Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Montes de Caldevilla

23 de marzo 2012

Hoy por la mañana voy a hacer esta rutilla de unos 15 kms y por la tarde haré la de el bosque de Moal.
Se sale de Posada de Rengos, para subir cerca de la cascada de Agua Blanca, que apenas trae agua, y se sube a a la sierra de Pando a alcanzar el cordal de Trapa, y se baja después a coger el cordal de Couronzo, tiene muy buenas vistas a los montes de Ibias


Desfiladero de Bustelin

22 de Marzo 2012

Aunque está apartado, y ya lindando con Lugo merece la pena acercarse hasta aqui para hacer esta bonita ruta.
Se comienza cruzando el puente colgante encima del rio Navia que da acceso al pueblo de Riodeporcos (llamado así por la gran cantidad de jabalis que hubo en el pasado).
El pueblo es completamente peatonal, porque por el puente es imposible pasar de otra manera que no sea andando, solo hay unos quads que son de una casa rural para llevar lo que compran hasta la casa.
Después de acceder a la parte alta del pueblo, donde se me unió una perrina que me acompañó todo el dia, continuo por un bonito sendero que me lleva al pueblo de Bustelin (deshabitado).
Bajo al rio Bustellin, y asciendo por el sendero para salir a una pista que dejo al poco, para iniciar una bajada y llegae a los pueblos de Penedela (deshabitado) y Peneda.
Continua subiendo y llego a Busto, y ya desde aqui se baja en un pronunciado descenso, (hay abundantes madroños por esta zona) regreso al rio Bustelin, desandando el camino del principio del dia, y volviendo a pasar por Bustelinse antes de regresar a Riodeporcos.


Montecin y bosque de Moal- una puerta a Muniellos

22 de Marzo 2012

Salida desde Moal, y por un camino que va paralelo al rio Tablizas se rodea el monte la Rebollá para  meterme en el bosque.
Asciendo al Montecin (1007 m.), desde ahí por un bonito sendero se llego al Collaú Moncó, y desciendo por el otro lado del bosque.
Ruta de unos10 kms fácil, para pasar una tarde.


Laguna de Changueños

20 de Marzo 2012

Completando el dia, hago esta corta ruta, volviendo a pisar un montón de nieve. Desde un poco más arriba de Cerredo he hecho esta otra ruta a la laguna de Changueños.
Después de atravesar el rio Ibias se sube por un bosque que con la nieve estaba realmente precioso, sin ningún tipo de huella, después de llegar a la laguna bajé por el mismo sitio, y ya casi abajo me desvié para visitar la cueva de Fonchada .

Leyenda de la cueva de Fonchada

Esta cueva tiene una leyenda propia, ya que parece ser que sirvió de refugio a los moros que huían de las huestes de D. Pelayo tras su derrota. Y que vivieron en ella durante largo tiempo y que con el oro que llevaban consigo construyeron un juego de bolos de oro macizo con cuyo brillo extraordinario se iluminaban en la oscuridad de la cueva. Esta leyenda con otras de honda tradición oral y que tienen como protagonistas a los moros en su huida de la persecución por parte de D. Pelayo aparecen en todos los pueblos del conejo.