Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

La Candanosa

20 Abril 2023

distancia 15,84 Kms
tiempo 7 horas 48 minutos
ascenso 1170 metros
descenso 1170 metros



Hoy nos vamos Ana y yo a Alguerdo para ascender a la Candanosa.
Esta cumbre está en el limite con Muniellos, por lo que para subir por ese lado se necesita un permiso, siendo libre por la vertiente de Ibias.
El problema es que esta ladera es imposible de caminar debido a la vegetación y la ausencia de senderos.
Habia hecho esta cumbre en el 2014 y tenia ganas de volver, ya que aquel dia no vi nada debido a la niebla y a la lluvia, pero entonces encontré el sendero bastante limpio debido a que estaba desbrozado.
Habia oido comentar que había un mirador en la zona de Ibias de reciente construcción y por donde se podia acceder a la cumbre de forma relativamente cómoda, y pensamos que era por Alguerdo.
Pero después de hacer la ruta nos encontramos con un vecino de Alguerdo y nos dijo que el "nuevo" acceso era por Omente, y no por Alguerdo, una pena no haberlo sabido antes.
La ruta está muy cerrada de vegetación, de todo tipo, desde el cruce del reguero Chaguna hasta la braña de Alguerdo, y desde ella al Cotarón de la Candanosa es un infierno. Realmente accedí a la cumbre por cabezoneria. Ana con muy buen criterio se quedó esperandome en la braña de Alguerdo mientras yo me peleaba con las zarza, tojos, escobas, y arbustos.
La ruta se  comienza desde la zona alta de Alguerdo para subir por una buena pista hasta los praos de A Reboleira, comenzando a partir de ahí un precioso camino empedrado y que guarda muy bien los contrafuertes, y que se va introduciendo en el valle de Valcárce.
El sendero se va cerrando progresivamente, y como ya dije un penar hasta salir al Cotarón de la Candanosa.
Desde el Cotarón a la cumbre a pesar de estar también cerrado es algo más cómodo, teniendo algunos pedreros por los que poder progresar.
El descenso se llevaba mejor, regreso a la braña y ya bajamos por el mismo camino hacia Alguerdo.


mapa

Desfiladero de Bustelin

19 Abril 2023

distancia 17.43 Kms
tiempo 6 horas 22 minutos
ascenso 907 metros
descenso 907 metros

descarga y visualización de track


Hoy haremos Ana y yo una guapa ruta por el Occidente asturiano, concretamente en Ibias, y para ello entraremos por tierras gallegas.
Comenzamos en Riodeporcos después de cruzar el espectacular puente colgante sobre el rio Navia.
Riodeporcos es un precioso pueblo donde apenas vive gente, aunque hay una casa rural, y al que solo se puede acceder por el puente colgante, ó por una pista desde Sena.
Al igual que otros pueblos de Ibias cuenta con el encanto de los emparrados en sus estrechas calles.
Ruta bien marcada que sale desde el pueblo, para ir por el precioso camino en ascenso hacia Bustelin donde ya solo quedan ruinas de las casas.
Bajamos hacia el rio Bustelin que cruzamos por un puente de madera internandonos en un pequeño bosque de ribera. 
Remontamos el rio para ascender por el sendero que conserva muy bien sus armaduras y atravesamos un bosque de madroños para llegar a la Cova da Osa, que realmente es una antigua calicata de una mina.
Abandonamos el sendero para salir a una pista que volvemos a abandonar más adelante y seguimos hacia Penedela donde actualmente no vive nadie de continuo, y solo conserva una casa en buen estado.
Ahora por una buena pista continuamos hacia Peneda pasando al lado de la ermita de San Antonio de Padua. Un poco antes de de Peneda nos desviamos a la izquierda por un camino abandonando la pista y saliendo ya muy cerca de Peneda.
En Peneda viven dos personas y se encuentra la capilla de Santa Eufemia. Continuamos ascendiendo  por el camino hacia un promontorio de rocas por donde se atravisa la Sierra de Busto, y desde donde  se puede ver el pueblo de Busto.
En Busto no vive nadie tampoco de forma habitual, y consta de dos barrios, también tiene una pequeña capilla dedicada a San Idelfonso.
Dejamos atrás la aldea para iniciar la larga bajada hacia el rio de las Valías donde retomamos el camino que nos llevará de vuelta a Riodeporcos pasando de nuevo por Bustelin.


Picos Piqueiru y Tonón (Cervero)

18 Abril 2023

distancia 19.22 Kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso 932 metro
descenso 932 metros



Me voy con Ana al Occidente Asturiano, ascenderemos al Tonón
Salimos desde el Alto del Pozo de las Mujeres Muertas. La ruta es sencilla de hacer y desde el principio se pueden ir viendo las cumbres que haremos. Se trata de seguir el cordal pasando por los Picos de de la Gubia, bajar al collado Roguera Formosa y pasar por los picos del Cerro Badán.
Continuamos hacia el Piqueiru para bajar al collado Pedrairas donde hay una pequeña laguna. Nueva ascensión al a la Peña del Escabón para ir hacia Peñas Juntas, y más tarde retroceder para encarar la subida a Peñas Altas.
Después de hacer la cumbre hay que bajar al collado Folgueirosa para la hacer la ascensión final al Tonón ó Cervero.
La vuelta es por el mismo sitio, pero faldeando Peñas Altas y el Piqueiru hasta llegar de nuevo al alto del puerto.


La Sobia, Barzanalgas, cueva Chadrona y la Siella

15 Abril 2023

distancia 15.95 Kms
tiempo 7 horas 18 minutos
ascenso 1351 metros
descenso 1351 metros



Hoy haremos una circular por la Sobia recorriendo sus cumbres principales, y visitando Cueva Chadrona, y para hacerla algo más interesante ascenderemos por la canal del Botorru ó de la Faya.
Comenzamos en Sobrevilla para dirigirnos hacia las paredes de la peña Sobia por buen camino.
Una vez llegados a los paredones iniciamos una corta trepada para superar un pequeño resalte, para eso hay una cuerda instalada que ayuda a progresar.
Superado este tramo, el resto de la ascensión aunque pindio, no necesita ya de la ayuda de las manos si se realiza por el tramo más evidente.
Sin más llegamos a la cueva la Felestrada y el Bocarón de Cuetucantu, asi que hacemos un pequeño bucle entrando por la cueva y saliendo por el Bocarón para iniciar una corta trepada que nos saca a la parte alta del cordal.
Ahora nos acercamos a Peña Sobia para rodear las Veigas Adentru, y dirigirnos hacia el cordal del Barzanalgas.
Después de pasar por esta última cumbre, nos vamos hacia la cueva Chadrona que se encuentra en un extremo de las Veigas Afuera, y enredamos un rato por la zona.
Atravesamos las Veigas Afuera para introducirnos en las Veigas Dentru, y ascendemos de nuevo al cordal de la Siella.
Hacemos la cresteria y después de la Siella continuamos hacia la laguna de Sobia.
Bajamos por las Envueltas, y nos desviamos para acercamos hasta la llamativa cueva que se abre enfrente.
Volvemos a la pista para bajar por un bonito sendero hasta regresar a Sobrevilla.