Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Les Aberrugues, (Pico la Praera), la Forcá y la Furacá

1 Mayo 2024

distancia 16,83 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 1216 metros
descenso 1161 metros



Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón al concejo de Aller.
El pronostico meteorológico era bastante peor de lo que realmente fué, aunque tuvimos un par de granizo - nevadas, pero la visibilidad muchisimo mejor de lo esperado.
Comenzamos a caminar en el pueblo de Pola del Pino, ascendiendo por el valle del Coto de la Pola.
Después de pasar las cabañas de Misiegos, me desvio hacia la derecha para conocer el Pinganón de Charin, que forma el rio Rozaliego, es una corta cascada, pero muy espectacular.
Regreso de nuevo al camino, que continua manteniendo el empedrado en algunos de sus tramos, y sigo ascendiendo hacia el collado Fierros, previo paso por las praderias de la Yana´l Cuedru.
Una vez en el cordal sigo la arista encontrandome con algunos compañeros muy cerca de la cumbre de les Aberrugues.
Continuamos hacia la Forcá siguiendo el cordal, y posteriormente iniciamos el descenso, y nos acercamos al promontorio rocoso del Peñón de la Carba, para ir hacia la Furacá, que atravesamos por su gran "Ojo" y descender al Collado de la Felguera.
Como habia tiempo más que de sobra, y el dia aguantaba, Artemio y yo nos fuimos hasta la collada de Costanina, que es el punto de entrada por este lado al valle que se cierra en la Cruz de los Rios, y a la farte alta de la Foz del Alba.
Regresamos sobre nuestros pasos al Collado de la Felguera, y descendemos por el antiguo sendero que sigue el curso del arroyo Fresnedo formando unas guapas foces, (las Navariegas), y algún Pinganón, (cascada) hasta desembocar en un mejor camino que nos lleva sin pérdida a Felechosa.


Laguna Negra de Urbión

22 Abril 2024

Para despedirnos de esta bonita provincia de Soria, hoy nos acercaremos hasta los Picos de Urbión donde visitaremos la Laguna Negra.
La ruta es muy fácil, y en los tramos más comprometidos está dotada de pasarelas de madera que la hace muy cómoda y apropiada para niños.
La ida la hicimos por la carretera, pero a la vuelta vinimos por el otro margen del arroyo de la Laguna Negra atravesando el bonito bosque.
Los datos aproximados de la ruta son de unos 5 Kms en total, con un desnivel de unos 150 metros.


Cañón del Rio Lobos

20 Abril 2024

En este segundo dia por tierras sorianas recorreremos el cañón del Rio Lobos entre el parking de Valdecea y el puente de los Siete Ojos.
El recorrido es muy sencillo y sin posibilidad de despistarse, siendo unos 19 Kms a recorrer entre ida y vuelta, y salvando un desnivel acumulado de unos 100 metros en total. La ruta es muy cómoda y sencilla, y discurre por el tajo que forma el rio Lobos en su lenta erosión del agua en este terreno calizo.
Atravesaremos un terreno kárstico donde abundan las cuevas, y zonas hundidas que forman zonas cóncavas llamadas lermas.


Lagunas de Neila, (laguna de la Cascada, Negra, Larga, Corta, y de las Pardillas ó los Patos)

19 Abril 2024

distancia 7,74 Kms
tiempo 3 horas
ascenso 230 metros
descenso 230 metros



Hacía muchos años que no nos juntabamos los Colibrís, así que para lo ocasión organizamos un viaje de turismo por Soria, con algunas pequeñas escapadas al monte.
En este primer dia recorreremos las lagunas de Neila, haciendo una pequeña ruta alrededor de ellas.
Iniciamos el recorrido en el parkin del mirador de Peña Aguda, descendiendo por el pinar hasta tomar una pista que nos conduce a la laguna de la Cascada.
Después de pasar por el derruido refugio y la Cueva de los Potros, hacemos un corto ascenso que nos situa muy cerca de la laguna Negra, a la que llegamos rápidamente.
A continuación, y muy cerca, se encuentra la laguna Larga, y desde ella, un amplio camino nos lleva de regreso al parking, pero antes nos desviamos un poco para conocer la laguna de las Pardillas, ó de los Patos.