Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Nevadin y el Miro de Rabón

16 Julio 2025

distancia 20.12 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 843 metros
descenso 1214 metros

descarga y visualización de track


Salida con el G.M. Ensidesa de Gijón al Occidente leonés.
Hoy haremos una guapa y cómoda travesia entre Vivero y Villablino ascendiendo a las cumbres del Dos Hermanos, Nevadin, y el Miro de Rabón.
Partimos de Vivero donde nos deja el bus, y después de atravesar el pueblo tomamos el camino que nos lleva al Alto del Portillin, previo paso por la braña de Vivero.
Desde aqui acometemos la fácil ascensión al Dos Hermanos, y después continuamos hacia el Nevadin pasando por el Collado Fuentefria.
Hay que perder altura para bajar al Alto de la Forcadona y coronar posteriormente el Miro de Rabón.
El descenso lo hacemos hacia el Collado Trasmundo y bajamos a la espectacular braña de la Brañina que se encuentra totalmente en ruinas.
Un largo descenso por el bosque nos baja al arroyo Brañina donde hay una serie de molinos.
El camino continua para pasar por Rabanal de Arriba y Llamas de Laciana antes de entrar en villablino por la parte baja donde se encuentran las antiguas instalaciones ferroviarias de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (aqui) y (aqui).


Alta Ruta de los Besiberris E6 - De Artiga de Lin a Conangles con ascensión a la Tuca de Molièrs

11 Julio 2025

distancia 16.7 Kms
tiempo 7 horas 25 minutos
ascenso 1605 metros
descenso 1517 metros

descarga y visualización de track


Ultima etapa de este entretenido e interesante trekking por esta zona de Pirineos.
Partimos del refugio de Artiga de Lin, para caminar en llano por las praderias antes de meternos en el bosque y encarar la ascensión al Estanhet des Puis.
Continuamos hacia el Còth des Aranesi, collado que da acceso a los valles de la zona baja del Aneto, en concreto al Forau de Aguaillut.
Nosotros continuamos la ascensión entrando en una zona donde abundan los pequeños ibones, y rodeando el Ibon Alto de Escaleta, nos dirigimos por terreno totalmente rocoso y salpicado de neveros hacia la cumbre del Molièrs.
El descenso lo hacemos hacia el Collado Mulleres para bajar hacia el valle por la vertiente de Noguera Ribagorzana.
En la bajada pasamos por los Estanets de Molièrs, y posteriormente nos descolgamos por la Canal del mismo nombre cuando se desata la tormenta sobre nosotros, (afortunadamente esta no se encuentra mismamente encima).
De esta manera continuamos bajando hacia el valle, y pasamos por Espitau antes de finalizar la jornada y estos 6 magnificos dias en el refugio de Conangles, donde comenzamos este circuito.


Alta Ruta de los Besiberris E5 - De Vielha al refugio de Artiga de Lin con ascensión al Montcorbison y el Tuc de Letassi

10 Julio 2025

distancia 17.4 Kms
tiempo 7 horas 49 minutos
ascenso 1632 metros
descenso 1139 metros

descarga y visualización de track


Hoy comenzamos la etapa en pleno centro de Vielha. Atravesamos el pueblo y tomamos dirección hacia Casau, un pueblo aledaño. 
Salimos por la parte alta del pueblo y nos espera una inmensa cuesta muy pindia, sin apenas descanso que finalizamos en la cumbre del Montcorbison.
Seguimos el cordal y pasamos por el Tuc de Letassi para descender a un collado donde hay un refugio y la pequeña ermita de Santet de Casau donde hay una imagen en una hornacina.
Cambiamos el rumbo y descendemos hacia la Cabana de Nauth de Gèles, para llegar rápidamente a las Cabañas de Gèles.
Un pequeño ascenso nos mete de lleno en el bosque de abetos y hayas que prácticamente no abandonaremos hasta el final.
Primero rodeamos la montaña del Tuc de Mieidia para descender al val de la Artiga de Lin.
Un nuevo tramo de bosque nos lleva por una zona bastante transitada de senderistas hasta los Uelhs deth Joeu, donde se encuentra la surgencia de las aguas que previamente desaparecen en el Forau d'Aigualluts, y que recogen el agua de la zona del Aneto. (aqui).
Después de contemplar este fantástico espectáculo continuamos hasta el refugio de Artiga de Lin, previo paso por el Pont de Garonetes.


Alta Ruta de los Besiberris E4 - De Pont de Rius a Vielha con ascensión al Tuc Port de Vielha

9 Julio 2025

distancia 19.78 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1159 metros
descenso 1833 metros

descarga y visualización de track


Hoy comenzamos la ruta en el Pont de Rius donde nos ha subido el taxi, ya que hemos pasado la noche en Vielha, puesto que el refugio de la Restanca no se encuentra operativo.
Tenemos una larga ruta por delante, y comenzamos remontando el valle de Rius, teniendo siempre a nuestra derecha la Sierra del mismo nombre.
Después de empalmar con el camino que viene de la Restanca continuamos hasta el Lac de Rius, y ascendemos al Collado del Estanh Redon para descender al Estanh Redon.
Desde aqui tenemos una nueva ascensión que nos deja en la cumbre del Tuc de Vielha.
El descenso lo hacemos hacia el Port de Vielha y seguimos en descenso el GR-211hacia el valle del Pontet.
Poco después de pasar por la Cabaña del Pontet nos desviamos por caminos para continuar el descenso hacia Vielha entrando en el pueblo por su parte alta.


Alta Ruta de los Besiberris E3 - De la Ventosa a la Restanca con ascensión al Besiberri Nord

8 Julio 2025

distancia 12 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 903 metros
descenso 1107 metros

descarga y visualización de track


Hoy partimos del refugio de la Ventosa, y tenemos un primer tramo muy caótico y dificil de andar en el que rodearemos los lagos de Tumeneia por el sur.
Pasamos por debajo de la Punta de Harlé hacia el Collet des Isards, y encaramos hacia el cordal, hacia la Brecha Peyta.
Antes de llegar a ella nos desviamos para ascender al Besiberri Nord.
La ascensión al Besiberri Nord tiene pasos de II y algún III, pero en este caso no nos resultó especialmente dificil.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio para regresar a la Brecha Peyta, encarar la bajada hacia el Estany Gelat de Aubaga, y continuar bordeando el gran Lac de Mar antes de hacer el descenso final hacia la Presa de la Restanca y a su refugio.
Se da la circustancia de que nosotros seguimos descendiendo hacia Pontet de Rius donde nos recogerá un taxi que nos llevará hasta Vielha, ya que el refugio de la Restanca se encuentra cerrado.
Mañana el taxi nos devolverá al Pontet de Rius donde retomaremos la ruta.


Alta ruta de los Besiberris E2 - De Caldes de Boí al refugio de la Ventosa y Calvell con ascensión al Comalesbienes

7 Julio 2025

distancia 11.05 Kms
tiempo 7 horas
ascenso 1587 metros
descenso 848 metros

descarga y visualización de track


En esta segunda etapa iremos desde Caldes de Boí hasta el refugio de la Ventosa haciendo la ascensión a la Punta Alta de Comalesbienes.
Iniciamos la ruta en Caldes de Boi, y nos vamos camino de la presa de Cavallers, dejando el rio la Noguera de Tor a nuestra izquierda.
Poco antes de llegar a la presa iniciamos un pindio y fatigoso ascenso vertical por un pedrero hasta los Estanys de Comalesbienes, y poco después la ascensión final a la Punta Alta de Comalesbienes.
El posterior descenso nos irá llevando por el Estany de la Roca, y posteriormente el Estany Gran de Colieto, y el de Colieto hasta llegar al refugio de la Ventosa.


Alta Ruta de los Besiberris E1 - De conangles a Caldes de Boí con ascensión al Besiberri Sud

6 Julio 2025

distancia 15 Kms
tiempo 7 horas 35 minutos
ascenso 1520 metros
descenso 1602 metros

descarga y visualización de track


1º de 6 dias de un trecking que nos llevará por el Macizo de los Besiberris y les Molières.
En este primer dia, y después de dormir en el refugio de Conangles, iniciamos la caminata desde el mismo, para adentrarnos en el bosque de la Contesa y remontar el valle de Besiberri.
Una primera y continuada ascensión nos sube al Estany de Besiberri, y poco después llegamos al refugio de Besiberri, (refugio libre).
Continuamos la ascensión por los Llastrales del Besiberri, metiendonos en el gran circo glaciar hasta salir a la Collada de Abellers, y desde ella hacer la fácil ascensión al Besiberri Sud.
Dejamos de la cumbre para volver a la collada, y mientras dos bajamos tranquilamente, los otros se apuran un poco y suben al cercano Abellers, para volver a reunirnos de nuevo en la collada e iniciar la larga bajada hacia el valle Llubriqueto.
Primero dejamos a nuestra derecha los Estanys Gelats y el Estany Gémena de Dalt,  para pasar al lado del Estany Gémena de Baix antes de llegar a las praderias de Pla de la Cabana.
Seguimos descendiendo siguiendo el curso del Barranco Sallent ya inmersos en el bosque que nos abandonaremos hasta llegar al complejo balneario de Caldes de Boi.


Torre de los Cabrones

2 Julio 2025

distancia 17.35 Kms
tiempo 8 horas 30 minutos
ascenso 771 metros
descenso 1865 metros

descarga y visualización de track


Después de pasar la noche en el refugio de Cabrones, hoy ascenderemos a la cumbre de Cabrones.
Salimos de Cabrones para bajar al Jou homónimo y encarar la corta pero dura cuesta que nos deja a la entrada del Jou Negro.
Bordeamos el Jou Negro hasta llegar a la base de la pared, y después de dejar las mochilas, encaramos la ascensión a la Torre de Cabrones.
La primera parte es un poco caótica, y hay varias variantes, pero poco después los jitos nos van guiando hasta llegar a la horcada que separa Torrecerredo de Cabrones.
Solo nos queda recorrer la impresionante arista aérea que nos conduce a la cumbre de Cabrones.
El regreso lo hacemos por el mismo sitio hasta la base, donde recogemos las mochilas para continuar hacia la Vega de Urriello.
Atravesaremos entre los jous de Cabrones y Cerredo, y nos vamos acercando a la Horcada Arenera dejando a nuestra derecha la Párdida y el Neverón de Urriello.
Desde la Horcada Arenera continuamos hacia la Corona del Raso y bajamos a la Vega de Urriellu, hasta  donde llega un espectacular mar de nubes.
A partir de aqui la niebla primero, y la lluvia después nos acompañaran hasta la Curvona de Sotres donde nos espera el bus.
El descenso es por el conocido camino de Collado Vallejo, la Tenerosa, Pandébano, y el camino viejo hasta las Invernales de Sotres.


Traves Central y Sur

1 Julio 2025

distancia 10.83 Kms
tiempo 6 horas 37 minutos
ascenso 2300 metros
descenso 204 metros

descarga y visualización de Track


El G.M Ensidesa de Gijón programa una pernocta en el refugio de Cabrones (Jose Ramón Lueje), así que hoy,  primer dia ascenderemos a los Traves Central y Sur para dormir en el refugio de Cabrones.
El recorrido es de sobra conocido. El bus nos deja en Poncebos, y comenzamos la larga ascensión cruzando el rio Cares por el Puente la Jaya, y ascender por la Canal del Tejo.
Cruzamos por el Puente Colines y ascendemos a Bulnes de Arriba, (el Castillo).
Continuamos ascendiendo hacia la Canal de Amuesa, previa larga parada en la fuente del Tornu para refrescarnos, el dia es muy caluroso.
Continuamos por los Llanos del Tornu y subimos por la fatigosa Canal de Amuesa hasta coronar en el Colláu Cima.
Continuamos por la no menos cansina Cuesta del Trave, y antes de llegar al paso de las cadenas nos desviamos hacia el Trave Central, por la izquierda de la Cueva que se encuentra bajo la cumbre.
Una sencilla ascensión por una amplia canal en la que hay que "echar manos" un par de veces, nos deja en la cumbre del Trave Central.
Continuamos hacia el Trave Sur, y descendemos a la Collada del Agua, y posteriormente al refugio de Cabrones donde pernoctaremos esta noche.