distancia 22.41 Kms
tiempo 8 horas 18 minutos
ascenso 1935 metros
descenso 1935 metros
descarga y visualización de track
Hoy toca otra de esas rutas mágicas, habia oido hablar de la foz de la Saolla, que era un lugar increible, pues bien no me decepcionó, es una maravilla.
Entre el Campigüeños, la Llambria, y Peña Crespa está el bosque de Purupintu que desemboca en la Foz de la Saolla, y será uno de los puntos que tenia ganas de conocer, hoy pasaré por él.
Salgo de Taranes, y llego a la foz de la Escalada, precioso tajo entre las montañas que me lleva a los puertos.
Después de superarlos me situo en la cresteria de Peña Taranes.
Comienzo a recorrer el cordal, y se va metiendo la niebla, así que sin perder tiempo hago la cresteria hasta la Llambria, pero no llego a tiempo, y cuando llego a la caseta la niebla se cierra alrededor.
No consigo ver apenas nada hacia la zona de Vallemoru, espero un buen rato y la niebla no abre, asi que me voy.
Bajo por unos sitios muy bonitos y salvajes, y algunos tramos por el cauce del rio que se filtra.
Después de una larga bajada llego a la foz de Saolla, un sitio donde el rio se encajona de tal manera que hay que buscar el paso, y después de superarlo me encuentro en un lugar donde parece que se ha parado el tiempo.
Es todo de un verde intenso, musgo y humedad por todos los lados, ni un ruido, un precioso lugar.
Me voy recreando con el paisaje, y me voy adentrando en el bosque de la Llambria.
Después de cruzar varias veces el arroyo encuentro los primeros senderos, que se debieron de utilizar hace mucho tiempo para la explotación maderera.
Después de caminar un buen rato llego a la collada Llués, y ya por buen camino retorno a Taranes disfrutando de las vistas a la Llambria ahora que se ha ido la niebla.