3 Enero 2023
distancia 20.96 Kms
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1262 metros
descenso 1262 metros
tiempo 7 horas 40 minutos
ascenso 1262 metros
descenso 1262 metros
Hoy nos vamos de nuevo a León, vamos a hacer una ruta un tanto improvisada.
Salimos de Rodiezmo, para seguir el camino de San Salvador de Santiago en dirección sur, e introducirnos en la corta foz de Simiel después de pasar por la Cruz de la Salve.
Continuamos por el camino para desviarnos un poco antes del Alto del Venero y llegar al collado de Cochanazán.
El tramo que tenemos ahora es muy incómodo de andar, y por no perder altura nos vemos obligados a "navegar" entre las escobas para salir al Camino de los Arrieros que viene de San Martin.
Seguimos ascendiendo por la pista y llegamos a los restos de un edificio de las instalaciones de la mina de silice, donde se puede ver bien la cantera de las minas.
Tenemos la cumbre del Rozo muy cerca, a la que ascendemos rápidamente, y que nos regala unas vistas excelentes del valle de la Tercia con el pantano de Casares.
Bajamos de nuevo a la Collada Arenera para seguir el cordal, ascendiendo a la cumbre de la Peña Caleal ó Chombalauja, bajada al collado Alceo, y nueva subida para pasar por las cumbres del pico Canga y Rubio.
A partir de aqui el terreno vuelve a cerrarse, teniendo que atravesar por escoberos y pequeños bosques de robles buscando los mejores pasos para bajar a la collada de Pedrosilla, donde ya por buen camino seguimos para bajar al collado de San Antón.
Una nueva ascensión al Violar para llegar al collado de Quilambre, y por último la ascensión al pico la Lámpara ó Quilambre.
Nuestra intención era hacer el pico Techo, pensando que era la cumbre en la que estabamos, y al trasladar el track al mapa me di cuenta del error, el pico Techo está unos 200 metros más adelante, así que habrá que volver para hacerlo por otra ruta alternativa, y así conocer nuevos valles y cumbres por la zona.
Descendemos hacia la Campa Poncheo para ascender a Collagordón donde hay una cruz en su cumbre.
Seguimos por uno de los cordales en dirección oeste para descender hacia la foz de Simiel y volver de nuevo a Rodiezmo donde completamos esta nueva ruta.
Continuamos por el camino para desviarnos un poco antes del Alto del Venero y llegar al collado de Cochanazán.
El tramo que tenemos ahora es muy incómodo de andar, y por no perder altura nos vemos obligados a "navegar" entre las escobas para salir al Camino de los Arrieros que viene de San Martin.
Seguimos ascendiendo por la pista y llegamos a los restos de un edificio de las instalaciones de la mina de silice, donde se puede ver bien la cantera de las minas.
Tenemos la cumbre del Rozo muy cerca, a la que ascendemos rápidamente, y que nos regala unas vistas excelentes del valle de la Tercia con el pantano de Casares.
Bajamos de nuevo a la Collada Arenera para seguir el cordal, ascendiendo a la cumbre de la Peña Caleal ó Chombalauja, bajada al collado Alceo, y nueva subida para pasar por las cumbres del pico Canga y Rubio.
A partir de aqui el terreno vuelve a cerrarse, teniendo que atravesar por escoberos y pequeños bosques de robles buscando los mejores pasos para bajar a la collada de Pedrosilla, donde ya por buen camino seguimos para bajar al collado de San Antón.
Una nueva ascensión al Violar para llegar al collado de Quilambre, y por último la ascensión al pico la Lámpara ó Quilambre.
Nuestra intención era hacer el pico Techo, pensando que era la cumbre en la que estabamos, y al trasladar el track al mapa me di cuenta del error, el pico Techo está unos 200 metros más adelante, así que habrá que volver para hacerlo por otra ruta alternativa, y así conocer nuevos valles y cumbres por la zona.
Descendemos hacia la Campa Poncheo para ascender a Collagordón donde hay una cruz en su cumbre.
Seguimos por uno de los cordales en dirección oeste para descender hacia la foz de Simiel y volver de nuevo a Rodiezmo donde completamos esta nueva ruta.
mapa
ruta
perfil
Salimos de Rodiezmo con una importante helada siguiendo el Camino de San Salvador de Santiago en dirección sur
hacia el Pico Rubio
atrás la Sierra de Peña Laza
más hacia el este cumbres conocidas que cierran el valle de la Tercia
llegamos a la cruz donde los peregrinos que transitan por este tramo rezan una Salve
el camino sigue hacia la foz de Simiel
entrada de la corta foz
la helada y el frio se hacen notar
salimos de la foz, al fondo tenemos el Violar por donde pasaremos más tarde haciendo el cordal
seguimos el camino que nos lleva en dirección oeste
buenas vistas hacia el valle
durante un buen tramo, y por no perder altura, tenemos que buscar los mejores pasos para llegar a la pista que se ve al fondo en el valle, (Camino de los Arrieros), y que proviene de San Martin
después de salir del tramo escobero llegamoss a la pista que nos llevará hasta la Collada Arenera.
Una mirada atrás desde el Camino de los Arrieros a la Hoz que enmarca a Peña Quebrada
a pesar de que el sol calienta, la helada tarda en desaparecer
llegamos a las antiguas instalaciones de la mina de silice que hubo en su dia por esta zona
en este punto nos desviaremos a la derecha para ir hacia la cumbre del Rozo, volviendo posteriormente al cruce para atravesar la antigua cantera
pronto llegamos a la cumbre del pico Rozo ó la Carba
panorámicas desde el pico Rozo
el embalse de Casares cerrado al oeste y al norte por la Sierra de Alceo y el pico Castro, el Meloita, las Peñas del Prado, la Barragana y las Tres Marias
las Tres Marias, detrás asoman Peña Ubiña y los Fontanes
Peña Ubiña y los Fontanes
el Siegalavá y el Tapinón al fondo, en primer plano el Cuitu Negro
hacia el norte la Cordillera Cantábrica, delante la Sierra de Peña Laza
hacia el este el Fontún
bajaremos a la Collada Arenera para seguir el cordal y ascender a la Peña Caleal ó Chombalauja en primer lugar, después el collado Alceo, y volver a remontar a la Canga, y seguir al Rubio
cantera de la mina de silice
Cueto Tonal
llegando a la Peña Caleal ó Chombalauja
cumbre del Chombalauja
las Tres Marias y las Ubiñas
el Cuitu Negro con mucho zoom
hacia el sureste
bajamos al collado Alceo, y ascendermos de nuevo para pasar por el pico Canga
pico Canga
seguimos hacia el Rubio
el pico Rubio es en realidad una serie de pequeños cuetos dentro de un pequeño robledal
dejamos atrás el Rubio
Rodiezmo y parte del valle de la Tercia
tenemos que "penar" de nuevo en un tramo bastante cerrado
parte final de la ruta, que seguiremos más ó menos siguiendo la linea roja
hacia el Cueto y el Cueto Tonal
atravesamos varios bosquetes de robles
por fin libres de escobas una mirada atrás al cordal que hemos recorrido
en el centro el Violar cubierto de pinos por esta parte norte
el recorrido ahora es mucho más cómodo, y como se ve en la foto los charcos siguen helados
a la derecha el Pico Chanza, encima de Villasimpliz.
atravesamos el Camino de San Salvador de Santiago que va de León a Oviedo
toca una nueva subida hacia los Riscos de Boca Negra
damos vistas al pueblo de Buiza al norte
.....y ascendemos al pico la Lámpara
cumbre de la Lámpara ó pico Quilambre, nosotros pensabamos que era el pico Techo, así que como dije antes, habrá que volver otra vez, y hacer una nueva ruta para patear parte de lo que hemos visto hoy
panorámicas desde la Lámpara
el pico Techo está a unos 200 metros siguiendo el cordal, más allá la Palecha
abajo en el valle Villasimpliz
Villasimpliz
hacia el sur dl collado de Villasimpliz y el pico Chanza
Rodiezmo y Peña Laza
el Fontún y el Salguerón
ahora bajaremos hacia la Campa Poncheo para ascender al Collagordón donde hay una cruz en su cumbre
dejamos atrás los riscos de la Lámpara
peñascos de Collagordón
ascendemos a la cumbre donde está esta cruz
cordal de la Palecha al Techo
pasamos por un enorme jito para hacer una cresteria que nos bajará a la foz de Simiel, abajo Rodiezmo
pasamos de nuevo por la foz de Simiel
Rodiezmo
la última para el Fontún con la luz del atardecer
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página