Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Chastras y bosques de Parana (Invernal)

30 Noviembre 2021

distancia 13.67 Kms
tiempo 7 horas 28 minutos
ascenso 834 metros
descenso 834 metros



Hoy toca aprovechar la nieve caida estos últimos dias, así que nos vamos a hacer una raquetada a la zona de los montes de Parana.
En este caso será Celso el que ejercerá de guia, ya que al ser nativo de la zona conoce perfectamente estos montes.
Salimos desde Santandrés, y después de bajar a cruzar uno de los arroyos que alimenta el embalse de Viciella ascendemos a la estación de Navidiello, en donde coincidimos con el tren taller de León que va a un descarrilo que se produjo el dia anterior en el túnel 73.
Seguimos ascendiendo empezando a pisar nieve, pasamos por la Felguera y llegamos a Piedrafita, desde donde podemos ver todo el monte que tendremos que atravesar para llegar a Chastras.
Para ello tendremos que ascender un poco más, y después de pasar por el Invernal, bajaremos a cruzar un primer arroyo, el de Sorribas. 
Nos metemos en el bosque y cruzamos otros tres arroyos más, incluido el de Parana, y llegamos a la campera de Chastras donde descansamos un poco mientras picamos algo y contemplamos el paisaje.
Iniciamos el regreso con una pindia bajada a un nuevo arroyo, el de Mudrielos, y nos vamos a las cascadas que forma el arroyo del Establón que cruzaremos posteriormente .
Continuamos por el monte y después de pasar por la cueva de la Bua el Oso cruzamos un nuevo arroyo, el de Cuchitin para bajar hacia Santandrés.
Pero antes tendremos que cruzar el crecido rio que baja recogiendo todo el agua del valle, incluido todos los arroyos y torrenteras que cruzamos anteriormente, y para ello lo hacemos por un árbol que se encuentra en medio del rio a modo de puente, lo que nos evita tener que ir hasta la pequeña presa de la Viciella, evitandonos el rodeo.
1 escaso Km nos separa del pueblo donde completamos una buena ruta.


El Solpicu

17 Noviembre 2021

distancia 21.18 Kms
tiempo 7 horas 36 minutos
ascenso 1303 metros
descenso 1303 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón. Nos vamos a Quirós, subiremos al Solpicu.
El bus nos deja en Bárzana de Quirós, y subimos unos 2 Kms por la carretera hasta Coañana donde  tomamos un camino que nos lleva a la riega de Coañana.
Vamos ascendiendo por el embarrado camino, empedrado en algunos tramos pasando por el Cabacheiru y el Caleiru hasta llegar a la cabaña de la Felguera.
Este último tramo hasta coronar la subida en Canchongo es muy espectacular, vamos ascendiendo en una serie de zigs-zags por el bosque con el suelo tapizado de hojas hasta alcanzar la cruz de madera que señala el final del ascenso y la entrada a las lagunas de Canchongo.
A partir de aqui la niebla será nuestra compañera hasta volver de nuevo a la braña después de hacer un pequeño circuito para subir a la cumbre del Solpicu.
Seguimos el camino atravesando las lagunas y posteriormente la braña de Canchongo para ascender al Solpicu siguiendo algún rastro de los animales.
Sin apenas visibilidad completamos el circuito para volver de nuevo a la braña de Canchongo, e iniciar la bajada por la pista hormigonada evitando el último tramo de pista por el antiguo sendero que nos lleva a la entrada de Villamarcel.
Después de atravesar el pueblo y pasar por la zona alta de Sovillas cogemos un bonito camino que nos conduce de nuevo a la riega de Coañana donde completamos el circulo.
Solo queda bajar por la carretera hasta Bárzana de Quirós donde nos espera el bus y tomar las cervecillas de rigor.


Piedra Nidia, Peña Vera y Peña Caballo

14 Noviembre 2021

distancia 15.74 Kms
tiempo 6 horas 24 minutos
ascenso 1172 metros
descenso 1172 metros

descarga y visualización


Vuelvo a la zona de Ubiña para hacer unas cumbres secundarias como son Piedra Nidia, Peña Vera y la Peña Caballo, cumbres que quedan eclipsadas por los colosos del macizo, y de paso conocer el Ventanón de Ubiña.
Salgo de Tuiza, y después de atravesar el pueblo salgo por un camino que sube por el bosque de la Vallina Grande hasta desembocar en la carretera que sube al puerto de la Cubilla.
Sigo por la carretera unos 300 metros para tomar un sendero que se encontraba más cerrado de lo previsto y que me lleva a la majada de las Espineronas.
Siguiendo rastros de senderos de los animales asciendo por encima de los puertos y la braña del Axeite hasta la base de la pared donde tomo la segunda canal por la que asciendo.
En dicha canal se encuentra el Ventanón, un curioso agujero en la pared. Sigo ascendiendo y llego rápidamente a los altos desde donde ya veo Piedra Nidia y sigo por el cordal hacia la cumbre.
Ahora seguiré hacia la cercana Peña Vera bordeando los inmensos puertos de la Vega de Candioches y el Miriu Redondo para ascender directamente a su cumbre y hacer el corto cordal.
Bajo a la vega para encarar la modesta cumbre de Peña del Caballo que se encuentra enclavada en el centro entre la vega Candioches, y los valles de Angosto y Maria Delgado.
Continuo por la parte baja de los Ollones para ascender por el Estrecho al valle de Riotuerto y seguir al collado Terreos.
Bajada al refugio del Meicin, y por el archiconocido camino en poco tiempo acabar esta bonita ruta en Tuiza de Arriba.


Puertos de la Ballota, (La Pica, Cubil, Fasgar, Negrón y Cruz del Ciego)

13 Noviembre 2021

distancia 15.22 Kms
tiempo 7 horas 19 minutos
ascenso 841 metros
descenso 841 metros



Hoy toca ir a las Ubiñas, nos juntamos Ana, Celso y yo para realizar una tranquila ruta circular alrededor de los puertos de Vallota, en las que las vistas alrededor son prácticamente las mismas durante todo el dia, pero no por ello menos espectaculares.
Comenzamos a andar en el puerto de la Cubilla, y bajamos a la Vega Rodriguero para encarar la subida a la pequeña sierra de la Pica. Continuamos hacia otra pequeña cumbre para descender al valle de la Mucherona y ascender al collado que se encuentra entre la Cruz del Ciego a nuestra izquierda y el Cubil a la derecha.
Desde el collado ascendemos al Cubil en la Sierra Negra y más tarde continuamos hasta otra cumbre que desconozco el nombre de 1946 metros y que está en el mismo cordal.
Desandamos el camino pasando por debajo del Cubil y nos dirigimos hacia el Fasgar, teniendo que bajar antes a la cabecera del valle de Cacabillos.
El Fasgar es un buen mirador hacia los bosques de Valgrande en Pajares, y después de disfrutar de las vistas continuamos hasta el Negrón, (en los mapas del IGN viene como Cruz del Ciego) pasando por el collado Fasgal.
Desde el Negrón seguimos en dirección oeste a la Cruz del Ciego, y bajamos a las lagunas que se han formado en el valle debido al deshielo.
Solo queda retornar al puerto del Palo, ó de la Cubilla por la pista disfrutando del espectacular paisaje.


Bosque de Valgrande en Pajares

6 Noviembre 2021

distancia 20.58 Kms
tiempo 5 horas 43 minutos
ascenso 741 metros
descenso 741 metros



Hoy toca una ruta tranquila a pesar de su longitud, ya que prácticamente toda ella discurre por camino.
Salimos desde Pajares siguiendo el Camino de Santiago para bajar al pueblo de San Miguel, y poco después cruzamos el rio por una columna de la luz que sirve de puente.
En continuo ascenso, y siempre por buen camino llegamos a la altura de la autopista A-66, que seguimos durante unos 2 Kms hasta cerca de la boca norte del túnel del Negrón, y después de rodear el área de descanso del Pando enlazamos con el camino que en bajada nos vuelve a introducir en el bosque.
La bajada no ofrece ningún problema, es toda ella por el camino disfrutando de las vistas y de los colores otoñales, asi pasaremos por debajo de la Peña del Castillo, y más tarde pasaremospor  el cruce del Camino de Santiago.
El camino desemboca en la carretera N-630 un poco por debajo del Ruchu.
Unos cientos de metros nos separan del pueblo de Pajares entrando por su calle principal.


La Conyonada (Peñas del Casar) y el Porrón

1 Noviembre 2021

distancia 14.86 Kms
tiempo 5 horas 50 minutos
ascenso 1071 metros
descenso 1071 metros



Hoy toca disfrutar de los colores del otoño y perderme un poco por los bosques, así que decido irme a las Peñas del Casar que hace mucho tiempo que no ando por la zona, y de paso conocer la Foz de los Vallinones.
Comienzo a caminar en el Puente Deboyu y subo por los Vallinones, pero a la salida de la foz me meto en el bosque un poco a la aventura, y deambulo un buen rato por él con lo que ello significa, ya que me encontré tramos grandes de felechales, pero en esta época del año son bastante transitables.
Voy ascendiendo por el salvaje monte hasta encontrar un sendero que me lleva a la majada de les Pedroses, y ascender sin problema a la collada de Incós, y rápidamente a la cumbre de la Conyonada. 
Vuelvo a bajar a la collada de Incós y me voy hacia el Porrón disfrutando de las vistas y por buenos caminos hasta la collada de las Fuentes, y desde ahí hago una subida bastante directa al Porrón.
Ahora me voy hacia la Carba Bustiello, y paso a la segunda parte de la ruta, que no es otra que disfrutar del precioso bosque que tengo por delante en donde la gran mayoria de árboles son hayas, pero también hay microbosques de robles, además de acebos y tejos.
El sendero que lo atraviesa es realmente bonito, y va siguiendo la cuerda para bajar al Puente Deboyu donde acabo esta preciosa circular.
Una breve parada en colegiata de Santa Maria de Tanes para disfrutar de esta construcción del siglo XVI.