Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Picos Roble, Carriá y Silla de Cabestredo

 29 Octubre 2020

distancia 14.34 Kms
tiempo 6 horas 41 minutos
ascenso 1338 metros
descenso 1338 metros



Ya tocaba volver al Carriá, en esta ocasión haremos una bonita circular en un dia espectacular con  buenas vistas y temperatura.
Salimos desde el pueblo de Argolibio, y por un viejo camino empedrado vamos ascendiendo entre bosque y praderias, para situarnos bajo el cordal que haremos, y al que nos encaramamos rápidamente después de pasar la fuente Escalin.
Una vez en en el cordal, lo vamos recorriendo pasando por el collado Roble, el pico Roble, y ya ascensión al Carriá.
Para pasar a la Silla de Cabestredo, tenemos que perder altura por el bosque, y bajar hasta un paso que existe para poder salvar estos murallones. 
Una vez hecho el paso tenemos a la vista la Silla de Cabestredo a la que llegamos rápidamente.
En la bajada decidimos ir por un pequeño cordal hasta  que el terreno se empieza a cerrar, asi que nos bajamos al valle.
Una vez en él encontramos un tramo de zarzas y muy embarrado que pasamos como podemos para  salir a terreno más abierto.
Seguiremos descendiendo por el bosque hasta el valle de Cormenero, donde entroncamos con el camino empedrado que va a Viego, y posteriormente saldremos a una buena pista que nos conducirá de nuevo al pueblo de Argolibio.


Fortificaciones de la collada de Guaranga

24 Octubre 2020

distancia 24. 04 Kms
tiempo 3 horas 57 minutos
ascenso 839 metros
descenso 839 metros



Como estamos en otoño me voy a disfrutar de los colores del momento, y elijo el bosque de Peloño, pero hoy voy a hacer la ruta en bici, ya que es todo pista y la ida y vuelta es por el mismo sitio, así que para que no sea muy monótono es una buena oportunidad para disfrutar de la bicicleta.
La idea es llegar a la collada de Guaranga donde hay unas fortificaciones de la guerra civil en el mismo paso, y que hace mucho tiempo que tenia ganas de conocer, pero por una causa u otra nunca habia ido.
Salida desde el aparcamiento de les Bedules, y llegada al collado Grancero, posteriormente tras un par de kms de durilla subida llegar a la collada de Guaranga donde se encuentran las fortificaciones.
Son dos nidos de ametralladora comunicados por una trinchera y bunqueres con arpilleras de tirador, y se encuentran bastante bien conservados.
A la vuelta me desvio para ver el tremendo ejemplar de roble en el bosque, el Roblón de Bustiello, y vuelta a les Bedules.


Peña Teyéu y el Beyu Pen

19 Octubre 2020

distancia 18,1 Kms
tiempo 7 horas 35 minutos
ascenso 1094 metros
descenso 1094 metros



Hoy nos vamos al concejo de Amieva para ascender a la Peña Teyéu, y en el regreso pasar por el Beyu Pen.
Un buen dia de monte, aunque con un par de engatadas por lo cerrado de la vegetación en algunos tramos.
Salimos de Santillán y cruzamos el Sella para seguir el bonito Camino de la Reina que abandonaremos más tarde para introducirnos en la foz de Carmenero, teniendo delante el Porru Moneru.
Salimos a la carretera que viene de Argolibio y la seguimos hasta Villaverde.
La idea era subir por Caxigui y Siña para ver su torre, pero no dimos con el sendero después de enredarnos un rato entre maleza y zarzas, así que optamos subir por la carretera hasta Villaverde para entrar desde el pueblo por el camino que va al cementerio, nos volvimos a despistar y después de penar otro rato por la maleza, felechos y zarzas, por fin dimos con el buen camino, y vimos que habiamos dejado la aldea por debajo.
Por el sendero que faldea la sierra de Siña llegamos casi al fondo del rio en una suave bajada a una zona que le llaman la Cuenye Mala y el Valleyón.
Aqui se nos acaba lo bueno, subimos a través del bosque pensando que el terreno "cerrado" ya lo habiamos dejado, pero estabamos muy equivocados. 
Una vez que se nos acaba el bosque tenemos un tramo abierto muy pindio, sin ningún tipo de sendero y con tremendos felechos, alguna zarza y una hierba muy alta. Hasta el collado de la Valleya desde el final del bosque, serán unos 300 metros de subida en unos 600 metros de longitud que hicimos en plan jabalí como pudimos, y cada uno por un sitio buscandonos la vida.
Por fin llegamos a la escombrera de una mina que pensabamos que era de cobre, pero más tarde en el pueblo nos dijeron que era de espatofluor, y después de curiosear por la zona nos fuimos directos a la cumbre con un tremendo viento sin mayor problema.
El regreso es desandando la parte de la cresteria hasta cerca del collado para bajar a las praderias de Cárdano, y pasando por la zona encharcada de la Llamargona llegamos a una buena pista que seguimos.
Debido a la animada charla que llevabamos se nos pasó tomar el camino que algo más alto nos hubiera llevado al pueblo de Pen, nos dimos cuenta cuando ya andabamos por la carretera.
Pen es un precioso pueblo muy bien cuidado y con unas extraordinarias vistas alrededor, cuenta con una panera de 14 pegollos.
Continuamos el camino ahora en bajada para introducirnos en el Beyu Pen, preciosa foz por la que discurre un arroyo, y hay una "ruta mitológica" entre rocas, árboles y cascadas.
Sin mayor problema completamos el circulo y llegamos de nuevo a Santillán después de un buen y agradable dia de monte.


Peña Mora, Peña Peña Negra y Peña Prieta

13 Octubre 2020

distancia 18.91 Kms
tiempo 5 horas 17 minutos
ascenso 907 metros
descenso 948 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón. 
Habian dado mal tiempo, y se cumplió, dia horroroso con lluvia todo el dia niebla y frio, lo que se tradujo en no ver nada y unas fotos de muy mala calidad debido a la lluvia, asi es que habrá que repetir la ruta en el futuro, quedando pendiente para un dia con buena visibilidad.
El bus nos deja en el pueblo de la Uña, y después de cruzar el rio Esla vamos por buen camino hasta los Campos de Maria, seguiremos hasta el puerto de la Fonfria, y tomaremos la cresteria hasta Peña Mora.
Habrá que perder altura para iniciar la subida a Peña Negra, más tarde llegaremos a la cumbre de Peña Prieta.
Bajaremos para llegar a una zona de bosque, escobas y brezo que habrá que atravesar para llegar al redondeado monte Ricayo.
Nuevo descenso para encontrar el camino que viene de Pio, y que sin pérdida nos lleva al pueblo de Polvoredo. 
Nos separan un par de Kms por carretera hasta el leonés pueblo de Lario donde nos espera el bus después de un dia pasado por agua y niebla en toda la zona alta.