Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Abrigos rupestres de Fresnedo

13 Noviembre 2020

distancia  13.02 Kms
tiempo  6 horas 48 minutos
ascenso  919 metros
descenso 919 metros



Hoy me voy con Ana a hacer una ruta por los bosques de Teverga y de paso visitar las pinturas rupestres de la edad de bronce de los abrigos de Fresnedo.
Salimos del pueblo de San Salvador de Alesga y seguimos la PR-AS-271, que en ascensión nos lleva a las ruinas del castillo de Alesga por donde trasteamos un rato.
Seguimos por buen camino hacia Fresnedo, pero en vez de ir directamente a los Abrigos, seguimos ascendiendo por la pista siguiendo la PR que va a la braña de los Fuexos, para dejarla en un collado y tomar la dirección de los abrigos donde se encuentran las pinturas.
Una primera parte de la bajada bastante cerrada de maleza nos deja en una zona de terrazas herbosas que atravesamos para llegar a la zona de las pinturas.
Primero encontramos el Abrigo del Paso, continuamos al Abrigo del Ganado que se encuentra cerca, y al lado hay una enorme cuevona abierta, encima de ella está el Abrigo de Trechacueva.
Retrocediendo un poco, y subiendo unas rampas herbosas se llega al tercer abrigo que es de Trechacueva, que se encuentra encima de la enorme cueva como comenté antes.
Por despiste y desconocimiento dejamos de visitar el tercer Abrigo, que es el de Cochantoria, ya que  entramos a la zona por su parte alta, y esta se encuentra en la zona baja, asi que queda pendiente para otra vez.
Bajamos a la carretera donde hay una pequeña área recreativa y cartelones informativos sobre los Abrigos, y seguimos en dirección a Cueva Güerta (aqui), donde he tenido la suerte de entrar varias veces con amigos espeleólogos.
Desde aqui seguimos el camino que va a la Focella y que atraviesa los túneles para internarse en el bosque, y más tarde bajamos por el precioso fayedo hasta completar el circulo en san Salvador.


El Jucantu

12 Noviembre 2020

distancia 11.99 Kms
tiempo 7 horas 33 minutos
ascenso 1433 metros
descenso 1433 metros



Nos vamos de nuevo a Ponga, vamos a subir al Jucantu, y lo haremos por el casi perdido camino de Cabidinos.
Salimos de Puente Vidosa donde esta el complejo de multiaventura, y seguimos el curso del Sella hasta el puente Huera en donde iniciamos el ascenso.
La primera parte de la ascensión nos lleva a la Riega de Viarcellos, donde tenemos que "jabalinear" un rato para salir a terreno algo más limpio, y seguimos subiendo por la Traviesa y el Robledal para llegar al paso de la Aguya, que nos permite encaramarnos a la braña del Cueto ó el Derrabao totalmente en ruinas.
Desde aqui ya queda poco al Jucantu al que llegamos subiendo en zig-zag por una serie de terrazas herbosas.
La bajada de la cumbre la haremos retrocediendo de nuevo al Derrabau, y siguiendo el camino del mismo nombre, (totalmente inexistente hasta el Estosu), llegamos a la solitaria cabaña en ruinas del Estosu donde nos introducimos en el bosque.
Hacemos una larga bajada por el bosque para subir posteriormente a la collada de Cocoba, y bajar por un buen sendero al abandonado pueblo de Rubriellos, donde aún quedan casa en pie, y un bonito hórreo beyusco en bastante buen estado.
Seguimos descendiendo y llegamos a la parte superior del complejo de multiaventura de Puente Vidosa.
Lo atravesamos para cruzar por debajo de la cascada de Aguasaliu y llegar a la carretera.
Damos por concluida esta bonita ruta en la que hemos transitado por senderos antiguos que poco a poco y lamentablemente se van perdiendo.
Despúes de recorrer estos caminos, uno se puede hacer una pequeña idea de lo duro que tuvo que ser la vida para la gente que habitaba por estos lugares tan inaccesibles.


Pico Telléu, Sierra de Calmayor y Peña Salón

5 Noviembre 2020

distancia 16.4 Kms
tiempo 7 horas 17 minutos
ascenso 1556 metros
descenso 1556 metros



De nuevo por Ponga para hacer una de las cumbres que a pesar de su modestia, permite disfrutar de unas maravillosas vistas al darle la vuelta, además con el aliciente de subir al Pico Telléu y hacer la pequeña sierra de Calmayor, y volver a pasar por la Cueva del Toyu y el sedo Vibolines, que en realidad se llama el Seu de la Peña.
Salimos desde la misma carretera de los Beyos ascendiendo a pincho por la Senda del Cartero, que en realidad se llama el Camino de Degüera, para llegar al  pueblo de Biamón, en el que parece que solo hay una casa habitada.
Por su parte alta seguimos el ascenso hacia el Seu de Cima, y atravesando siempre en ascenso los praos de Calmayor llegamos a la cumbre del Telléu.
Bajamos hasta un pequeños collado para asacender de nuevo y ganar el cordal de la Sierra de Calmayor, que hacemos hasta su final.
Para llegar a la collada de Nochendi, en vez de bajar directamente, damos un pequeño rodeo para buscar el Seu Piquero, realmente mereció la pena, ya que atraviesa un pequeño bosque  por un bonito sendero.
Desde el collado Nochendi vamos siguiendo el sendero hasta llegar al paso de la Cueva del Toyu, curioso paso por una cueva que permite salvar un importante cortado para salir a una ladera de hierba que hay que remontar.
El resto de subida hasta Peña Salón no tiene mayor problema, y después de disfrutar de sus vistas bajamos al pueblo de Viboli, para encarar la subida por el Seu de la Peña, ingeniosa obra que permite pasar a la ladera donde se encuentran las brañas y prados de Tuba y Llacio.
Un pequeño embarque con los felechos  y llegamos al camino que viene de la Gorgoleta y que nos lleva a la ermita de Casielles.
Solo nos queda seguir un poco el camino hacia Biamón, para bajar por el bosque atravesando el abandonado pueblo de la Caviella para llegar de nuevo a la carretera de los beyos, y hacer el escaso Km que nos separa del coche.


Braña del Gumial

30 Octubre 2020

distancia 12.85 Kms
tiempo 5 horas 26 minutos
ascenso 788 metros
descenso 788 metros



Otra de esas rutas tranquilas para disfrutar de los colores del otoño.
Me voy con Ana a la zona de San Isidro, y salimos desde el Km 18 de la carretera AS-253, para bajar un tramo por la carretera y después ya cruzar el rio.
Iniciamos una guapa ascensión que acabará en el collado Vildoso, y nos internamos en el bosque, así  vamos ganando altura por el fayedo que desemboca en la braña del Gumial.
Aqui cambia el paisaje, se acaba el bosque y se abren las vistas, continuamos subiendo para pasar por debajo de la Peña del Alba, y giramos hacia el este para llegar al collado Vildoso.
Solo queda bajar al Fielato pasando por Braña Redonda, y regresar por la carretera del puerto de San Isidro, evitando un tramo por un camino que nos lleva prácticamente al punto de origen.