Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña Chana, Picos Blancos, Cebolléu, Paredina y lago del Valle

9 Junio 2016

distancia 21.24 Kms
tiempo 8 horas 17 minutos
ascenso 1432 metros
descenso 1432 metros

descarga y visualización de track


Vuelta a Somiedo para hacer una de las rutas que llevaba tiempo esperando, Peña Chana y los Picos Albos, que se encuentran entre el grupo del Montihuero, y Orniz por un lado y Salgada y la Peña de la Franca por el otro.
Salgo del pueblo de Valle del Lago, y por buen camino llego a la preciosa braña de Sousas, donde hay un montón de chozos en buen estado, desde ahí subida al collado Muñón, pero antes de llegar me desvio a la izquierda, para subir al cordal de Peña Chana, a su contrafuerte occidental por decirlo asi.
En una entretenida cresteria se llega a la cumbre principal de Peña Chana, que al estar prácticamente en el corazón de Somiedo, se ve "todo".
Sigo cresteando para bajar al collado de las Cruces, y ascender de nuevo para ganar la cumbre de los Picos Blancos, un mirador excepcional al grupo del Montihuero y al primer discurrir del rio Sil que se dirige hacia La Cueta.
Ahora sigo cresteando para pasar por las cumbres del Cebolléu y la Paredina para en una vertiginosa bajada llegar al collado de la Paredina, que es el limite entre León y Asturias.
A partir de ahora hasta el final se trata de un largo paseo gozando de los colores de la primavera y de los picos que se ven por Somiedo.
Primero paso por la braña de Murias Chongas donde quedan un par de teitos en buen estado, y después sigo la pista que sale de la braña, pero más adelante como hace buen dia y es pronto, me desvio por un sendero precioso que casi en llano me lleva al lago del Valle, al que le doy la vuelta entera.
Este es el lago más grande del parque, (aqui) .
El regreso es por la pesada pista que va al pueblo, menos mal que hace buen dia y hay buenos paisajes, lo que hace más llevadera la caminata.


Cañón del Cárdena y lagunas del Cuadro y de las Mancas

3 Junio 2016

distancia 12.45 Kms
tiempo 3horas 36 minutos
ascenso 793 metros
descenso 793 metros

descarga y visualización de track


Esta ruta la quise dejar para el último dia de esta gira por Sanabria porque preveia que iba a ser corta, pero no por ello resultó menos espectacular.
Salgo desde la central eléctrica de Moncabril, a donde se llega por una carretera que parte de  Ribadelago, y en donde hay una serie de casas-chalets que se construyeron en su dia para la gente que trabajba en la zona.
Por un sendero bien señalizado subo sin pérdida hasta el pantano del Cárdena atravesando bonitos bosques y parajes espectaculares, siempre por bosque.
Una vez arriba continuo por la pista que viene desde Porto y que va hasta el embalse de la Vega del Conde, pasando por la laguna Roya.
Llego al embalse de Garandones, subo un poco más, y campo a través voy a buscar la laguna del Cuadro, que tiene una pequeña isla.
Continuo siempre campo a través hasta la laguna de las Mancas, y atravieso por un dique para salir a un camino que me lleva a unas edificaciones de la central eléctrica.
Bajo de nuevo a la central siguiendo un sendero que en un montón de revueltas va paralelo a la antigua conducción de aguas que llega hasta la central de Moncabril.


Cordal alrededor del Tera, ascensión a Los Tres Burros, el Picón, Peña Surbia y Peña Trevinca - Techo de Orense y de Zamora

2 Junio 2016

distancia 34.25 Kms
tiempo 10 horas 21 minutos
ascenso 1623 metros
descenso 1623 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Peña Trevinca comparte cumbre con las provincias de Zamora y Orense.
Una ruta sin ningún problema, pero muy larga, por eso la había dejado para un dia largo de primevera, y hoy fué ese dia.
Bien la había podido cambiar el nombre, y haberla llamado ruta de las lagunas, ya que hay más lagunas que cumbres que ascender.
Salgo desde la laguna de los Peces, y me voy hacia  los Tres Burros.
Enfilo en esa dirección y llego a la primera laguna del dia, que es la de las Yeguas, a 1795 metros de altura, como la mayoria de ellas de Sanabria de origen glaciar.
La dejo atrás, y un rato por senderos de caza y otro por donde puedo, sigo subiendo hasta los Tres Burros, que son unos afloramientos rocosos al final de la meseta, que rompen totalmente hacia la vertiente de la Cabrera.
Es impresionante el contraste del altiplano por donde he llegado hasta aqui a los cortados y lo abrupto del lado de la Cabrera.
Desde los Tres Burros veo lo mucho que me queda todavia, asi que voy rodeando siguiendo el cordal, y paso por la laguna de Fueyo Grande. Más tarde sigo en dirección al Picón que aunque no queda en el cordal si me apeteció ascenderlo porque se interna mucho hacia el norte.
Vuelvo atrás y paso por la laguna de los Patos, teniendo debajo el lago de la Baña y sus lagunas satélites.
Continuo por la portilla de Morena Cavada y hago una entretenida cresteria que me lleva a un sendero que remonto hacia el portillo Puertas, y de paso asciendo a un picacho que hay a la derecha, y que es muy espectacular. No se como se llama porque no encontré el nombre por ningún lado, pero tiene 2032 metros y buenas vistas.
Vuelvo al portillo Puertas y hago una subida a pincho hasta llegar a la falda de Peña Surbia y subir a su cumbre  (2116 metros).
Aqui es donde empieza el cordal de verdad, que parece complicado de lejos, pero es bastante fácil de recorrer, solo hay que prestar más atención en la cresteria de Peña Negra.
Se baja por buen terreno para volver a remontar hasta llegar a lo que se llama Trevinca Norte, que es la estribación de Peña Negra.
Desde aqui a Peña Negra se transita por la cresteria "echando manos" en algún paso, pero nada complicado, y desde Peña Negra hasta Trevinca vuelve a ser más cómodo de andar.
Desde Trevinca podía haber bajado directamente al valle ó seguir rodeando el valle por el cordal, que era mi idea si no había tormenta y el dia aguantaba.
Eso fué lo que hice, asi que llego al Peñasco Vedado, y bajo buscando unas sucesión de lagunas que se llaman de Piornales ó de Piatortas, y por ahí sigo hacia el valle descubriendo dos barrancos que no había visto en los mapas y que son el desagüe de las lagunas de arriba.
Una vez en el valle, solo queda seguir el camino bien marcado que me llevará a la laguna de los Peces, primero siguiendo el rio Tera que va tomando cuerpo, y pasando después por el refugio de Riopedro, (muy bien conservado, aqui todos los refugios están abiertos, y hay muchos).
Remonto hasta la zona alta del parque teniendo siempre a la vista el Moncalvo, y el embalse de la Vega del Conde, llegandose a ver en algún punto el embalse del Tera y la laguna de Lacillo, además de la magnifica vista hacia Trevinca con el rio Tera bajando por el medio del valle.
Una vez arriba llaneo un buen rato pasando por una serie de lagunas menores, y regreso a la laguna de los Peces después de una buena caminata pero que mereció la pena.


Cañón del Forcadura

1 Junio 2016

distancia 15.72 Kms
tiempo 5 horas 8 minutos
ascenso 845 metros
descenso 845 metros

descarga y visualización de track  


Había que volver a Sanabria a completar las rutas que me habían quedado por hacer en la zona
Llego al bonito pueblo de Vigo de Sanabria, es múy grande y está dividido en varios barrios, asi que lo voy cruzando hasta el final, donde sigo por un sendero que va remontando el rio.
De esta manera, y habiendo superado el Cañón propiamente dicho, llego a un sitio donde encuentro un chozo en bastante buen estado, y un poco más adelante un refugio que está bastante bien, teniendo el techo en buen estado y un buen camero.
A partir de aqui cambia el paisaje, siendo ya un terreno más de páramo, y sigo remontando ahora el arroyo del Fuego, que es el desagüe natural de la laguna de los Peces.
Una vez en la laguna de los Peces sigo un poco por la pista, pero no quiero dar la vuelta todo por la carretera, asi que en u pequeño valle me desvio a la derecha, para subir después directamente a una colina que se llama el Llombo Alto.
Una decisión acertada, ya que me encuentro con una vista estupenda al recorrido que hice por la mañana. 
Continuo hacia otro promontorio que tengo enfrente, que es el monte Corona, y que tiene una buena vista al lago de Sanabria.
La bajada la hago siguiendo algún sendero que aparece y desaparece por un terreno que no es malo de andar.
El embarque lo tuve cerca del pueblo, ya que me salí del camino pensando que iba a ir mejor, y lo que hice fué enredarme en una sucesión de praos encharcados.