Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Brañarronda

14 de Octubre 2012

Nos hemos ido esta vez hasta Laciana invitados por Luis de Rioscuro, una persona muy interesante.
Nos ha llevado y alojado en su cabaña que  tiene maravillosamente cuidada, y nos ha enseñado la zona con todos los detalles posibles, además escribe y publica algún libro, talla madera, en fin lo dicho que es un tipo interesante.
Enseña la zona desinteresadamente a todo el que quiera ir, y tiene un magnifico blog  (aqui).
Después de dormir en su cabaña al dia siguiente nos dimos un buen paseo por los bosques, y nos enseñó la zona conociendo sus preciosos bosques de tejos y cascadas.

 

Cordal del Teso Mular

8 de Octubre 2012

Ascensión al Teso Mular, pero como ya he estado en él otra vez voy a hacer una pequeña variación, voy a ascender por otro lado y así hago una buena circular.
Dejo el coche en Trabau, y voy remontando un riachuelo que baja del pico Moredina, y que más adelante permite unas vistas fantásticas a todo el valle de Degaña.
Este sendero después de una pequeña collada pasa al otro valle, y se interna en una zona mágica de grandes bloques y pequeños bosques antiquisimos.
Con la lluvia amenazante en todo momento llego cerca de la subida natural a las lagunas, pero como ya dije antes no quiero subir por ahí, asi que me desvio a la izquierda por un valle anterior, y campo a través entre una selva de arándanos llego al cordal, a la llamada Boca Mular, tengo a la derecha el principio del valle de Ibias, y a la izquierda los Ancares de León con los valles de Peranzanes, y más adelante de Guimara. Después de una pequeña trepaduca llego a la cima del Teso Mular, y después de descansar un poco y como parece que el dia aguanta, me planteo hacer un tramo del cordal antes de bajar a las lagunas. Desde la cumbre vi abajo una cabaña, asi que me acerqué y estaba abierta y en perfecto estado
Después de comer algo retomo el camino y vuelvo a subir al cordal por el collado Mayao, así que ahora vengo haciendo el cordal hasta la base del Teso, y bajo a las lagunas de la Moredina y la Camposa que están preciosas.
Esto ya lo conozco de otra vez, y si fué bonita la subida, la bajada no lo es menos, atravesando un antiguo bosque que llega hasta los prados de la braña de abajo, por donde siempre hay caballos, y pasando a la otra ladera.
Solo queda seguir el camino hasta el collado de Beizán , y de aqui baja una pista a Sisterna, pero como tengo el coche más arriba enfilo por un sendero que sale a la derecha y que en un principio está limpio, pero más adelante se va llenando de ortigas y maleza, asi que algo penosamente llego al final atravesando prados y cierres de fincas en una fantástica ruta que volveré a repetir cuando pase por aqui en el futuro.


El Miravalles

7 de Octubre 2012

Salida desde el Alto del Puerto de Ancares.
Hay que ir  cresteando todo el cordal para llegar sin ningún tipo de problema al pico Miravalles.
Habia ascendido desde Ibias por el puerto de Cienfuegos. 
Por este lado no tiene ninguna complicaciónm y el regreso lo hago por el mismo sitio.


El Cuiña desde Burbia

6 de Octubre 2012

Hoy voy a subir por donde bajé ayer, remontando el rio Burbia.
Un poco antes de llegar al circo de cumbres, me desvió a la derecha por un bosque, (suerte que han desbrozado un antiguo sendero).
Voy ascendiendo al cordalpor una serie de terrazas , y cuando llego arriba se va metiendo la niebla, sigo el camino y llego al Cuiña.
No se ve nada, pero poco a poco va moviendose la niebla, aunque no se quitará en todo el dia, pero al menos me dejará ver por donde voy.
Después de abrigarme y comer algo seguí el cordal, y lo hice hasta la caseta forestal teniendo buenas vistas (cuando me deja la niebla)  del valle de Burbia y del valle de Ancares. 
Desde la caseta forestal sale una pista que sin problemas me deja otra vez en Burbia. Una bonita cresteria.


Pico la Mostallar desde Burbia

5 de Octubre 2012

Salgo desde Burbia por un camino carretero, que entre castaños pasa por la antigua fábrica de luz. 
A partir de aqui el camino cambia a un bonito sendero que cruza en repetidas ocasiones el rio Vilouso hasta llegar a la bonita cabaña del Acebalin, muy bien cuidada.
Ahora el paisaje va a ir cambiando,  abandono el bosque para dar paso a grandes canchales por donde  llego a unas pequeñas lagunas, y más tarde al cordal que continuo hasta llegar al pico de Lagos. Después de hacer un pequeño tramo de la cresteria llego al pico Mostallar
Continuo para descender a la collada del Mostallar, y por otro valle que da nombre al rio Burbia regreso  tranquilamente al bonito pueblo de Burbia.
Esta zona me trae muy buenos recuerdos, por aqui empecé yo a tener primeros contactos con el monte.


Por la Tebaida berciana, (el valle del Silencio)

4 de Octubre 2012

Nunca mejor puesto el nombre del Valle de Silencio, es increible el recorrido tan bonito que tiene esta ruta a través de los montes de la Valdueza y caminando cerca de los históricos montes Aquilianos de los romanos, enlace sobre la Tebaida (aqui).
Comienzo a andar en el pueblo de Montes de la Valdueza donde está el monasterio de San Pedro de Montes, con parte de él en ruinas.
Al poco de salir del pueblo ya se ven restos de los antiguos canales romanos que recogian todo el agua de estas vertientes, y creo que alguno provenia de la Cabrera para la explotación del oro de toda esta zona y sobre todo de las Médulas.
Continuando el camino se llega a Peñalba de Santiago, no sin antes desviarme a la cueva de San Genadio.
Después de visitar la Cueva, desando mis pasos, y me voy hacia Peñalba.
El regreso lo hago dndo la vuelta al valle por un bonito sendero que va bajando por el monte hasta llegar a la ferreria en ruinas de Linares.
Por la vertiente contraria, y en subida se regresa al pueblo de Montes.


mapa



Al fondo Peñalba de Santiago


curiosa espiral


 hacia Ponferrada


Peñalba


Cueva de San Genadio




detalle de uno de los caminos


ferreria de Linares



montes Aquilianos


San Pedro de Montes


....y su monasterio

El Teleno

3 de Octubre 2012

Nunca habia subido al monte sagrado del Teleno, y eso que siempre estuvo al lado de casa.
Pocas fotos para la ruta, salida desde el pueblo de Molinaferrera, y siguiendo el arroyo del Cabrito se va ganando altura.
Después de unos pequeños bosquecillos, el terreno se vuelve pedregoso y muy árido, sin árboles.
Sin mayor problema que el desnivel a superar se llega a la cumbre.
Se puede disfrutar de una amplia vista en 360º, desde los montes Aquilianos hasta las grandes llanuras de la Bañeza. 
La bajada después de hacer una pequeña cresta la hice buscando los restos de los canales romanos que desde aqui llevaban el agua hasta las Médulas en una inmensa obra de ingenieria (aqui y aqui). 
Después un descenso hasta el Cabrito y por buena pista se regresa al pueblo.