Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña Arpin, la Cardosina y bosque de la Vallinona

2 Noviembre 2016

distancia 16.8 Kms
tiempo 7 horas 24 minutos
ascenso 1441 metros
descenso 1441 metros

descarga y visualización de track


Es época de visitar bosques y disfrutar de los colores del otoño esperando ya la llegada de la nieve, asi que esta vez me voy a los bosques de Lindes acompañado por Adrián, vamos a hacer una preciosa circular con ascensión a una modesta cumbre (Peña Arpin), pero no por ello desmerece en nada en cuanto a vistas alrededor se refiere.
El dia fue una secuencia continua de colores y paisajes otoñales.
Iniciamos la marcha en Lindes, y subimos tranquilamente por el bosque hasta el Collau para bajara al rio, y remontarlo por la Foz Grande hasta los puertos de Agüeria, donde continuamos un poco más para llegar a  la Cardosina.
Después de descansar un poquillo cruzamos a la otra vertiente y llegamos al Llagu no sin antes sufrir un poco al atravesar el cerrado bosque de acebos existente.
Rodeamos el Llagu (casi seco), y subimos a Peña Arpin donde hicimos la corta cresteria y disfrutamos con las preciosas vistas en 360º, sobre todo al circo de las Ubiñas que va desde el Tapinón al Tambarón, teniendo Peña Rueda enfrente.
En la cumbre coincidimos con dos montañeros que venian del Abedulón, y que iban a bajar también por la Foz Pequeña, asi que continuamos juntos casi toda la bajada, más tarde nos separariamos, porque ellos iban a empalmar a la Foz Grande, y nosotros por no repetir nos desviariamos al Gorbizal de la Foix.
La Foz Pequeña es muy salvaje teniendo que hacer casi todo el descenso por el cauce del rio, más abajo se ensancha en unos hayedos de cuento, y siguiendo el curso del rio llegamos a un sitio que tenemos que remontar para bajar por el inmenso hayedo de la Vallinona gozando de los colores otoñales del bosque.


El Cornón, Cornin, Elena, pico del Rio y Cogollo de Cebolléu

25 Octubre 2016

distancia 26.38 Kms
tiempo 10 horas 30 minutos
ascenso 1914 metros
descenso 1914 metros

descarga y visualización de track


Ruta muy larga, y dia frio con viento y con mucha niebla la primera parte, hasta llegar al pico del Rio.
En esta ocasión comenzamos a andar en Santa Maria del Puerto, en el puerto de Somiedo, y salvo una pequeña y bonita  variante, hicimos la ascensión normal al Cornón totalmente envueltos en la niebla, por lo que apenas hay fotos en este tramo.
La niebla nos despistó y la intención era ir desde el Cornín al Cogollu por el pico de Sierra Pelada siguiendo el cordal, pero en vez de eso seguimos otro cordal y acabamos en el pico Helena, y posteriormente en el pico del Rio.
Asi que desde el Pico del Rio bajamos al puerto de Cerezales y subimos al Cogollu de Cebolléu, para volver a bajar al puerto de Cerezales y subir de nuevo al Cornón, (es la primera vez que hago dos veces la misma cumbre en el mismo dia), y desde alli por el camino normal regresar a Santa Maria del Puerto.


Integral del Curavacas

20 Octubre 2016

distancia 21.33 Kms
tiempo 10 horas 7 minutos
ascenso 2025 metros
descenso 2025 metros

descarga y visualización de track


Segundo dia por Fuentes Carrionas. Después de la ruta de ayer toca madrugar de nuevo para otro buen pateo hoy.
Salgo de la plaza de Vidrieros, y recorro unos metros por la carretera antes de atravesar unos prados en fuerte desnivel hacia un cortafuegos.
Lo sigo en un pesado ascenso que me lleva al Alto del Prieto, siempre envuelto por la niebla y viendo poco o nada a lo lejos.
Desde el Alto del Prieto la tónica habitual A seguir el cordal que voy viendo a medida que se va abriendo la niebal. 
Subo primero a Hoya Continua, sigo al Curruquilla, y después viene el tramo más divertido y entretenido en el que hay que ir "echando manos".
Atravieso por debajo de la aguja del Pastel para encarar la ascensión final al Curavacas, con trepadas y destrepes continuos.
Poco que ver desde la cumbre por culpa de la niebla, asi que bajo por la canal de Callejo Grande, donde choco literalmente con un rebaño de rebecos que huyeron despavoridos chillando, (es la primera vez que les oigo chillar de esa manera).
Al fondo de la canal me desvio a la izquierda para ganar el collado del Hospital, y subir a su cumbre, y posteriormente al monte de las Huelgas.
El resto es un descenso para empalmar con una pista que me llevará al pueblo, no sin antes atravesar una pesada zona de escobas.


Integral de Peña Prieta - Techo de Palencia

19 Octubre 2016

distancia 25.76 Kms
tiempo 10 horas 30 minutos
ascenso 2198 metros
descenso 2198 metros

Incluida en los Techos de España

descarga y visualización de track

Hoy comienzo un nuevo proyecto, es el intentar hacer los techos de España, y ascender a la cumbre más alta de cada provincia. Comienzo con Peña Prieta y la Peña del Infierno en Palencia.
Hago una escapada al parque de Fuentes Carrionas, lo he dejado a propósito para estos dias de otoño en los que el calor no aprieta tanto y aún hay horas de luz para realizar las dos largas y exigentes rutas que voy a hacer por dicho parque.
Madrugo mucho para llegar a Cardaño de Arriba algo después de las 8 de la mañana.
Dos enlaces del parque con información sobre la zona (aqui), y (aqui).
Aparco el coche  a la entrada del pueblo de Cardaño de Arriba, y salgo por el camino que remonta el valle de Valcabe cuando amanece, hasta llegar a la primera cumbre del dia, que es el pico Murcia.
Desde el Murcia, en un continuo sube y baja voy a ir recorriendo el cordal, primero Peñas Zamudias, Peñas Malas, (donde haciendo honor a su nombre resbalé y me caí haciendome una herida en una mano), el Frontino, y el Cuartas.
Paso por debajo de las agujas de Cardaño por su parte norte, aunque más tarde comprobé que se podia haber pasado por la sur, evitando una perdida de altura por un mal terreno.
Una nueva ascensión al pico Tres Provincias, llamado así por estar en el vértice de León, Palencia y Cantabria.
Desde él subo a Peña Prieta (2539 metros) que geográficamente se encuentra en Cantabria, y después de estar un buen rato en su cumbre retrocedo por el cordal para llegar a la Peña del Infierno, (2537 metros) que está en Palencia.
Sigo el cordal para pasar por el Concejo, Alto del Tio Celestino y acabo en el pico el Ves.
Desde aqui solo queda bajar a encontrar el camino que me llevará de vuelta a Cardaño, pero por intentar conocer  un pequeño valle y creyendo que iba a atajar me metí en un "bosque de escobas", que sorteé como pude haciendo un corto destrepe, (nada complicado, pero si muy molesto).
Empalmo de nuevo con el camino, y llego a Cardaño después de una larga ruta.