Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Tapinón Peña Llana y Fariñentu

9 de Octubre 2013

distancia 15.59 Kms
tiempo 7 horas 8 minutos
ascenso 1660 metros
descenso 1660 metros

descarga y visualización de track


En un dia espectacular de sol salimos de Tuiza de Arriba en dirección a la collada del Viso, para después rodear la peña del Fraile donde nos encontramos a todos los buitres del mundo, en las fotos se pueden ver.
Solo queda rodear la peña y subir al Tapinón por una interminable ladera, que da acceso a su cumbre, por el otro lado es un cortado tremendo. 
Después de acercarnos hasta el paso al Siegalavá, retrocedemos y bajamos por toda su cresteria hasta los hoyos del Siegalavá, por donde a través de un terreno totalmente caótico vamos progresando, y después de una trepadita echando algo las manos nos encaramamos a la cumbre de Peña Llana. Una vez en la cumbre decido ir hasta el Fariñentu.
La recompensa el esfuerzo las vistas tremendas que hay desde esta cumbre a los Fontanes y Peña Rueda.
El regreso fué llegando al Bucarón con posterior bajada a Tuiza, y por el camino enlazo con mi compañero
Buen dia de monte.


Vuelta a los lagos de Somiedo, cordal del Calabazosa a Peña Orniz, y Albo Oriental

8 de Octubre 2013

distancia 16.14 kms
tiempo 7 horas 48 minutos
ascenso 1421 metros
descenso 1421 metros

descarga y visualización de track


Hacia tiempo que no salia con Manolo al monte, asi que nos vamos a la zona de Somiedo.
Nos fuimos hasta el alto de la Farrapona via Torrestio, y desde el alto nos encaramamos rápidamente al cordal para ir haciendo todo lo que iba saliendo al paso hasta llegar a Peña Orniz, pasando por el Cualmarce, Calabazosa, Pico Blanco y Torre Orniz.
Desde la cumbre de Peña Orniz contemplamos un bonito paisaje en 360º, además del nacimiento del rio Sil que va a engordar el cauce del Miño.
Después como no teniamos una ruta definida, nos dió por ir hasta el Albo Oriental, y enredar por la zona un buen rato para acabar cerrando el circulo, y pasar un dia muy agradable de monte.


El Jultayu y el Cuvicente

25 de septiembre 2013

distancia 19.6 kms
tiempo 9 horas 9 minutos
ascenso 1391 metros
descenso 1391 metros

descarga y visualización del track


Salgo del aparcamiento del lago de la Ercina, y echo a a andar por el ya pateado un montón de veces camino de la vega de Ario, y después de pasar por las Bobias llego al collado del  Jitu, donde hay un jito con el nombre de los picos de alrededor.
Desde aqui me desvio a la derecha para acometer la cansina subida al Jultayu, debajo literalmente está Cain y el Cares, las caidas son de vértigo. Después de gozar un rato con las vistas, continuo por la cresteria y me voy hasta el Cuvicente, que está igual ó mas colgado que el Jultayu, la verdad es que es impresionante, las fotos no demuestran la caida que hay.
De ahí a la boca del Joom, para meterme en la zona de Aliseda, y recorro la sucesiónde jous en las que no hay referencia visual, asi que siguiendo jitos y con la ayuda del gps después de un buen rato de andar y con un sol de justicia, por fin llego a terreno más conocido como Fuente Espines y la majada del Tolleyu.
Bajada al lago Ercina donde hay un montón de turistas haciendo fotos a los picos y disfrutando del dia.


Pico de los Asturianos, Torre de la Canal Parda y los Traviesos

24 de septiembre 2013

distancia 16.9 kms
tiempo 8 horas
ascenso 1348 metros
descenso 1815 metros

descarga y visualización del track


Amanece en Vegarredonda muy feo, con frio y un viento tremendo, así que hay que extremar las precauciones, vuelvo a subir la tremenda cuesta hasta la Llampa cimera, y otra vez por el collado de la Fragua y las Barrastrosas llego hasta el jou de los Asturianos, pero antes de empezar a bajarlo me desvio a la izquierda y tras una breve trepaduca llego a un cordalin que me lleva a la base del Pico de los Asturianos, trepada y cumbre.
Desciendo hacia el cordal que me lleva a la posterior ascensión a la Torre de la Canal Parda, y de ahí sin problema a los Traviesos.
Mucho viento, hay que abrigarse y andar con cuidado, ....desde ahí bajo rodeando el jou de la Canal Parda a un cordalin que habia visto que se dirige hacia el norte,  me fui hasta el final de él, y después regresé hasta la base del pico de los Asturianos, para volver a bajar por donde habia subido.
Tras parar en el refugio, y volver a coger el mochilón y despedirme de Javi tomando una cervecilla me fuí tranquilamente hasta donde tenia el coche en Pandecarmen.