Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Cueto de Arbás

19 de Marzo 2014

distancia 7.86 Kms
tiempo 4 horas 15 minutos
ascenso 582 metros 
descenso 582 metros

descarga y visualización de track


Completo una gira por Ibias y Degaña haciendo esta cumbre con nieve, que siempre es más guapo.
Hacia un buen dia y la estación estaba animada, habia varios colegios esquiando.
Asi que me puse los crampones porque la nieve estaba dura, y por un lateral de una pista fui accediendo hasta que sali a una zona fuera de pista por donde ascendí a la collada Fanentina, y ya desde ahí hasta la cumbre fue un pequeño paseo. 
Como me parecia poca cosa me volvi atrás por el cordal y después de hacer una pequeña cumbre volví a bajar por donde me pareció a la parte baja de la estación.


La Candanosa

18 de Marzo 2014

distancia 17.03 Kms
tiempo 7 horas 31 minutos
ascenso 1278 metros
descenso 1278 metros

descarga y visualización de track


Tenia muchas ganas de subir a la Candanosa, pero no encontraba referencias por ningún lado, porque se asciende habitualmente por Muniellos, pero para ello hay que sacar  que sacar un permiso. Asi que la alternativa era ascender por la zona de Ibias, y al final en internet encontre una breve reseña que se podia intentar desde un pueblo que se llama Alguerdo.
El dia ameneció nublado, y me fui hasta Alguerdo donde en una pista un poco por encima del pueblo  dejé el coche.
Subo por la pista que al poco se convierte en camino, y un poco más allá en un sendero precioso empedrado que me lleva por un valle a media altura en un paisaje fantasmagórico debido a la niebla hasta las brañas de Alguerdo, totalmente en ruinas.
Después de las brañas y sin ver gran cosa por la niebla, salgo al cordal y accedo a la cumbre de la Candanosa.
El problema es que no pude ver nada hacia Muniellos, pero si las cumbres de más allá y también el valle por donde habia subido, asi que me di por satisfecho y anduve un ratito  por la zona.
Pero el dia me deparaba otra sorpresa agradable, y es que llegando a Sisterna vi a un hombre al lado de la carretera con una cámara y un gran tripode,  me imaginé que estaria haciendo fotos a osos, asi que me acerqué y me enseñó una osa con sus dos esbardos en el monte de enfrente.
Una gran satisfacción ver un oso en libertad.


Alcornón de Busmori

17 de Marzo 2014

distancia 12.65 Kms
tiempo 5 horas 56 minutos
ascenso 1046 metros
descenso 1046 metros

descarga y visualización de track


Hoy me voy hasta Degaña, y un poco después de Cerredo cojo la carretera que va al puerto de Valdeprado, y unos metros más allá empiezo la ruta.
El nombre de las cumbres difiere depende donde consultes, el que figura como Bigardón en los mapas del Ign hay gente que lo llama el Cornón de Busmori, y el que figura como Cornón de Busmori parece ser que se llama Fana de Coronxo, yo pongo los que vienen en el mapa del Ign.
Hoy la nieve está muy rara, me hundo mucho, afortunadamente solo pasa durante un tramo, y asi llego a la base de las lagunas de Fasgeu.
Tengo que subir por una pindia cuesta con mucho tiento, clavando bien los crampones, y usando el piolet a cada paso, no se puede uno despistar, la caida es delicada.
Por fin llego arriba y salgo a las lagunas, y en otra corta trepada bastante vertical también me encaramo en el cordal y llego a la cumbre del Bigardón.
Como siempre cresteria adelante y asi al Cornón de Busmori y al pico Miró.
Continuo un poco más por la cresta porque no encuentro la manera de bajar al otro lado, hasta que cambia la nieve y se convierte casi en nieve polvo, asi que en un sitio donde no habia cornisa me tiro para abajo para llegar rápidamente al lago glaciar del pozo Cheiroso.
Desde aqui un sube y baja que me lleva al alto de Busmori, y ya bajada al arroyo de Busmori.
.....Y aqui llega la tragedia del dia, como iba gozando con el paisaje y disfrutando del solete de la tarde, me puse las gafas de sol en la cabeza, y al cruzar el regato, una pérfida y traidora rama me dio en la cabeza descabalgando las gafas, que cayeron al riachuelo que además iba crecidisimo por el deshielo.
Dadas por perdidas, desciendo a través de un bosque precioso y un poco en plan jabalí porque apenas hay sendero, de esta manera salí a un sendero que me llevó a la braña de Susañe, y regreso al coche por la carretera.


El Cabril y el Cogollo de Cebolledo

16 de Marzo 2014

distancia 18.69 Kms
tiempo 7 horas 37 minutos
ascenso 1265 metros
descenso 1265 metros

descarga y visualización de track


Me voy unos dias por la zona de Somiedo, Cangas de Narcea y Degaña aprovechando que aún hay mucha nieve.
Llego a Genestoso donde acaba la carretera, la anterior vez que quise hacer esta cumbre me di la vuelta por la gran cantidad de nieve que había y porque no había traido raquetas, asi que esta vez meto en la mochila todo, crampones, raquetas, piolet,.....que no sea por material.
Salgo por buen camino en un dia espectacular de sol llegando a la cabaña de cazadores. Me pongo los crampones,  subiendo llego al collado de las tres lagunas, desde aqui ya veo mi primer objetivo que  es el Cogollo de Cebolledo.
Desde la cumbre un dia como hoy hay unas vistas espectaculares: El  Cornón, el Cornin, Penouta, el Mocoso, y abajo veo las brañas de la Pornacal y el pueblo de Villar de Vildas.
Doy la vuelta haciendo toda la cresteria, y asi paso por el Cogollo, el Cabril y Fanarrionda, donde cojo un caminito que a media altura va rodeando todo el valle, y que más adelante baja a Genestoso completando el circulo.


mapa


ruta


perfil


Hace un precioso dia


el pueblo de Xenestoso


comienzo pronto a pisar nieve


el Chanu de los Bueyes


vista atrás


llego a el refugio de los cazadores, hora de ponerse los crampones


hacia Somiedo


paso por debajo del Chanu de los Bueyes


dejo a la izquierda el Cabril, por donde pasaré más tarde, se aprecian las cornisas de nieve a punto de desplomarse


subo directo al Cogollu


el pico Elena y el pico del Rio


un raposu entre la nieve


....otro vecino de la zona


 al fondo Villar de Vildas


la Patana


llego a la cumbre del Cogollu, con el Cornón detrás



 tengo el Cornón delante


cumbres de Somiedo con las Ubiñas al fondo, y la Penouta en el centro de la foto


  mirada al oeste con el Cogollo, el Cabril y el Rabo de Asno


el Cogollu


la Penouta


el Mocoso del Paramo


Fontanes y Ubiña


el Cornón y el Cornin


mirada  a Degaña y a Ibias


parte del cordal que voy a hacer ahora, y que acaba al fondo en el Rabo de Asno


dejo atrás el Cogollu de Cebolledo, al fondo el Cornón


sigo hacia el Cogollo


ahí tapado por la nieve está el lago Bueno


 voy llegando al Cogollu


el Cogollu de Cebolledo desde el Cogollu


sigo hacia el Cabril, el Rabo del Asno al fondo


el Chanu de los Bueyes


cumbre del Cabril


ahora voy a acabar la cresteria, y pasaré por la linea horizontal blanca que marca la nieve, y que es el camino que me llevará de vuelta a Xenestoso



el pico de Fanarrionda


Xenestoso al fondo


dejo atrás el Cabril


me toca faldear la montaña


la Pornacal con su valle, y encima el Mocoso del Páramo


el Cabril, el Cogollo, el Cogollo de Cebolledo, los Raxos y Peña Negra


veo el camino de subida que hice por la mañana con el Chanu de los Bueyes


Xenestoso


dejo para otra vez el Rabo del Asno, no hay más fotos porque en un despiste perdí las fotos de bajada al pueblo