30 Noviembre 2021
distancia 13.67 Kms
tiempo 7 horas 28 minutos
ascenso 834 metros
descenso 834 metros
tiempo 7 horas 28 minutos
ascenso 834 metros
descenso 834 metros
Hoy toca aprovechar la nieve caida estos últimos dias, así que nos vamos a hacer una raquetada a la zona de los montes de Parana.
En este caso será Celso el que ejercerá de guia, ya que al ser nativo de la zona conoce perfectamente estos montes.
Salimos desde Santandrés, y después de bajar a cruzar uno de los arroyos que alimenta el embalse de Viciella ascendemos a la estación de Navidiello, en donde coincidimos con el tren taller de León que va a un descarrilo que se produjo el dia anterior en el túnel 73.
Seguimos ascendiendo empezando a pisar nieve, pasamos por la Felguera y llegamos a Piedrafita, desde donde podemos ver todo el monte que tendremos que atravesar para llegar a Chastras.
Para ello tendremos que ascender un poco más, y después de pasar por el Invernal, bajaremos a cruzar un primer arroyo, el de Sorribas.
Salimos desde Santandrés, y después de bajar a cruzar uno de los arroyos que alimenta el embalse de Viciella ascendemos a la estación de Navidiello, en donde coincidimos con el tren taller de León que va a un descarrilo que se produjo el dia anterior en el túnel 73.
Seguimos ascendiendo empezando a pisar nieve, pasamos por la Felguera y llegamos a Piedrafita, desde donde podemos ver todo el monte que tendremos que atravesar para llegar a Chastras.
Para ello tendremos que ascender un poco más, y después de pasar por el Invernal, bajaremos a cruzar un primer arroyo, el de Sorribas.
Nos metemos en el bosque y cruzamos otros tres arroyos más, incluido el de Parana, y llegamos a la campera de Chastras donde descansamos un poco mientras picamos algo y contemplamos el paisaje.
Iniciamos el regreso con una pindia bajada a un nuevo arroyo, el de Mudrielos, y nos vamos a las cascadas que forma el arroyo del Establón que cruzaremos posteriormente .
Continuamos por el monte y después de pasar por la cueva de la Bua el Oso cruzamos un nuevo arroyo, el de Cuchitin para bajar hacia Santandrés.
Iniciamos el regreso con una pindia bajada a un nuevo arroyo, el de Mudrielos, y nos vamos a las cascadas que forma el arroyo del Establón que cruzaremos posteriormente .
Continuamos por el monte y después de pasar por la cueva de la Bua el Oso cruzamos un nuevo arroyo, el de Cuchitin para bajar hacia Santandrés.
Pero antes tendremos que cruzar el crecido rio que baja recogiendo todo el agua del valle, incluido todos los arroyos y torrenteras que cruzamos anteriormente, y para ello lo hacemos por un árbol que se encuentra en medio del rio a modo de puente, lo que nos evita tener que ir hasta la pequeña presa de la Viciella, evitandonos el rodeo.
1 escaso Km nos separa del pueblo donde completamos una buena ruta.
1 escaso Km nos separa del pueblo donde completamos una buena ruta.
mapa
ruta
perfil
Salimos desde Santandrés
al fondo podemos ver la campera de Chastras debajo del Tres Concejos
el primero de los crecidos arroyos que cruzaremos hoy, y el único que tiene puente
una mirada atrás, al fondo Brañavalera
ascendemos a la estación de Navidiello
a esta le falta un cuerno
llegamos a la estación de Navidiello
el "hotel" Paris casi en ruinas, en su dia fué una referencia para los viajeros y ferroviarios
coincidimos con el tren taller de León que va a los trabajos para reestablecer la circulación después del descarrilo del túnel 73 de ayer, abajo una imagen de lo aparatoso del accidente, afortunadamente el maquinista sobrevivió, aunque con múltiples contusiones y 4 costillas rotas
nosotros seguimos ascendiendo y superamos la estación
llama mucho la atención la linea de ferrocarril cortando la montaña
delante tenemos todo el monte Racón
cordal de Campomanes
cabaña en el Remaúriu
llegamos a Piedrafita
el Homón del Faro
bosque del monte Rancón
continuamos hacia los Invernales
mirada atrás, al fondo Brañavalera
pasamos por los Invernales
las Ubiñas envueltas en la niebla
la campera de Chastras abusando del zoom, hasta allí tendremos que llegar
atravesamos por Llenuspisu, ha caido mucha nieve por esta zona
cabaña en el Llenuspisu
detalle del espesor de los muros de la cuadra
por fin podemos ver casi sin nubes las Ubiñas
a partir de ahora no abandonaremos ya el bosque hasta el final de la ruta
cruzamos un montón de arroyos, y lo tenemos que hacer muy alto porque vienen muy crecidos
valle que baja a Parana con Brañavalera en el centro y el Aramo a la derecha
llegamos a Chastras donde las cabañas están casi enterradas por la nieve
toca descansar un poco y disfrutar del panorama
el Homón del Faro y la Boya
el Aramo, y por debajo la via del tren que atraviesa el puerto de Pajares
al fondo las Colladas de Fuentes
vuelve a entrar la niebla en las Ubiñas
con zoom le saco una foto a los praos de los Fueyos por donde pasaremos más tarde
nos queda una pindia bajada
una mirada atrás desde los Fueyos
llegamos a la cascadas que forma el Establón y algunos arroyos secundarios
cruzando el arroyo Establón bastante por debajo de las cascadas
pasamos por la cueva de la Bua el Oso
volvemos a toparnos con la via, en este caso el tramo entre los túneles de la Manga del Pozo (número 32, y que se ve en la foto) y de los Troncos (número 31)
pasando por la cabaña del Tronco poco antes de bajar al rio
aqui la prueba final, tenemos que cruzar el rio que recoge todo el agua del valle, y para no dar un rodeo por una zona de bosque bastante sucia utilizaremos este árbol caido en medio del rio como puente
salimos al camino donde ya podemos ver Santandrés
la última foto hacia Parana con el Tres Concejos al fondo recibiendo los últimos rayos del sol
Buen reportaje Carlos de una zona no habitual como ruta de montaña y por la implicación añadida que tiene con el ferrocarril Un saludo
ResponderEliminarGracias Ana, si, es una zona bastante olvidada, además Celso lo conoce como la palma de la mano.
ResponderEliminar