13 Febrero 2024
distancia 21.13 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1533 metros
descenso 1533 metros
tiempo 8 horas
ascenso 1533 metros
descenso 1533 metros
Hoy es el dia de carnaval, me pongo el disfraz de jabalí, y me voy a conocer una serie de "cumbres menores y olvidadas", además de los valles anexos que se encuentran entre Rodiezmo, Gordón y Villamanin.
Llevaba una idea de lo que queria hacer, pero no lo tenia muy claro, dependia de lo "cerrado" del terreno, pero no me esperaba un dia de tan poca visibilidad como hizo, la predicción era de sol y apenas nubes, así que habrá que volver en el futuro para saborear la ruta, pero al menos ya tendré el track y conocimiento de la zona para variarlo si es necesario.
Inicio la marcha en el pueblo de Villasimpliz, y siguiendo rastros de senderos asciendo desde la parte alta del pueblo hacia un primer cordal, pero en dirección a un segundo cordal que es visible (al menos hasta que entró la niebla), donde se encuentran el Techo y la Palecha.
Primero me topo con un pequeño bosque de escobas que supero fácilmente, y a medida que asciendo me envuelve la nube, que encima está cargada de agua. De esta manera y a "ojo", y siguiendo rastros de senderos que van apareciendo y desapareciendo llego a un pequeño bosque de robles, que precede a un gran escobar por el que navego como puedo, y empapandome por la persistente niebla meona.
Por fin salgo a la cresteria principal, y la continuo hacia el norte hasta llegar a la Palecha sin ver absolutamente nada. Retrocedo por el cordal y por un terreno muy malo de andar, con escobas y rocas muy resbaladizas, voy pasando por las cumbres del Techo y el Quilambre antes de llegar al collado de San Antón.
Este último tramo desde el Quilambre al collado ya lo conocía, y se camina mejor, está más limpio .
En el collado tomo el Camino de Santiago descendiendo hacia Buiza, pero antes de llegar al pueblo me desvio atravesando el arroyo de Mongrande y ascendiendo al collado de Villasimpliz, (hoy pasaré dos veces por dicho collado).
Asciendo hacia el Pico Chanza, este tramo era otra incognita, así que sigo un camino al lado de una cerca, y cuando se acaba, me topo con un mar de escobas y brezo.
Opté por irme hacia la izquierda porque me parecia más limpio, un gran error, después de pasar el infernal tramo, desde arriba vi que había una especie de sendero si hubiese venido por la derecha.
Después de superar el tramo, encuentro un rastro de sendero que me lleva directamente hasta la base de Peña Chanza.
Cambio las escobas y el brezo por la roca resbaladiza, y asciendo sin mayor problema a la cumbre siguiendo una serie de fáciles canales.
Desde Peña Chanza desciendo siguiendo el cordal, y de nuevo entre la niebla, hacia la ermita de San Lorenzo.
Llevaba una idea de lo que queria hacer, pero no lo tenia muy claro, dependia de lo "cerrado" del terreno, pero no me esperaba un dia de tan poca visibilidad como hizo, la predicción era de sol y apenas nubes, así que habrá que volver en el futuro para saborear la ruta, pero al menos ya tendré el track y conocimiento de la zona para variarlo si es necesario.
Inicio la marcha en el pueblo de Villasimpliz, y siguiendo rastros de senderos asciendo desde la parte alta del pueblo hacia un primer cordal, pero en dirección a un segundo cordal que es visible (al menos hasta que entró la niebla), donde se encuentran el Techo y la Palecha.
Primero me topo con un pequeño bosque de escobas que supero fácilmente, y a medida que asciendo me envuelve la nube, que encima está cargada de agua. De esta manera y a "ojo", y siguiendo rastros de senderos que van apareciendo y desapareciendo llego a un pequeño bosque de robles, que precede a un gran escobar por el que navego como puedo, y empapandome por la persistente niebla meona.
Por fin salgo a la cresteria principal, y la continuo hacia el norte hasta llegar a la Palecha sin ver absolutamente nada. Retrocedo por el cordal y por un terreno muy malo de andar, con escobas y rocas muy resbaladizas, voy pasando por las cumbres del Techo y el Quilambre antes de llegar al collado de San Antón.
Este último tramo desde el Quilambre al collado ya lo conocía, y se camina mejor, está más limpio .
En el collado tomo el Camino de Santiago descendiendo hacia Buiza, pero antes de llegar al pueblo me desvio atravesando el arroyo de Mongrande y ascendiendo al collado de Villasimpliz, (hoy pasaré dos veces por dicho collado).
Asciendo hacia el Pico Chanza, este tramo era otra incognita, así que sigo un camino al lado de una cerca, y cuando se acaba, me topo con un mar de escobas y brezo.
Opté por irme hacia la izquierda porque me parecia más limpio, un gran error, después de pasar el infernal tramo, desde arriba vi que había una especie de sendero si hubiese venido por la derecha.
Después de superar el tramo, encuentro un rastro de sendero que me lleva directamente hasta la base de Peña Chanza.
Cambio las escobas y el brezo por la roca resbaladiza, y asciendo sin mayor problema a la cumbre siguiendo una serie de fáciles canales.
Desde Peña Chanza desciendo siguiendo el cordal, y de nuevo entre la niebla, hacia la ermita de San Lorenzo.
Por un bonito sendero y cómodo de andar bajo al valle de la Vid, y encaro una nueva subida hacia el cordal de Peña Blanca, pero ahora la ascensión a pesar de que no hay sendero es limpia.
Recorro todo el cordal hasta Peña Rabera pasando por Peña Blanca, y desciendo por el valle de Villafreo hasta llegar a Buiza.
El último tramo es el más cómodo, ya que asciendo de nuevo hasta el collado de Villasimpliz por el cómodo camino, para descender por el lado contrario hacia Villasimpliz.
Recorro todo el cordal hasta Peña Rabera pasando por Peña Blanca, y desciendo por el valle de Villafreo hasta llegar a Buiza.
El último tramo es el más cómodo, ya que asciendo de nuevo hasta el collado de Villasimpliz por el cómodo camino, para descender por el lado contrario hacia Villasimpliz.