27 Diciembre 2022
distancia 11.27 Kms
tiempo 5 horas
ascenso 1121 metros
descenso 1121 metros
tiempo 5 horas
ascenso 1121 metros
descenso 1121 metros
Hacia tiempo que no iba por el Monsacro, así que después de los excesos de Navidad, y buscando algo cerca de casa, opté por hacer la integral de este pequeño macizo, pero con alguna pequeña variante.
En este caso lo haré en sentido contrario a la última vez, y buscando un nuevo acceso a la cumbre más alta (el Llanu Villar), por unas viras en la pared que me exigieron una corta pero vertical trepada.
Salgo de la Collá y subo por las zetas hasta la ermita de la Magdalena, continuo hasta el gran "Ojo", Campa Ventana), para seguir por el bonito sendero que rodea el Cueto Villar, ((Senda Cimera), y baja a Covarriella.
Nuevo ascenso en dirección a la canal de Vallina Monxa, aunque más tarde me desvio para hacer una bonita trepada que me saca directamente a la cumbre.
Ahora iré pasando por todas las cumbres importantes, el Cuitu Romiru, Monsacro, la Fayona y el Marieyu por un terreno por el que durante muchos metros es dificil de transitar, después bajaré hacia el camino que da acceso a las ermitas para ascender a una cumbre de 931 metros (la Granda de la Magdalena) , y volveré a bajar para iniciar la cresteria del Canto de la Sierra.
Haré la bajada hacia la canal de Otura para continuar hacia el repetidor que da paso a la parte este del macizo y llegar de nuevo a la Collá.
Salgo de la Collá y subo por las zetas hasta la ermita de la Magdalena, continuo hasta el gran "Ojo", Campa Ventana), para seguir por el bonito sendero que rodea el Cueto Villar, ((Senda Cimera), y baja a Covarriella.
Nuevo ascenso en dirección a la canal de Vallina Monxa, aunque más tarde me desvio para hacer una bonita trepada que me saca directamente a la cumbre.
Ahora iré pasando por todas las cumbres importantes, el Cuitu Romiru, Monsacro, la Fayona y el Marieyu por un terreno por el que durante muchos metros es dificil de transitar, después bajaré hacia el camino que da acceso a las ermitas para ascender a una cumbre de 931 metros (la Granda de la Magdalena) , y volveré a bajar para iniciar la cresteria del Canto de la Sierra.
Haré la bajada hacia la canal de Otura para continuar hacia el repetidor que da paso a la parte este del macizo y llegar de nuevo a la Collá.
mapa
ruta
perfil
Dejo el coche en la Collá pudiendo ver alguna de las torres de alta tensión que indican la parte alta de las archiconocidas "zetas" por donde ascenderé hasta la ermita de la Magdalena
la primera parte asciende entre el bosque
se gana altura rápidamente teniendo unas fantásticas vistas, en este caso hacia la central térmica de Soto de Ribera donde se confunde el humo del vapor de agua con las neblinas bajas. Al fondo la Sierra del Naranco encima de Oviedo
desde el final de las zetas saco esta foto hacia Santolaya y Oviedo
llego a la ermita de la Magdalena, al fondo a la izquierda la ermita de Santiago
entre las dos ermitas la laguna, que está bien formada debido a las últimas lluvias
sigo camino hacia las praderias de Valdoveyes donde se encuentra el "Ojo", un capricho geológico en la roca
el "Ojo" de Valdoveyes, (Campa Ventana)
la Mostayal
en la parte alta de la foto la niebla sigue cubriendo la zona del valle de Grao
voy hacia el sedo que rodea el macizo
lagunilla de Valdeoveyes que marca la parte más alta en este tramo, ahora seguiré por la Senda Cimera en descenso hasta Covarriella
al fondo la zona de Busloñe
el sendero va rodeando las paredes del Llanu Villar
sendero que recorre la "Senda Cimera"
hacia les Cabanes y Viapará
parte final, ahora bajaré a Covarriella
cambio total de escenario, ahora las vistas seran al sur, y lo que más llama la atención son las dos cresterias del Garcilleru y Peña Manteca, a la derecha el Llosoriu
desde Covarriella tomo el buen camino que va hacia los Yanos
pronto lo abandono para ir hacia la canal de Vallina Monxa en el centro, a la derecha la cueva de Covarriella, pero hoy no voy a pasar por ella
canal de Covarriella con el Cuitu Romiru la derecha
decido dejar el sendero, e ir hacia la vira de hierba que se ve a la izquierda, para acceder por la parte de atrás al Llanu Villar que está justo encima
el Cuitu Romiru desde la vira herbosa
cumbre del Llanu Villar a donde llego después de una corta pero exigente y vertical trepada de unos 10 metros que me saca a la cumbre
panorámicas desde el Llanu Villar
hacia el este el Cuitu Romiru, y más allá la Fayona y el Marieyu
hacia el sur el Collado Pando, separando las cresterias del Garcillero y la Manteca con el Llosorio a la derecha
la Sierra del Aramo
la collada de Pan de la Forca que separa el grupo del Mosquil y los Altares de la Mostayal
las nubes siguen persistentes en la zona de Grao
hacia el norte Oviedo, delante las chimeneas de la central térmica de Soto de Ribera
comienzo la cresteria, a mi derecha la zona de Covarriella
cumbre del Cuitu Romiru
sigo por este mal terreno lleno de agujeros para ir hacia el Monsacro ó la Fayona
la visibilidad es buena y al fondo a la derecha se puede ver Gijón
una mirada hacia atrás a las cumbres ya hechas
abajo la laguna y la ermita de la Magdalena por donde pasé hace unas horas, la cumbre de la derecha con la torre de la luz no se como se llama, más tarde pasaré por ella
el Marieyu desde el Monsacro ó la Fayona
panorámicas desde la modesta cumbre, hacia el norte arriba y el sur abajo
praderias de los Yanos
llego al Marieyu, última tachuela de este sector
de izquierda a derecha el Canto de la Sierra, el Garcilleru, la espectacular arista del Cuchillar de Manteca y el Llosoriu
el desnivel hacia el valle es muy fuerte, vista de pájaro las poblaciones de Llugar de Baxo y Llugar Riba
me voy hacia la cumbre de 931 metros coronada por la torre de la luz
paso por encima de la ermita de Santiago a la izquierda, a la derecha la laguna y la ermita de la Magdalena
ermita de Santiago
ermita de la Magdalena y su laguna
rápidamente llego a la cumbre sin nombre, panorámica hacia el sur
hacia el oeste la zona del Cuitu Romiru
hacia el snorte
a la izquierda el Marieyu, y a la derecha la Fayona, debajo la ermita de Santiago
solo me queda ascender al Canto de la Sierra, para ello tengo que perder altura y llegar al camino, ya que por este lado los grandes bloques de pìedra hacen muy dificil el progreso, posteriormente haré toda la cresteria
en el camino que accede desde los Yanos hay un via Crucis pintado en las rocas, esta es una de las estaciones
llego a la cresteria por la que accederé al Canto la Sierra, debajo tengo la zona de Santolaya, el pueblo de Figares y el Pico Figares
.....y sobre todo los majestuosos cordales del Garcilleru y el Cuchillar de la Manteca
cumbre del Canto de la Sierra
panorámicas desde la cumbre
desfiladero entre el pico Figares y la Peña Reconcos, abajo les Maces
valle de la Figar entre el Garcilleru y el Cuchillar de Manteca
el Llosoriu
la Sierra del Aramo
hacia el Cuitu Romiru
Lugar Riba y mina Monsacro
con mucho zoom el gamoniteiro en la Sierra del Aramo
ahora bajaré por la canal de Otura
paso por debajo de las vias de escalada que hay en la zona
a la izquierda el repetidor que da paso a la zona este del macizo por donde pasaré, un poco más allá la cresteria del Cuchillar de Manteca
cambio de vertiente, solo queda bajar a la Collá
a la izquierda el Garcilleru
paso por otro pequeño tramo de bosque
.....y final de ruta en la Collá
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página