15 Diciembre 2020
distancia 11.68 Kms
tiempo 6 horas 17 minutos
ascenso 1138 metros
descenso 1138 metros
tiempo 6 horas 17 minutos
ascenso 1138 metros
descenso 1138 metros
3ª vez que hago esta ruta, pero siempre es bonita y no cansa repetirla, además esta vez fué en invierno y nevó durante el trayecto, por lo que las partes altas estaban preciosas.
Salimos del pueblo de Valle del Lago en dirección a la Muezca faldeando la montaña.
Llegamos al Callejón Puexo del Agua, que está completamente nevado y ascendemos rápidamente a la Peña Tchantacaballos.
Perdemos altura y nos dirigimos a la Peña la Estaca, que creo que le llaman también Peña Blanca de Vallelautre, y una vez coronada vamos hacia otra peña cercana, que no se como se llama de unos 1750 metros de altura.
Desde esta última cumbre bajamos a la Laguna de Invierno que no está formada, y desde ella ya nos vamos a la braña de la Chamera, continuando para bajar más tarde a la braña de Bustiechu.
Después de picar algo nos metemos en el bosque de Redigobia para llegar a la parte alta de la espectacular cascada de la Llamera, y más tarde remontamos por el bosque para llegar a los paredones y el sedo del Camin de las Cabras.
Superado este tramo nos queda aún otro tramo algo laberintico por el bosque para salir ya al canal cubierto de traida del agua, remontando unos metros para regresar al pueblo.
Llegamos al Callejón Puexo del Agua, que está completamente nevado y ascendemos rápidamente a la Peña Tchantacaballos.
Perdemos altura y nos dirigimos a la Peña la Estaca, que creo que le llaman también Peña Blanca de Vallelautre, y una vez coronada vamos hacia otra peña cercana, que no se como se llama de unos 1750 metros de altura.
Desde esta última cumbre bajamos a la Laguna de Invierno que no está formada, y desde ella ya nos vamos a la braña de la Chamera, continuando para bajar más tarde a la braña de Bustiechu.
Después de picar algo nos metemos en el bosque de Redigobia para llegar a la parte alta de la espectacular cascada de la Llamera, y más tarde remontamos por el bosque para llegar a los paredones y el sedo del Camin de las Cabras.
Superado este tramo nos queda aún otro tramo algo laberintico por el bosque para salir ya al canal cubierto de traida del agua, remontando unos metros para regresar al pueblo.