Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Torre de Salinas

3 Septiembre 2016

distancia 7.12 Kms
tiempo 5 horas 21 minutos
ascenso 794 metros
descenso 812 metros

descarga y visualización  de track


Vuelta a los Picos de Europa. Me voy con los de Picos y Chigres
La idea era hacer la integral de Peñas Cifuentes, con la Torre de Salinas, la Torre del Hoyo de Liordes y la Torre del Friero para bajar al Km 14 de la carretera que va de Santa Marina de Valdeón al puerto de Pandetrave, y para ello habiamos dejado un coche allí, y con el otro habiamos subido hasta el collado de Remoña por una pista desde el alto del puerto.
Pero no pudo ser, un inesperado accidente nos hizo volver y hacer solo una tercera parte de la ruta, una enorme piedra que se desprendió cuando pasaba César le dió en un pie, por lo que tuvimos que regresar ya que se le hinchó mucho, y habia que salir de allí.
Saliendo desde el collado llegamos rápidamente a Caben de Remoña desde donde tomamos el sedo que nos sube al alto de Pedabejo, y ya nos metemos en la arista, es totalmente aérea y con importantes trepadas con lo que hay que ir con mucho cuidado, y ya casi llegando a la primera cumbre que es la torre de Salinas en un paso sin apenas complicaciones al pisar se fué la piedra y hubo que cambiar los planes.
César inició el regreso acompañado, y nosotros tres después de hacer cumbre puesto que estaba muy cerca, nos reunimos con ellos y bajamos por la canal llegando asi a los altos de Pedabejo, y la siguiente bajada la hicimos por la canal en vez de por el sedo a Caben de Remoña, a donde acercamos el coche para recoger a César.
Al final afortunadamente solo fué el golpe, y todo quedó en us susto.
Es posible que en las fotos de las trepadas haya alguna desordenada, pero es que es un lio hacer coincidir en el tiempo fotos de tres cámaras diferentes.
   

El Cuetón

27 Agosto 2016

distancia 16.15 Kms
tiempo 7 horas 23 minutos
ascenso 1557 metros
descenso 1557 metros

descarga y visualización de track


Aunque no es propiamente Picos de Europa, esta ruta la voy a considerar como enclavada en el Macizo Occidental de los Picos.
El Cuetón se puede hacer desde Inguanzo, ó desde Camarmeña, esta vez será desde Inguanzo haciendo una circular pasando por la majada de Ostandi.
Voy a recorrer parte de la sierra de Dobres, de gran actividad minera, (aqui).
Salgo del pueblo de Inguanzo y por pista llego ya cerca de la foz del Hombre Muerto, tengo que atravesar un gran felechal que me cubre casi entero, remontar una media hora y llego a la foz del Hombre Muerto; el sendero está cubierto de hierba y hay que ir con cuidado y más con el siniestro nombre, pero se pasa bien la foz.
Después de atravesarla, salgo al valle de Grandiella, donde entre un tramo de cotoyas llego a una buena fuente para remontar hasta la braña de Las Ternás, que está totalmente en ruinas y que llama la atención por estar todas sus cabañas en linea.
Se sigue subiendo, y después de un primer collado donde me encuentro una bocamina, se abre una larguisima canal que desemboca después de mucho tiempo y pateo en el collado de Sanllago, desde donde se abren unas espectaculares vistas al corazón de los Picos de Europa.
Solo queda subir al pico Las Quemadas primero y al Cuetón después, para desde él, y durante un buen rato sentarme y contemplar el espectáculo y tratar de identificar cumbres.
El regreso lo hago bajando a coger el camino que abrieron los mineros para explotar toda esta zona y en el que se ve abundante mineral aflorando sobre la hierba.
Dicho camino atraviesa por la majada de Ostandi que estaba plagada de vacas, y más tarde por la majada de Dubriello donde tengo que volver a remontar para ascender al pico Coronas, y bajar por su otra ladera a la majada de Cananda, para ya posteriormente bajar por el camino minero del Escalón que por un precioso sedo con grandes contrafuertes me devuelve a Inguanzo.


Sierra de Cueva Negra

25 Agosto 2016

distancia 13.38 Kms
tiempo 7 horas 11 minutos
ascenso 1265 metros
descenso 1425 metros

descarga y visualización de track


La sierra de Cueva Negra se encuentra entre la Rasa Costera y la Sierra de Ordiales y su continuación que es la Sierra de Benzúa y se extiende desde Ribadesella a Nueva de Llanes. Se ve perfectamente cuando uno se desplaza por la autovia A-8, es paralela a ella.
Lo que pensaba que iba a ser una ruta fácil se complicó por la ausencia total de senderos y la gran catidad de cotoyas, y como pinchaban, lo cual me hizo ir andando de piedra en piedra para evitarlas, y además en muchas bajadas y subidas tuve que trepar y destrepar para evitarlas.
No tuvo mas misterio que ese, se sale desde Nueva para tomar un camino maderero que al poco hay que abandonar y meterse primero en un felechal que da paso a las cotoyas.
Se sigue el cordal que va pasando sucesivamente por las cumbres del Maor, Gurugú, Sorolles, Bacía, Tayadera y se acaba en el Jorovitaya, desde donde la bajada es infernal, otra vez cotoyas bestiales.
Me acerqué hasta la boca norte de la cueva del Tinganón, pero no bajé porque estaba muy tapada.
Esta cueva atraviesa la montaña y sale por el otro lado, tiene una longitud de 1 km más ó menos y es fácil de hacer.
Después regresé a la Jornica, y ya por buen camino bajé a Santianes donde me fueron a recoger.
En la bajada fuí espectador de lujo de un incendio en la ladera del pico de la Cabeza, y de como trabajó el helicóptero en su extinción.


Cresteria del Maciedome


23 Agosto 2016  

distancia 16.16Kms
tiempo 7 horas
ascenso 1556 metros
descenso 1556 metros



De nuevo al Maciedome, Pandona, ó Brañueles como le llaman la gente de Tarna, que está unido al Tiatordos a través del cordal de Ponga.
Tiene una magnifica cresteria que a pesar de no tener ningún paso técnico es muy exigente, ya que obliga a continuas trepadas y destrepes en toda ella, además tiene importantes caidas a ambos lados, con lo que hay que ir muy atento en todo el recorrido por la arista.
Salida desde Pendones y por pista sin problema y disfrutando de la sombra y los bosques se llega a Vega Baxo.
Aqui momentaneamente se acaba el camino, y me adentro en un felechal que desemboca en un sendero que se adentra en un tremendo fayedo y por el que subiré zizzageando por su importante desnivel.
De esta manera llego a la collada de Valloseru y a la base de la pared donde empieza la cresteria.
A partir de ahora hay que guardar los bastones y usar las manos, el recorrido será un continuo sube y baja.
Paso por las cumbres del Alto de la Canal y posteriormente por el Maciedome para bajar a la collada del Lagu, y desde aqui por terreno conocido y a atravesando la espectacular foz del Congostin llegar de nuevo a Pendones.
Bonita circular que desde el Concejo de caso me permite ver todas las cumbres más importantes del concejo de Ponga.