en dirección a la foz de Melordaña.
Viendo el agua abundante que había debido al deshielo, decidimos darnos la vuelta para evitar la foz y subir por el camino, asi que cuando llevabamos unos minutos retrocediendo apareció Manolo con unos amigos y nos convenció para subir por la foz. Subimos todos juntos y en Melordaña nos despedimos, ellos iban a un lado y nosotros a otro.
Nosotros llegamos a la majada de Valloseru donde mi compañero dió la vuelta porque tenia una pequeña lesión en una pierna, asi que continué solo hacia la collada del Campigüeños, y de ahí a la cresteria pisando algún nevero.
Continuación a la Peña Magrera, y cumbre del Campigüeños.
La bajada la hago en dirección a la sierra de los Duernos, a la derecha tengo el valle que baja a la Foz de Saolla.
Sigo hacia los Duernos y atravieso el precioso bosque de Purupintu, paso a la otra vertiente y llego al collau Friera, y a la braña de la Felguera desde donde sale un camino que poco a poco va ensanchando para bajar a la Muezca del Pándano y por el valle de Enmedio regresar a Orlé.
Unos kms antes del pueblo, en una fuente me vuelvo a encontrar con Manolo y sus amigos, y ya charlando bajamos los cuatro hasta Orlé y uniendonos a Villarejo nos fuimos a celebrar la ruta y el reencuentro tomando una cervecilla. Un magnifico dia de monte


El Pierzu

17 de abril 2013

Parto desde la collada Llomena caminando por una amplia pista viendo siempre el Maciédome, el cordal de Ponga, el Tiatordos, y Peña Taranes.
El camino acaba en una especie de gravera, ahora hay que subir por hasta llegar al collado Lagos, y continuar en dirección al Cantu Fuentes.
Después de pasar unas cabañas se accede facilmente a la cumbre. 
Desde la cumbre la vista es extraordinaria para cualquier sitio que se mire.
La vuelta la hice por el mismo sitio hasta el Lago, y como dato curioso el montón de buitres que a lo lejos confundí con ovejas.
Como me quedaba mucho tiempo por delante decidi hacer la cresteria de la sierra de Aranga, para lo cuál tuve que echar manos en un par de pasos, y llegué a la Cruz de Valdore, posteriormente pasé al otro lado de la sierra, y me fuí hacia la Huérfana. 
El regreso a la collada Llomena es  atravesando el monte Sorbeyos a media ladera hasta volver al collado Llago.