distancia 17.25 Kms
tiempo 7 horas
ascenso 902 metros
descenso 1305 metros
De nuevo con el G.M Ensidesa de Gijón, en este caso a los montes de León, a la zona comprendida entre el puerto de Aralla al norte, las Peñas de la Portilla al sur, el pantano de Luna al oeste y el Feliciano y Amargones al este.
La ascensión que propone el grupo es al Cerro Pedroso, pero como nos da tiempo a hacer más cosas, Juan y yo haremos una buena gira por las cumbres aledañas.
El bus nos deja en el alto del puerto de Aralla y ascendemos directamente por la loma Sextilla a la primera cumbre del dia, el Alto del Juncanal.
Seguiremos todo el cordal por la arista hasta el collado de la Miserina y ascender directamente a la cumbre del Cerro Pedroso.
Nos vamos al Pico de Lamazo que lo tenemos más al sur, y seguimos al pico de Vega Forcada.
Decidimos ir más al sur, hacia los montes Tijera, una llamativa sierra, y haremos el trayecto que va desde la peña Refoyos en el oeste hasta su máxima altura al este, el Mirador de las Trincheras. Este tramo tiene algún paso delicado, y es un continuo sube y baja.
Cambiamos el rumbo de nuevo y nos iremos a hacer la cumbre de la Carda hacia el norte, para continuar a la cercana cumbre de la Silla que está aún más al norte.
Ahora bajaremos hacia Vegasillada rodeando la Carda para atravesar la sierra de Arniza por el collado del mismo nombre y bajar a buscar la foz de Meleros.
Esta última parte del recorrido la más espectacular del dia, tanto por la preciosa foz que recorreremos como los colores otoñales presentes en esta parte del recorrido.
Ya teniamos noticia de que habian mejorado el acceso a la foz y acondicionado algunos pasos con escaleras y peldaños tipo ferrata, por lo que es un verdadero disfrute bajar por ella.
La foz acaba un poco antes de la Boyariza donde seguiremos un camino que desemboca en la carretera, haciendo el último Km por ella hasta llegar al pueblo de Geras pasando previamente por la ermita del Cristo.
mapa
ruta
perfil
El bus nos deja en el alto del puerto de Aralla en un radiante dia de sol y sin una nube en el cielo
desde el principio las vistas son inmejorables hacia cualquier lado, vamos reconociendolas, en este caso las cumbres del Meloita y las Peñas del Prado por encima de la carretera que viene del pantano que se encuentra tapado por la niebla. Por encima del pantano los montes de Abelgas de Luna, Fidelagua y sierra de Rabinalto
después de acabar un pequeño tramo de pista ascenderemos por esa loma de la izquierda que se ve al sol hacai el Alto del Juncanal, que se ve en la foto a la izquierda
cumbre del Juncanal, ahora seguiremos esta arista hasta el collado de la Miserina en un sube y baja con algún paso algo comprometido
en una mirada atrás el valle que se forma entre el el cordal que estamos siguiendo desde el Juncanal y la sierra de la Peña la Cueva, y por el que se puede bajar a Cuevas
llegados al final de la cresteria bajamos al collado Miserina, teniendo delante ya el Cerro Pedroso
hacia el oeste con el pantano aún cubierto por la niebla
el Cerro Pedroso
a la izquierda la sierra que hicimos, y a la derecha la sierra de Peña la Cueva
rápidamente llegamos a la cumbre del Cerro Pedroso
panorámicas desde la cumbre
pantano de Luna, por encima de él la autopista A-6 y el pueblo de Mallo de Luna
la niebla comienza a desenredarse del puente "Ingeniero Carlos Casado"
Peña Ubiña y Fontanes por encima de la Sierra del Cirbanal, en primer plano parte del cordal de las Peñas del Prado
en el centro de la foto las Tres Marias, a la izquierda los Corros
el pantano de Casares de Arbás con muy poca agua, por encima el Estorbin de Valverde a la izquierda y el Brañacaballo a la derecha
también podemos ver nitidamente los montes de la zona este de León, incluso la silueta del Espigüete
...... y toda la zona por donde enredaremos hoy, los picos Silla, Carda, Vega Cercada, Llamazo y a la derecha los montes Tijera. De momento iremos hacia el pico Llamazo, nuestra siguiente cumbre
cumbre del Llamazo
panorámicas desde la cumbre
montes Tijera, a donde iremos más tarde, y a la derecha el cerro Pedroso
parte del pantano de Luna y abajo Mirantes de Luna
en poco tiempo llegamos al pico de Vega Cercada
decidimos ir a los montes Tijeras, hacia la peña de los Refoyos
atrás el pico de Vega Cercada
cumbre más alta de la parte occidental de los montes Tijera
panorámicas, detrás del pico Llamaza el cordal que va desde las Peñas del Prado a las Tres Marias
a la izquierda la foto la cresteria que haremos ahora , abajo el valle de Barbusende
mirada al oeste
el Cerro Pedroso
haremos todo el cordal hasta el Mirador de las Trincheras, punto más alto al este de los montes Tijera
hacia adelante, es un sube y baja
mirada atrás
llegamos al Mirador de las Trincheras
hacia el este
Foz de los Calderones entre Peñas de la Rueda y la Peña Portilla ó el Alto la Viesca
hacia el sur
bajo la cumbre hay restos de antiguas cabañas, ó de posibles puestos militares
bajamos rodeando la cumbre y nos vamos hacia la Carba, a la izquierda la cresteria que acabamos de hacer, y al frente el pico de vega Cercada
la zona está muy bien señalizada
cresteria de los montes Tijera que acabamos de hacer
al norte todas las cumbres despejadas, des de el Cirbanal a la izquierda hasta las Tres Marias a la derecha
cumbres que hicimos por la mañana
llegando a la Carda
cumbre de la Carda
panorámicas
a la derecha la Sierra de Peña la Cueva que baja a Geras
Los Corros, Peña Esquina y las Tres Marias
al noreste y a lo lejos muchas cumbres conocidas
hacia el este el Amargones presente durante todo el dia
ahora iremos a hacer la última cumbre, la Silla, está muy cerca, bajaremos la vaguada y ascenderemos a la cumbre para recorrer el ancho cordal unos metros y bajar a la Vegasillada
cumbre de la Silla
panorámicas desde la Silla
abajo el monte de la Boyariza, un poco más allá la Sierra de Peña la Cueva, y al fondo el pueblo de Geras
Geras
Casares de Arbás y el pantano de Casares muy bajo de agua
por ahí se puede bajar a la Boyariza, pero seguimos rodeando la Carba para bajar a Peñasillada y hacer la Foz de Meleros
para ello subiremos ese collada para ya bajar por el otro lado a la foz
desde el collado una foto a la Carda a la izquierda, y la Silla a la derecha
bajamos hacia la foz, al frente el pico Feliciano
el paisaje empieza a cambiar y las piedras dan paso a los árboles
entramos en la parte alta de la foz y a partir de ahora disfrutaremos muchisimo con el espectáculo de esta larga y espectacular foz de los Meleros
a media foz coincidimos con compañeros del grupo y hacemos juntos el resto de la bajada
los pasos más complicados han sido equipados con escalones y escaleras
al acabar el tramo de escaleras encontramos un curioso belén con un tremendo ambiente, está hasta los topes
la bajada hasta la cercana carretera es muy cómoda por un buen camino
antes de llegar a Geras pasamos por delante de la ermita del cristo
y acabamos en Geras esta bonita ruta donde nos espera el bus
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página