Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Cabril y el Cogollo de Cebolledo

16 de Marzo 2014

distancia 18.69 Kms
tiempo 7 horas 37 minutos
ascenso 1265 metros
descenso 1265 metros

descarga y visualización de track


Me voy unos dias por la zona de Somiedo, Cangas de Narcea y Degaña aprovechando que aún hay mucha nieve.
Llego a Genestoso donde acaba la carretera, la anterior vez que quise hacer esta cumbre me di la vuelta por la gran cantidad de nieve que había y porque no había traido raquetas, asi que esta vez meto en la mochila todo, crampones, raquetas, piolet,.....que no sea por material.
Salgo por buen camino en un dia espectacular de sol llegando a la cabaña de cazadores. Me pongo los crampones,  subiendo llego al collado de las tres lagunas, desde aqui ya veo mi primer objetivo que  es el Cogollo de Cebolledo.
Desde la cumbre un dia como hoy hay unas vistas espectaculares: El  Cornón, el Cornin, Penouta, el Mocoso, y abajo veo las brañas de la Pornacal y el pueblo de Villar de Vildas.
Doy la vuelta haciendo toda la cresteria, y asi paso por el Cogollo, el Cabril y Fanarrionda, donde cojo un caminito que a media altura va rodeando todo el valle, y que más adelante baja a Genestoso completando el circulo.


mapa


ruta


perfil


Hace un precioso dia


el pueblo de Xenestoso


comienzo pronto a pisar nieve


el Chanu de los Bueyes


vista atrás


llego a el refugio de los cazadores, hora de ponerse los crampones


hacia Somiedo


paso por debajo del Chanu de los Bueyes


dejo a la izquierda el Cabril, por donde pasaré más tarde, se aprecian las cornisas de nieve a punto de desplomarse


subo directo al Cogollu


el pico Elena y el pico del Rio


un raposu entre la nieve


....otro vecino de la zona


 al fondo Villar de Vildas


la Patana


llego a la cumbre del Cogollu, con el Cornón detrás



 tengo el Cornón delante


cumbres de Somiedo con las Ubiñas al fondo, y la Penouta en el centro de la foto


  mirada al oeste con el Cogollo, el Cabril y el Rabo de Asno


el Cogollu


la Penouta


el Mocoso del Paramo


Fontanes y Ubiña


el Cornón y el Cornin


mirada  a Degaña y a Ibias


parte del cordal que voy a hacer ahora, y que acaba al fondo en el Rabo de Asno


dejo atrás el Cogollu de Cebolledo, al fondo el Cornón


sigo hacia el Cogollo


ahí tapado por la nieve está el lago Bueno


 voy llegando al Cogollu


el Cogollu de Cebolledo desde el Cogollu


sigo hacia el Cabril, el Rabo del Asno al fondo


el Chanu de los Bueyes


cumbre del Cabril


ahora voy a acabar la cresteria, y pasaré por la linea horizontal blanca que marca la nieve, y que es el camino que me llevará de vuelta a Xenestoso



el pico de Fanarrionda


Xenestoso al fondo


dejo atrás el Cabril


me toca faldear la montaña


la Pornacal con su valle, y encima el Mocoso del Páramo


el Cabril, el Cogollo, el Cogollo de Cebolledo, los Raxos y Peña Negra


veo el camino de subida que hice por la mañana con el Chanu de los Bueyes


Xenestoso


dejo para otra vez el Rabo del Asno, no hay más fotos porque en un despiste perdí las fotos de bajada al pueblo

Peña Crespa ó Peña los Tornos

10 de Marzo 2014

distancia 18.42 Kms
tiempo 7 horas 54 minutos
ascenso 1426 metros
descenso 1426 metros

descarga y visualización de track


Salimos del pueblo de Nieves, y por la pista ascendemos hasta el collado de Llagu Ovio.
Vamos a ir rodeando la Ordaliega y la peña de los Moñacos, para darnos de bruces con la Frayada, y aqui intentamos atravesar para el otro lado, pero cuando llegamos arriba nos damos cuenta de que es muy expuesto, y no merece la pena, asi que bajamos e intentamos rodear la montaña. 
Vemos un pequeño collado que puede ser un buen paso para el otro lado, el Paso de los Lobos, ya que nos deja en un altiplano desde donde vamos directos a la base de peña Crespa después de pasar por debajo del Cuetón de las Taviesas.
La bajada la hicimos por el valle de Piedrafita de una forma anarquica total, es decir que no hay ni rastro, bajamos por un barranco porque apenas habia agua, esta bajada si baja más agua es imposible de hacerla, asi que poco a poco fuimos descolgandonos hasta dar con un sendero que nos condujo al bonito camino empedrado hasta Orlé.


El Priniello y la Sierra de Amieva

9 de Marzo 2014

distancia 18.86 Kms
tiempo 8 horas 14 minutos
ascenso 1596 metros
descenso 1596 metros

descarga y visualización de track


Salida al concejo de Amieva para recorrer su sierra, que está a caballo entre el concejo de Ponga y el macizo Occidental de los picos de Europa, con lo que es un mirador privilegiado para todas las cumbres de alrededor.
Salida desde el pueblo de Sames, y por pista voy ascendiendo al collado de Sañin, donde  abandono todo rastro de camino, y monte a través subo a la cresta de la sierra para llegar al Cantu la Cueva.
Después me desvio a otra cumbre que se llama les Paraes, (estos nombres de la toponimia de estos mapas no se corresponden con los manejaba yo), desde donde puedo ver el paredón desde los Porros de Viscalluenga hasta Piedras Negras pasando por el Gustu de los Caballos, y al fondo el rio Dobra creando una garganta impresionante. Para el otro lado está el Canto Cabronero y Beza, y más atrás todas las cumbres del concejo de Ponga.
Impresionantes las vistas que se pueden disfrutar desde esta modesta sierra.
Disfrutando con el buen tiempo y las magnificas vistas me fui acercando hasta el Priniello, y después de una corta bajadita otra ascensión para subir a la cumbre de los Redondos desde donde se ve con claridad todo el valle de Angón.
De regreso salgo a una pista que me conduce hasta el collado de Amieva donde se encuentra el mirador mas feo que conozco.
Solo me queda bajar por una carreterita comarcal a Sames después de atravesar los pueblos de San Román y Carbes.


El Cellón y la Pájara

6 de Marzo 2014

distancia 12.16 Kms
tiempo 7 horas 45 minutos
ascenso 842 metros
descenso 842 metros

descarga y visualización de track 


Me voy con Carlos a hacer esta sencilla cumbre pero con muy buenas vistas.
Salimos desde el Alto del Puerto de Pajares, cerca de donde están las naves de las quitanieves, por un camino que lleva hacia el cordal.
Siguiendo el cordal, y después de poner los crampones llegamos a la cumbre del Cellón.
Después nos fuimos  hasta la Pájara, y dado que no habia nieve suficiente, completamos el circulo bajando por unos piornales y escobares hasta la mina Inés, y de ahí a Arbás del puerto, donde está su magnifica colegiata  (aqui).