Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Integral de los Mampodres

29 de Mayo 2015

distancia 14.61 Kms
tiempo 8 horas 15 minutos
ascenso 1517 metros
descenso 1517 metros

descarga y visualización de track


En el Macizo de los Mampodres la mayoria de los picos tienen dos nombres, uno el que viene en los mapas y otro el que le dan los lugareños, con lo que es un lio, yo en las fotos he puesto los dos.
Tierra cargada de historia, y curtida en mil batallas, desde los romanos hasta la guerra civil, el nombre viene dado por la derivación de "manus potres", manos cortadas, que era el castigo al que sometian los romanos a los vencidos.
Salgo de Maraña , y remontando por el rio Valverde en dirección a los montes de Riosol.
Ya girando hacia el macizo subo primero al collado Valverde, y desde ahí se van haciendo todas las cumbres, primero la Polinosa para bajar al collado Cervunal, y después seguir a la Cruz ó Mampodre.
Se continua por lo picos del Mediodia y Peñas del Convento para ascender al Cervunal. Después el Mediodia y el Valjarto, para bajar por toda la cresteria hasta los prados del Mampodre, y retornar a Maraña por el camino que sale desde dichos prados.


Niajo y Pozalón

28 de Mayo 2015

distancia 19.07 Kms
tiempo 8 horas 53 minutos
ascenso
1693 metros
descenso 1693 metros

descarga y visualización de track


Hoy me toca una larga y dura ruta.
Comienzo la ruta en el pueblo de Ribota,  y subo por el camino al bosque, continuando hasta la majada del Niajo, donde se acaba todo rastro de sendero.
Continuo ascendiendo hasta ganar la arista, y después la recorreré entera pasando por las cumbres del Niajo, y continuar hasta el Pozalón.
La bajada la hago siguiendo la linea de cumbres hasta la majada de las Merinas y la Collada de Llaete.
Posteriormente, y pasando por los Llanos de Juspabierna y el collado Campa, me acerco hasta la ermita del Arcenorio, un sitio es muy especial, a los pies de Ten y Pileñes.
El regreso lo hice desandando mis pasos hasta el collado Llaete, y desciendo por la pista, que abandono más tarde para bajar por un  bonito sendero hasta llegar de nuevo a Ribota.


Canto Cabronero y Peña Beza

27 de Mayo 2015

distancia 16.16 Kms
tiempo 8 horas 39 minutos
ascenso 1479 metros
descenso 1479 metros

descarga y visualización de track


Salgo del pueblo de Soto de Sajambre y encaro el camino que me lleva dando vuelta al pico Jurcueto por la senda del Arcediano, que tiene mucha historia. 

El origen del popular camino se remonta al siglo XVII, cuando una vecina de Soto de Sajambre subió con sus dos hijos al Alto del Pontón para enseñarles nuevas tierras donde buscar fortuna, pues las cosas no estaban muy prósperas entre las agrestes montañas de los Picos de Europa.Uno de los hijos fracasó en la aventura. En cambio, el otro comenzó como monaguillo y consiguió estudiar la carrera de canónigo, convirtiéndose con el tiempo en arcediano de Villaviciosa. Cuando volvió a su aldea natal su madre estaba vieja y enferma. El sacerdote prometió seguir visitándola con frecuencia para lo que mandó construir un camino que uniera las tierras altas de León con Asturias por el puerto del Pontón, disponiendo rentas, foros y diezmos para llevar a cabo las obras y su posterior mantenimiento por medio de ventas, cuadras y fuentes.

Después de pasr la Portilla, sigo el muro y gano altura rápidamente hasta la fuente de Valle Llano.
Una trepada final, y se llega a la cumbre del Canto Cabronero, impresionante mirador al Macizo Occidental de los picos de Europa.
Desde la cumbre, en vez de bajar otra vez al camino normal lo que hice fue pasar por debajo de las Peñas de Cebolleda, descendiendo por una canal muy pindia,  para salir al collado, y continuar  por el cordal de Peña Beza para llegar a su cumbre, y bajar buscando el paso al Travesedo de Beza.
El sedo es una maravilla de la naturaleza, es un pasillo muy aéreo.
Después de pasar por el sedo, hice una bajada que no recomiendo mucho, ya que para atajar y salvar el desnivel, crucé varias canales secundarias por su parte alta antes de descender a "pincho" por un tramo más favorable, pero muy sucio de vegetación.
Después quedaba una larga bajada hasta el bosque, y posteriormente un bonito pateo por el bosque hasta cerca del refugio de Vegabaño.
Solo me quedaba el descenso por el camino viejo hasta Soto disfrutando de la tarde.


Pileñes y Ten

26 de Mayo 2015

distancia 14.13 Kms
tiempo 7 horas 11 minutos
ascenso 1530 metros
descenso 1530 metros

descarga y visualización de track


Hay un dicho popular que dice "Ten pa les cabres y pa les oveyes Pileñes ", y dice muy a las claras la diferencia de una montaña a otra, más amable Pileñes, y más salvaje Ten.
Empiezo la ruta en Ventaniella (aqui) , y voy subiendo por el camino real de Ventaniella  ó camino del Arcenorio atravesando un bonito bosque para desviarme más tarde a la izquierda y ascender por unas camperas a la colladina desde donde ya paso al otro valle para dar vista a Pileñes, que alcanzo después de recorrer toda su cresteria.
Después de descansar un rato en la cumbre del Pileñes bajo a la collada de las Arriondas para subir a la cresteria del pico Ten, y llegar a su cumbre donde paro un buen rato para comer y disfrutar de las vistas.
Bajada por la arista hasta la riega y empalmar con el camino del Arcenorio para volver a Ventaniella.


Peña Castil y la Cueva del Hielo

25 de Mayo 2015

distancia 15.21 Kms
tiempo 8 horas 11 minutos
ascenso 1689 metros
descenso 1689 metros

descarga y visualización de track


Dia espectacular en lo meteorológico. Salgo desde las Vegas de Sotres para encarar la subida a Castil por la canal del Fresnedal que no da tregua, poco a poco voy ascendiendo llegando a la Collada de Camburero,  donde me desvio a la izquierda y busco la cueva de hielo que encuentro al poco tiempo, me pongo los crampones y bajo, ya que la entrada es muy pendiente y con mucha nieve dura.
Es una maravilla, merece la pena la ruta aunque solo sea por haber estado en este lugar.
Después de  un rato en este entorno continuo la marcha para encarar la subida a Castil, me queda una última pala delicada, con nieve y muy pindia, y por fin llego a la cumbre de Castil, la vista es espectacular, con el Urriello muy cercano, el mitico pico del macizo Central, no es el más alto pero es muy espectacular.
Después de sacar unas cuantas fotos emprendo la retirada porque se está metiendo la niebla, y bajo hasta la collada de Camburero para descender por las faldas de los Tortorios a la majada de las Moñas, y de ahí a Pandébano, y ya por pista, y casi al final atajando por sendero llego a los invernales del Texu.


Chorro de Ovejuela

18 de Mayo 2015

distancia 3.9 kms
tiempo 1 hora 40 minutos
ascenso 271 metro
descenso 271 metros

Último dia de la gira, seguimos haciendo turismo, y antes de regresar a casa,  hacemos esta bonita ruta que desde Ovejuela va al Chorro de Ovejuela.
Ida y vuelta por el mismo sitio en un bonito paseo para hacer un poco de hambre.


Chorro de la Miancera

17 de Mayo 2015

distancia 2.9 Kms
tiempo 1 hora 7 minutos
ascenso 169 metros
descenso 169 metros

Después del duro dia de ayer y habiendo descansado perfectamente, hoy vamos a hacer turismo en coche por las Hurdes, y para estirar las piernas hacemos una corta rutita hasta la cascada de la Miancera que está en el pueblo del Gasco.


Semiintegral de las Batuecas

16 de Mayo 2015

distancia 20.66 Kms
tiempo 8 horas 30 minutos
ascenso 1317 metros
descenso 1317 metros

descarga y visualización de track


Hoy vamos a hacer la ruta más larga de nuestra estancia en las Hurdes, nos vamos a la vecina provincia de Salamanca, más concretamente a la zona de la Sierra de Francia.
Salimos de un pequeño aparcamiento que hay al lado del monasterio carmelita de las Batuecas, y después de cruzar el rio por un bonito y artificial paseo de madera llegamos al monasterio, que rodeamos para seguir el camino principal al Chorro.
En un punto determinado abandonamos el camino para subir primero por un sendero, y después buscandonos la vida para volver a encontrar el sendero y llegar a un cañón bastante cerrado y muy pindio por el que fuimos subiendo hasta llegar a un terreno algo más favorable.
Asi salimos a la parte alta de la olla que forma la depresión de las Batuecas, por debajo del pico Huevo, y desde ahí nos dirigimos más o menos por el borde a completar un semicirculo.
Una parte del grupo se va hacia la Alberca, mientras que Juanjo y yo seguimos bordeando toda la depresión hasta el puerto de Monsagro, y desde ahí tomamos un bonito sendero que atravesando unos pinares muy guapos nos llevó .....a ningún lado.
Buscamos el paso hasta la parte alta de la cascada del Chorro, este tramo fué un penar, sin camino, y entre jaras, matojos, espineras, además de una bajada infernal con mucha piedra suelta.
Por fin llegamos a la parte alta de la cascada, y descendemos por un empinado camino hasta su base, donde nos refrescamos y descansamos. 
Desde ahí hasta el monasterio fué un largo paseo disfrutando del paisaje.
Allí cogimos el coche y nos fuimos a la Alberca, donde encontramos a nuestros dos compañeros que se habian ido antes.


Llegada a Riomalo de Abajo

15 de Mayo 2015

Hacia tiempo que no nos reuniamos los colibris, asi que organizamos una de primavera, y nos fuimos un fin de semana a las Hurdes para andar un poquillo, y arreglar el mundo. 
Nos quedamos en un bonito pueblo que se llama Riomalo de Abajo, y antes de cenar nos fuimos a ver el meandro del rio Alagón.
Unas cervecillas, unas risas y a la cama, que mañana hay faena.

La Tesa, la Mesa y la Almagrera

11 de mayo 2015

distancia 23.59 Kms
tiempo 10 horas 11 minutos
ascenso 2145 metros
descenso 2145 metros

descarga y visualización de track


Ruta larga y dura, pero para eso están los dias de primavera que son muy largos, y dosificandose bien no hay ningún problema.
Ya habia estado anteriormente por estas cumbres, pero siempre desde el puerto de la Cubilla y tenia ganas de subir desde abajo, desde los Pontones.
Se empieza subiendo por una carreterilla, al poco se sale a la derecha a un camino que lleva a la foz de la Caviyera, A partir de aqui cambia el camino y se convierte en un sendero que va ascendiendo entre un bonito bosque y a la vez va rodeando la montaña para salir a la parte baja de los puertos de la Ballota.
Por donde me pareció oportuno empezé a subir para ganar el cordal, haciendo un pico menor que se llama la Mata, y de ahí directo a la cumbre de la Tesa.
Continuo en un sube y baja por el cordal, pasando por el Alto de las Planas, el Vachalampo, y trepada hasta la Mesa.
Hago el destrepe, y continuo en subida otra vez a la Almagrera, es el final del cordal.
La bajada la hice dando la vuelta por los puertos de Ballota a salir al Pedroso que está encima de la boca norte del Negrón, y seguí dando vuelta a la montaña para enlazar con un senderin, que más tarde fué camino y acabó llevandome por debajo de la Sierra Negra a empalmar el camino de subida de la mañana.


Pico Vizcares, Maoño, el Tren y Montes del infierno

10 de Mayo 2015

distancia 15.6 Kms
tiempo 9 horas
ascenso 1662 metros
descenso 1662 metros

descarga y visualización de track


El cordal del Vizcares está en la sierra de Aves, en esta ocasión me fui con Javi y Ana, pero cambiamos la ruta de subida y de bajada normales para hacerlo más "interesante", y sobre todo garrapateril.
Salimos un poco por debajo de la Pesanca, y por un perdido sendero vamos ganando altura entre pequeños felechos hasta llegar a un cordal secundario del Vizcares, por el que seguimos hasta salir a la cuerda principal.
Seguimos por la cresta para hacer cumbre en el Vizcares.
Desde el Vizcares descendemos a la majada Traslafuente, para iniciar la ascensión al Maoño.
Una vez en la cumbre del Maoño, continuamos por los Picos del Tren y los Montes del Infierno para hacer  una bajada realmente dura, sin ningún tipo de senda y con unos felechos bastante grandes, lo que nos costó un montón de garrapatas a cada uno.
Llegando abajo se sale al camino de bajada que viene de la majada Traslafuente, y ya después de cruzar el rio sin perdida por un agradable camino cerramos el circulo.