Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

3ª etapa Shyangbochen Dhakmar

6 de Septiembre 2015

Hoy salimos con niebla, el dia está feo, pero más tarde abrirá, asi que de entrada hacemos una subida a 4000 metros para pasar a otro valle.
Es más árido que el anterior, pero tiene unas vistas fantásticas a unas montañonas tremendas que tenemos en frente, y que son de color rojo unas y azul las otras.
Pasamos el collado de 4000 metros, y en el descenso coincidimos con tres jinetes que suben a caballo, uno de ellos, el que iba 1º, era el sobrino del rey del Mustang, (nos lo dijo Kishor).
Llegamos a Ghami y comimos en un guapisimo lodge. 
Después por la tarde cambio total de paisaje, empezamos bajando al rio para cruzarlo por otro puente colgante y pasar por el muro de oraciones más largo del Nepal, más de 300 metros, y con todas las piedras por los dos lados grabada, (aqui).
Seguimos y después de pasar unas ruinas de unos templos, seguimos por un minivalle que nos recuerda a los Picos de Europa, y llegamos a Dhakmar donde pasaremos la noche a 3820 metros.
El resto de la tarde lo pasamos jugando con los niños, viendo como estos niños parecen felices y no se aburren nuca.  Apenas tienen nada para jugar, pero sobre todo no están sobreprotegidos como hacemos nosotros con los nuestros.
Por la noche salimos un rato a ver las estrellas, es un espectáculo verlas desde tan alto y sin ninguna contaminación luminica.
Cmo cosa curiosa decir que usan como combustible estiércol seco de vaca y de yack. No huele mal, pero es muy denso el humo que desprende.

2ª etapa Chuksang-Shayangbochen

5 de septiembre 2015

Hoy ha sido un gran dia. Hemos hecho una etapa espectacular, partimos de los 2980 metros de Chuksang, y después de cruzar un afluente del Gandaki hemos seguido por el rio principal para cruzarlo por debajo de Chele, donde hemos abandonado la pista para seguir el resto del dia por bonitos senderos.
Saliendo de Chele hay que ir subiendo para llegar al gran cañón que forma el rio Gyiakar con su espectacular puente colgante, se sigue faldeando la montaña por un sendero excavado en ella y asi llegamos a Samar donde comimos.
Después por la tarde cambio total de paisaje, pasando a ser más alpino y hacemos un paso a 3860 metros para bajar por unos senderos que atraviesan unos tremendos barrancos a media altura, y llegamos a Chungsi Cave, que es un monasterio antiquisimo en una cueva, donde ya no hay monje que lo cuide desde que falleció el anterior.
Seguimos camino para hacer una última subida al pueblo donde vamos a pasar la noche, que es Shyangbochen a 3800 metros.
Es muy pequeño, aunque por él pasa una de las pistas principales del valle, sin que eso quiera decir que pasen vehiculos.
De hecho no pasó nadie en toda la tarde, asi que nos dedicamos a la contemplación hasta la hora de cenar, y a ver jugar a los niños que habia por alli.


1ª etapa Jomsom- Chhuksang

4 de Septiembre 2015

Por fin empezamos a andar, asi que con toda la ilusión del mundo damos los primeros pasos por las calles de Jomsom, (bueno por la calle, es una larguisima calle), y atravesamos el rio que nos va a acompañar durante todo el dia.
Salimos a 2720 metros de altura y vamos remontando el cauce del rio Gandaki, lo hacemos durante mucho tiempo por su cauce, que es la antigua morrena del glaciar.
Asi llegamos a comer a Kagbeni, y por la tarde continuamos por el rio y alguna pista para llegar a media tarde a Chhusang a 2980 metros donde pasaremos la noche.
Nuestro primer dia ha sido muy interesante, en cada mirada atrás veiamos esos grandes picos cargadisimos de nieve, y hacia adelante el tremendo rio.
A pesar de ser la etapa que vamos a encontrar más transitada, apenas nos cruzamos con gente.


Katmandú-Pokhara-Jomsom

2 y 3 de Septiembre 2015

Después de un buen madrugón para coger un autobús "turistico", (lo de turistico debe ser porque para en menos sitios que los demás), eso si, los autobuses son amplios, aunque destartalados, y los trayectos de viaje no se miden por Kms sino por tiempo.
Para hacerse una idea, estos 230 Kms se convierten en unas 6 ó 7 horas, depende de si llevas buen cláxon ó no, paran tres ó cuatro veces, una de ellas a comer, además hacen de transporte mixto de mercancias porlas zonas por las que se va pasando.
En Nepal la vida se articula alrededor de la carretera, con lo que es siempre un constante paisaje de casas, baritos y negocios de todo tipo a los márgenes de la carretera, y con la publicidad de cerveza San Miguel por todos los lados.
Otro dato curioso es que la marihuana crece por todos los lados, aqui está considerada una mala hierba.  
Después de multitud de anecdotas llegamos a Pokhara, es la puerta entrada a los Annapurnas, y una de las ciudades más turisticas del pais, con un inmenso lago (aqui). 
Nos está esperando Jhavi que nos va a llevar a un restaurante a comer. (en la vuelta   evite todo lo que pude los locales occidentales, me iba a los nepalis, se comia muchisimo mejor, y la diferencia de precio era enorme), y después nos  lleva a su casa.
Más tarde salimos a dar una vuelta y nos pilla una tormenta bestial, hay que tener en cuenta que el clima en esta parte es totalmente tropical, todo el rato sudando y con mucha humedad
Vamos a cenar unos momos, están buenisimos, y a la cama.
Mañana volamos a Jomsom.

Al dia siguiente es el famoso vuelo en avioneta para cruzar la cordillera del Himalaya desde Pokhara a Jomsom.
El dia amanece con un bochorno increible y muchas nubes, asi que cruzamos los dedos para que haya vuelo, y a las 7 de la mañana estamos ya en el aeropuerto, esperamos hasta las 11 a ver si abria, pero  al final se suspendió el viaje.
En esta zona los vuelos tienen que pasar un collado, y son visuales, (si no se ve, no se vuela), es tan sencillo como eso, además a las 10 de la mañana se levantó viento en Jomsom y ese es otro de los factores por los que se suspenden los vuelos..
Para no perder dias la alternativa era viajar por carretera, asi que Kishor negocia con un tipo que tiene un land rover, y viajaremos en él, pero para que salga bien de precio hay que llenar el vehiculo.
Asi que allí nos metemos 8 en el coche: el chófer. Kishor, Ana, Javi, yo, y otros dos polacos con su guia. (por cierto, los conductores nepalis los mejores del mundo, me lo demostraron varias veces, meten los coches y los autobuses por sitios que algunas cabras se lo pensarian).
Salimos de Pokhara y nos encaminamos carretera adelante, pero al poco ya tuvimos que hacer una buena parada por un derrumbe en la montaña, y después de unas horillas y alguna parada más llegamos a Beni donde comimos.
Hasta aqui fue más ó menos bien, lo interesante vino después de comer, la verdad es que la comida nos bajó rápido, y es que no quedó un solo empaste molar sin caer, porque fueron 4 ó 5 horas de un tremendo traqueteo por esas pistas, (hay que estar allí para vivirlas), y con un transbordo en un punto en el que las riadas de los monzones se habian llevado el puente
El paisaje es fantástico, de hecho cruzamos la cordillera en coche, y es una experiencia interesante, ha sido un viaje inolvidable.
Llegamos ya de noche a Jomsom, (oscurece a las 6 de la tarde), y conocemos a los que van a ser nuestros porteadores, Bisal y Bimal, tio y sobrino, muy agradables.
Después de descansar un poquillo nos vamos a cenar, y después un poco de tertulia a la cama.
Mañana comenzamos el trecking.