Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Cogollu

29 de Diciembre 2012

Se acerca el fin de año y hay que hacer una rutilla de despedida, así que me voy con los del Llamaello a hacer otro de los picos de las 100 cumbres más bonitas de Asturias.
El Cogollu está en la sierra del Crespón. Salimos del pueblo de Soto de Agues, y cogemos el camino que va a la ruta del Alba, para al poco tiempo desviarnos a la derecha y rapidamente coger altura para salir al crestón de Fonciella, de ahí a la majada Cogollu, y a subir el pico por su cresta este. 
Una vez arriba y hechas las fotos de rigor, como sobra mucho dia aún decidimos hacer una circular, así que vamos en dirección el Corbellosu para bajar a su foz, y ahí encontramos un caminin que nos lleva por las majadas de Trapa y Pandu para desembocar después de una buena bajada en la ruta del Alba.


La Jascal

22 de Diciembre 2012

Salida con los del Llamaello a la Jascal.
Dejamos el coche en el aparcamiento del lago Ercina, y vamos en dirección al pico Llucia, al poco ya cogemos la pista que llega hasta la majada de Belbin, pasamos por Brañaredonda y Vega Espines para remontar por el valle del Texu hasta Camplengo Viejo.
A partir de aqui subimos por el valle que hay al lado, y después de pisar algún nevero nos encaramamos en la cresteria para llegar a la peña el Jascal, que es un excelente mirador al macizo Central. 
La bajada la hacemos por otro lado hasta llegar a Camplengo Viejo, y después volvemos por el sendero que vuelve a Vega Espines, y de ahí a los lagos y finalde etapa


La Penouta

8 de Diciembre 2012

Hoy me voy con los del Llamaello de Villaviciosa a hacer una buena raquetada, vamos a subir al Penouta.
Llegada a Santa Maria del Puerto, saliendo por el camino que va hacia el Oeste sin ningún tipo de pérdida, asi raqueteando llegamos a la base del pico,
A partir de ahora en una ascensión muy pindia y penosa, ya que la nieve estaba muy blanda llegamos a la cumbre y seguimos hacia el Portiechu y Peña Blanca.
Despues en una entretenida bajada volvemos a pasar por donde la mañana, y ya llegamos casi de noche a Santa Maria.


Ruta de los abrigos rupestres

15 de Noviembre 2012

Dejo el coche en Cueva Huerta, cueva en la que he entrado un montón de veces con el grupo de espeleo Polifemo, (aqui), y desde hace unos años está cerrada para el público, solo dan un pequeño paseo por la zona interor de la cueva que queda antes de la entrada a la galeria principal. 
Después de pasar el túnel me interno en el bosque para dar un largo paseo y desembocar en el pueblo de San Salvador, desde continuo hacia el castillo en ruinas de Alesga del que apenas quedan unos paredones.
Continuo hacia Fresnedo, y desde el pueblo me acerqué a los abrigos rupestres donde hay pinturas de la edad de bronce (logicamente estan vallados). 
Literalmente están colgados en el abismo, y llegar a ellas no es fácil, sobre todo las últimas.
Desde los abrigos, se regresa hacia Fresnedo, y rápidamente se llega al punto de origen en Cueva Huerta.


Brañarronda

14 de Octubre 2012

Nos hemos ido esta vez hasta Laciana invitados por Luis de Rioscuro, una persona muy interesante.
Nos ha llevado y alojado en su cabaña que  tiene maravillosamente cuidada, y nos ha enseñado la zona con todos los detalles posibles, además escribe y publica algún libro, talla madera, en fin lo dicho que es un tipo interesante.
Enseña la zona desinteresadamente a todo el que quiera ir, y tiene un magnifico blog  (aqui).
Después de dormir en su cabaña al dia siguiente nos dimos un buen paseo por los bosques, y nos enseñó la zona conociendo sus preciosos bosques de tejos y cascadas.

 

Cordal del Teso Mular

8 de Octubre 2012

Ascensión al Teso Mular, pero como ya he estado en él otra vez voy a hacer una pequeña variación, voy a ascender por otro lado y así hago una buena circular.
Dejo el coche en Trabau, y voy remontando un riachuelo que baja del pico Moredina, y que más adelante permite unas vistas fantásticas a todo el valle de Degaña.
Este sendero después de una pequeña collada pasa al otro valle, y se interna en una zona mágica de grandes bloques y pequeños bosques antiquisimos.
Con la lluvia amenazante en todo momento llego cerca de la subida natural a las lagunas, pero como ya dije antes no quiero subir por ahí, asi que me desvio a la izquierda por un valle anterior, y campo a través entre una selva de arándanos llego al cordal, a la llamada Boca Mular, tengo a la derecha el principio del valle de Ibias, y a la izquierda los Ancares de León con los valles de Peranzanes, y más adelante de Guimara. Después de una pequeña trepaduca llego a la cima del Teso Mular, y después de descansar un poco y como parece que el dia aguanta, me planteo hacer un tramo del cordal antes de bajar a las lagunas. Desde la cumbre vi abajo una cabaña, asi que me acerqué y estaba abierta y en perfecto estado
Después de comer algo retomo el camino y vuelvo a subir al cordal por el collado Mayao, así que ahora vengo haciendo el cordal hasta la base del Teso, y bajo a las lagunas de la Moredina y la Camposa que están preciosas.
Esto ya lo conozco de otra vez, y si fué bonita la subida, la bajada no lo es menos, atravesando un antiguo bosque que llega hasta los prados de la braña de abajo, por donde siempre hay caballos, y pasando a la otra ladera.
Solo queda seguir el camino hasta el collado de Beizán , y de aqui baja una pista a Sisterna, pero como tengo el coche más arriba enfilo por un sendero que sale a la derecha y que en un principio está limpio, pero más adelante se va llenando de ortigas y maleza, asi que algo penosamente llego al final atravesando prados y cierres de fincas en una fantástica ruta que volveré a repetir cuando pase por aqui en el futuro.


El Miravalles

7 de Octubre 2012

Salida desde el Alto del Puerto de Ancares.
Hay que ir  cresteando todo el cordal para llegar sin ningún tipo de problema al pico Miravalles.
Habia ascendido desde Ibias por el puerto de Cienfuegos. 
Por este lado no tiene ninguna complicaciónm y el regreso lo hago por el mismo sitio.


El Cuiña desde Burbia

6 de Octubre 2012

Hoy voy a subir por donde bajé ayer, remontando el rio Burbia.
Un poco antes de llegar al circo de cumbres, me desvió a la derecha por un bosque, (suerte que han desbrozado un antiguo sendero).
Voy ascendiendo al cordalpor una serie de terrazas , y cuando llego arriba se va metiendo la niebla, sigo el camino y llego al Cuiña.
No se ve nada, pero poco a poco va moviendose la niebla, aunque no se quitará en todo el dia, pero al menos me dejará ver por donde voy.
Después de abrigarme y comer algo seguí el cordal, y lo hice hasta la caseta forestal teniendo buenas vistas (cuando me deja la niebla)  del valle de Burbia y del valle de Ancares. 
Desde la caseta forestal sale una pista que sin problemas me deja otra vez en Burbia. Una bonita cresteria.


Pico la Mostallar desde Burbia

5 de Octubre 2012

Salgo desde Burbia por un camino carretero, que entre castaños pasa por la antigua fábrica de luz. 
A partir de aqui el camino cambia a un bonito sendero que cruza en repetidas ocasiones el rio Vilouso hasta llegar a la bonita cabaña del Acebalin, muy bien cuidada.
Ahora el paisaje va a ir cambiando,  abandono el bosque para dar paso a grandes canchales por donde  llego a unas pequeñas lagunas, y más tarde al cordal que continuo hasta llegar al pico de Lagos. Después de hacer un pequeño tramo de la cresteria llego al pico Mostallar
Continuo para descender a la collada del Mostallar, y por otro valle que da nombre al rio Burbia regreso  tranquilamente al bonito pueblo de Burbia.
Esta zona me trae muy buenos recuerdos, por aqui empecé yo a tener primeros contactos con el monte.


Por la Tebaida berciana, (el valle del Silencio)

4 de Octubre 2012

Nunca mejor puesto el nombre del Valle de Silencio, es increible el recorrido tan bonito que tiene esta ruta a través de los montes de la Valdueza y caminando cerca de los históricos montes Aquilianos de los romanos, enlace sobre la Tebaida (aqui).
Comienzo a andar en el pueblo de Montes de la Valdueza donde está el monasterio de San Pedro de Montes, con parte de él en ruinas.
Al poco de salir del pueblo ya se ven restos de los antiguos canales romanos que recogian todo el agua de estas vertientes, y creo que alguno provenia de la Cabrera para la explotación del oro de toda esta zona y sobre todo de las Médulas.
Continuando el camino se llega a Peñalba de Santiago, no sin antes desviarme a la cueva de San Genadio.
Después de visitar la Cueva, desando mis pasos, y me voy hacia Peñalba.
El regreso lo hago dndo la vuelta al valle por un bonito sendero que va bajando por el monte hasta llegar a la ferreria en ruinas de Linares.
Por la vertiente contraria, y en subida se regresa al pueblo de Montes.


mapa



Al fondo Peñalba de Santiago


curiosa espiral


 hacia Ponferrada


Peñalba


Cueva de San Genadio




detalle de uno de los caminos


ferreria de Linares



montes Aquilianos


San Pedro de Montes


....y su monasterio

El Teleno

3 de Octubre 2012

Nunca habia subido al monte sagrado del Teleno, y eso que siempre estuvo al lado de casa.
Pocas fotos para la ruta, salida desde el pueblo de Molinaferrera, y siguiendo el arroyo del Cabrito se va ganando altura.
Después de unos pequeños bosquecillos, el terreno se vuelve pedregoso y muy árido, sin árboles.
Sin mayor problema que el desnivel a superar se llega a la cumbre.
Se puede disfrutar de una amplia vista en 360º, desde los montes Aquilianos hasta las grandes llanuras de la Bañeza. 
La bajada después de hacer una pequeña cresta la hice buscando los restos de los canales romanos que desde aqui llevaban el agua hasta las Médulas en una inmensa obra de ingenieria (aqui y aqui). 
Después un descenso hasta el Cabrito y por buena pista se regresa al pueblo.
 

El Siete y el Portillin Oriental

22 de Septiembre 2012

Salida con la gente del Llamaello.
Salimos de Tuiza, dejamos a la izquierda el refugio del Meicin, y llegamos a la Forqueta del Portillin, Alli dejamos las mochilas y subimos al Portillin Oriental, con mucho cuidado que la roca está muy suelta, después bajamos con más cuidado todavia, recogimos las mochilas y subimos por la Pasada del Siete.
Después de la Pasada ascendemos entre el Siete y los picos del Portillin para ascender al Siete (2357 metros) dejando a nuestra izquierda los Castillines.
La bajada la hacemos por el mismo sitio, y cruzamos la senda de las merinas para descender hasta cerca del refugio, y vuelta a Tuiza por el camino.
Una clásica y muy entretenida vuelta por las Ubiñas.


Collado Jermoso - Fuente Dé

17 de Septiembre 2012

Tercer y último dia de esta mini travesia por el macizo Central desde el refugio Diego Mella ó Collado Jermoso que es como más se le conoce.
Después de salir ayer de Fuentedé y hacer la Padierna, la Palanca y el Llambrión hoy tocaba regresar a casa, así que sin más después de desayunar y ante otro dia de tiempo espectacular  iniciamos el marcado camino y salimos a la vega de Liordes y después de pasar las antiguas minas que proliferan por todos lados bajamos por los Tornos de Liordes hasta Fuentedé, parada en Potes para tomar una cervecilla y para casa. Tres dias muy bien aprovechados.


La Padierna, la Palanca, el Llambrión y la torre de Casiano del Prado

16 de Septiembre 2012

Partimos desde el alto del cable de Fuentedé para atravesar los Hoyos de la Lloroza, es un terreno caótico con infinidad de pequeñas simas, y siguiendo los jitos llegamos a la base de la Padierna, que por esta cara se asciende perfectamente.
Una vez hecha la foto de rigor continuamos por  la Colladina de las Nieves hasta el llagu Cimero viendo en todo momento a nuestra derecha la cresteria que realizamos ayer de Madejuno a Tiro Llago. Después ya por el sendero nos acercamos hasta el refugio Diego Mella ó Collado Jermoso.
Allí dejamos los mochilones y ascendemos primero a la Palanca, y después el Llambrión.
Siguiendo unos jitos que se desvian del camino y siempre para arriba  el comienzo es el mismo para las dos torres, hay que ir en dirección a tiro Callejo, más adelante nos desviamos a la izquierda y pronto hacemos cumbre en la Palanca, gozando de sus increibles vistas, sobre todo al Hoyo Grande Cimero.
Después de un ratillo bajamos, y en el Hoyo del Llambrión cambiamos de dirección y después de una serie de trepadas llegamos a la cumbre del Llambrión con unas fantásticas vistas a todos los lados, desde allí también nos acercamos haciendo la cresteria hasta la torre de Casiano de Prado, y bajamos un poco más al norte por otro sitio, llegada al refugio y  antes de cenar nos vamos a ver la espectacular puesta de sol sobre las Peñasantas en el macizo occidental que lo tenemos enfrente.


Arista de Madejuno a Tiro Llagu

15 de Septiembre 2012

Hoy ha sido otro dia de esos interesantes, de escalar un poco, aristas aéreas y rapeles. El primero de tres dias por esta zona.
Empezamos en Fuentedé para subir en el funicular, y en la Vueltona tomamos el camino de las minas de Altaiz,  continuamos hasta Tiro Casares, y desde ahí hicimos la subida al Madejuno.
Al final por diferentes motivos la arista la hicimos solo tres.
La arista es muy delicada, no puedes despistarte ni un momento, tiene unas caidas bestiales a los dos lados, así que con mucho cuidado fuimos trepando, destrepando, atravesando llambrias, incluso un rapel volao, y al final llegamos a Tiro Llagu.
Una bajada muy fea con piedra muy rota nos lleva a los Joyos Sangros y camino de Cabaña Verónica ,(aqui), para descender por el camino normal a la parte alta del cable y bajar de nuevo en el funicular.
Una jornada memorable, ya que no todos los dias se hace una arista de este nivel.


los Huertos del Diablo, Ranchón, Mojonera y Melluque

23 de Junio 2012

Circuito por los Huertos del Diablo y las cumbres adyacentes.
Salida desde el puerto de Ventana para subir por las antiguas minas a cielo abierto y después de recorrer un poco el cordal, pasar un poco por debajo de las Rebollosas y salir al collado Melluque.
Dejando atrás la Vega de Socellareses se asciende sin ningún tipo de problema al Huerto del Diablo Norte.
Continuación al Huerto del Diablo Sur para bajar a la Vega de los Pozos y volver a ascender al Ranchón, desde aqui otra nueva bajada y posterior ascenso a la Mojonera.
En un continuo "sube y baja" se llega a la Peña del Arca, para acabar en el pico Melluque.
El regreso lo hago hacia la Vega de Socellares para desembocar en la pista que va a Trabaniello.
En resumen, unas cumbres fáciles de hacer, pero un continuo sube y baja todo el dia que al final te deja cansado.


El Maciedome

8 de Junio 2012

Salida desde el pueblo de Pendones.
Tomamos un camino que saliendo del pueblo nos lleva por las brañas de la Llongar y el Fresnu para llegar al collado de Llagu.
Desde ahí ascendemos al Maciedome ó Pandona, que le llaman asi también.
La bajada la hicimos por el Recuencu y la foz del Congostin.
Hoy tuvimos la compañia de un perro del pueblo.


El Nogales, Oso y Fuentes

1 de Junio 2012

El Fuentes junto con el Jeje, el Nogales y el Oso forman las estribaciones de la Cordillera Cantábrica antes de llegar a los picos que conforman el circo de San Isidro.
En esta ocasión salimos desde el Fielato para subir primero al Pico del Alba, después de rodear la Peña del Alba, más tarde ascendimos al Nogales, y después cresteando coronamos el Oso y el Fuentes, descendiendo por otro sitio a Braña Redonda.


Los Fontanes desde Tuiza

25 de Mayo 2012

Ascensión a los Fontanes desde Tuiza.
Mi primera ascensión a los Fontanes. Según últimas mediciones el Fontán Norte es 4 metros más alto que peña Ubiña
El caso es que había traido de todo, crampones, piolet, y  pensando que no habría mucha nieve los dejé en el coche, así que salí de Tuiza y cuando llegué a la Forqueta de los Portillines vi la nieve que había en Jou Palacios, y no lo vi nada claro, así que pensé: "voy a ir solo hasta el Canalón del Buey".
Cuando llegué al comienzo de la canal bajaba Rosa Fernandez y una amiga que me preguntaron si no llevaba crampones, a lo que les dije que no, entonces me dijeron que a cambio de que les hiciera  una foto me dejaban unos crampones y el piolet, trato hecho.
Después de hacer la foto, ellas siguieron bajando, y yo encaré el Canalón del Buey.
Subí a los Fontanes, primero el Sur, y después el Norte para regresar por el mismo sitio y desandar el camino hasta Tuiza.
Pasé a devolver el material y le di las gracias a Rosa, ya que gracias a ella pasé un gran dia de montaña.

El Atambos y el Visu desde Belerda

17 de Mayo 2012

Circular muy guapa saliendo de Belerda, y ascendiendo hasta la majada del Gavilán por buena pista, después vienen unas cortas foces para llegar a la majada de la Cabritera (totalmente en ruinas), desde aqui sin subir al pico Palacera se sube al Atambos y al Visu y una bonita bajada a media ladera a la majada de la Gallera, para bajar por una buena y aburrida pista a Belerda con buenas vistas al Tiatordos.


La Forcada y el Cogollu por la ruta del Alba

2 de Mayo 2012

Ascensión a la Forcada desde Soto. La Forcada es un pico que realmente no se a que concejo pertenece, ya que hace esquina con los concejos de Aller, Sobrescobio y Laviana, así que lo voy a situar en Sobrescobio.
Hoy no ha sido un dia muy apacible respecto al tiempo, un viento frio nos ha castigado todo el dia, menos mal que la subida ha sido toda por un bosque. 
Salimos del pueblo de Soto, y por el desfiladero del Alba se llega a la Cruz de los Rios.
Sin camino, a través de los bosques de fayas se asciende hasta el cordal por la Colladiella.
A partir de ahora seguiremos el cordal en dirección del Corbellosu para rodearlo por su izquierda después de pasar por la Colladina, y ascender al Cogollu sin llegar a hacer cumbre en este dia tan desapacible por los altos.
Así que sin sacar foto siquiera bajamos otra vez a Soto después de un frio dia de primavera.


La Rebollosa en la sierra de peña Collada

1 de Mayo 2012


Una ruta cortita con Nacho para conocer esta modesta cumbre que está entre la sierra de Sobia y la sierra del Gorrión. 
Dejamos el coche en las Ventas, y siguiendo el curso del rio Teverga por la senda del Oso llegamos a una pista que sirve para la explotación forestal.
Ascendiendo por ella se atraviesa una zona de pinos muy guapa, y se llega al collado Oliz, ahora toca bajar hasta el reguero Mingoyo donde se encuentra un sendero que siguiendolo nos va a llevar hasta la majada del Colladin, y más tarde hasta el Colladin y la Cachadiella. 
Desde aqui hay que desviarse al pico propiamente dicho, y a través de cotoyas y escobas se llega a él. De regreso a al Cochadiella descendemos por unos bonitos senderos hasta el pueblo de Santa Maria y por una carretera comarcal completamos el circulo de esta corta pero bonita ruta.


Peña Collada


Sierra de Caranga


el objetivo


Sierra de Caranga


 el pico de la Collada por este lado tiene una vista muy agreste



cumbre 1104 metros




Sierra del Aramo


el Pico Gorrión con el Gamoniteiru al fondo


Peña Gradura y el Obiu


pueblos de Bermiego y Tene


última foto para el burrito de peluche

Foces del Esva

25 de Abril 2012

Como el tiempo está lluvioso y malo, hoy me he ido hasta el concejo de Valdés, a hacer la ruta fluvial de las foces del Esva.
Salgo del pueblo de Paredes, y para hacerla un poco más larga y con chispa en vez de ir directamente al rio, subí por un monte hasta la braña abandonada de Adrado, bajando posteriormente por un caminillo muy guapo hasta el rio.
Recorro las hoces propiamente dichas, que están adapatadas para todo el mundo con pasarelas y puentes de madera.
Llegué a la ermita de San Pedro y me metí en otro valle a investigar un poco, pero no lo vi nada bien, así que me volví por el mismo sitio hasta una antigua fábrica de luz y por otro itinerario volví al pueblo de Paredes.


Pomar de las Montañas

24 de Marzo de 2012

Regreso de viaje de Ibias, y esta vez queria conocer este valle, asi que desde un poco antes de Cangas del Narcea sale una carretera que me lleva hasta Besullo, pueblo de tradición ferreira y además por ser el lugar de nacimiento del dramaturgo asturiano Alejandro Casona.
Se sale del pueblo de Besullo siguiendo el rio Pomar hasta Pomar de las Montañas donde debe vivir muy poca gente, desde aqui sale una pista que lleva al puerto del Palo, pero hoy la cosa era dar un paseo, asi que sigo la pista y en unos zig-zag subo a un collado llamado el Pozo donde se ve abajo en la otra vertiente el pueblo de San Félix de las Montañas. El regreso lo hago por un camino superior que me permite disfrutar de buenas vistas sobre los concejos de Cangas del Narcea, Allende y Tineo.