Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Sierra de Cueva Negra

25 Agosto 2016

distancia 13.38 Kms
tiempo 7 horas 11 minutos
ascenso 1265 metros
descenso 1425 metros

descarga y visualización de track


La sierra de Cueva Negra se encuentra entre la Rasa Costera y la Sierra de Ordiales y su continuación que es la Sierra de Benzúa y se extiende desde Ribadesella a Nueva de Llanes. Se ve perfectamente cuando uno se desplaza por la autovia A-8, es paralela a ella.
Lo que pensaba que iba a ser una ruta fácil se complicó por la ausencia total de senderos y la gran catidad de cotoyas, y como pinchaban, lo cual me hizo ir andando de piedra en piedra para evitarlas, y además en muchas bajadas y subidas tuve que trepar y destrepar para evitarlas.
No tuvo mas misterio que ese, se sale desde Nueva para tomar un camino maderero que al poco hay que abandonar y meterse primero en un felechal que da paso a las cotoyas.
Se sigue el cordal que va pasando sucesivamente por las cumbres del Maor, Gurugú, Sorolles, Bacía, Tayadera y se acaba en el Jorovitaya, desde donde la bajada es infernal, otra vez cotoyas bestiales.
Me acerqué hasta la boca norte de la cueva del Tinganón, pero no bajé porque estaba muy tapada.
Esta cueva atraviesa la montaña y sale por el otro lado, tiene una longitud de 1 km más ó menos y es fácil de hacer.
Después regresé a la Jornica, y ya por buen camino bajé a Santianes donde me fueron a recoger.
En la bajada fuí espectador de lujo de un incendio en la ladera del pico de la Cabeza, y de como trabajó el helicóptero en su extinción.


Cresteria del Maciedome


23 Agosto 2016  

distancia 16.16Kms
tiempo 7 horas
ascenso 1556 metros
descenso 1556 metros



De nuevo al Maciedome, Pandona, ó Brañueles como le llaman la gente de Tarna, que está unido al Tiatordos a través del cordal de Ponga.
Tiene una magnifica cresteria que a pesar de no tener ningún paso técnico es muy exigente, ya que obliga a continuas trepadas y destrepes en toda ella, además tiene importantes caidas a ambos lados, con lo que hay que ir muy atento en todo el recorrido por la arista.
Salida desde Pendones y por pista sin problema y disfrutando de la sombra y los bosques se llega a Vega Baxo.
Aqui momentaneamente se acaba el camino, y me adentro en un felechal que desemboca en un sendero que se adentra en un tremendo fayedo y por el que subiré zizzageando por su importante desnivel.
De esta manera llego a la collada de Valloseru y a la base de la pared donde empieza la cresteria.
A partir de ahora hay que guardar los bastones y usar las manos, el recorrido será un continuo sube y baja.
Paso por las cumbres del Alto de la Canal y posteriormente por el Maciedome para bajar a la collada del Lagu, y desde aqui por terreno conocido y a atravesando la espectacular foz del Congostin llegar de nuevo a Pendones.
Bonita circular que desde el Concejo de caso me permite ver todas las cumbres más importantes del concejo de Ponga.


Valle de Esperabán y Bolla Chica

12 Agosto 2016

distancia 15.08 Kms
tiempo 4 horas 21 minutos
ascenso 948 metros
descenso 948 metros

descarga y visualización de track


Volvemos a las Hurde para hacer una ruta muy interesante.
Vamos a hacer la ruta corta al valle de Esperabán con ascensión a la Bolla Chica, no subiremos a la Bolla Grande porque estuvimos el otro dia ya.
Salimos del pueblo de Erias, y al poco cogemos un senderillo para adentrarnos en el valle por el que discurre el rio Paselito, que engrosará un poco más abajo el rio Esperabán.
Atravesando unos bonitos sitios llegaremos a uno de los petroglifos de la alqueria de las Erias, donde algún descerebrado no se le ocurrió otra cosa que poner su nombre destrozando una autentica reliquia.
Seguimos camino, y después de bajar al rio ascenderemos otra vez por el monte para atravesar un enorme castañar, y posteriormente una sucesión de saltos de agua nos llevará a ganar el cordal.
Siguiendo el cortafuegos que separa Extremadura de Salamanca llegaremos a la Bolla Chica después de una exigente subida.
Bajaremos por el otro lado y llegaremos al collado que separa las dos Bollas.
Como ibamos charlando se nos pasó entrar en la vereda que nos hubiera ahorrado un par de kilometros por la tediosa pista. Pero más adelante encontramos otra vez el sendero, y por él llegamos al pueblo entrando por su parte de arriba.
Noa casi organiza un gallinocidio, salió disparada detrás de unas gallinas, y una libró por los pelos, eso si, dejo un montón de plumas.


Por los montes entre Villasbuenas y Gata

10 agosto 2016

distancia
11.06 Kms
tiempo 2 horas 48 minutos
ascenso 482 metros
descenso 482 metros

descarga y visualización de track


Hoy vamos a dar una vuelta desde el camping de Gata y haremos una circular por los montes que hay entre  los dos pueblos para estirar un poco las piernas.