Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Cunio

8 Marzo 2017

distancia 13.47 Kms
tiempo 7 horas 21 minutos
ascenso unos 1000 metros, (hubo rebotes en el gps)
descenso 1000 metros

descarga y visualización de track


Me voy con Pepe a hacer una ruta muy interesante por el concejo de Ponga.
Salimos del pueblo de Anbingue y por su parte alta seguimos una pista que nos sube al Pasadoriu, una atalaya desde la que ya divisamos todas las cumbres de Ponga además de tener una magnifica vista al Macizo Occidental de los Picos de Europa ó Cornón.
Desde aqui seguimos por el antiguo sendero al collado del Cunio, donde solo quedan las ruinas de la antigua majada, y desde ella faldeando el cordal de la sierra de Furacu accedemos sin problemas al Collado Cunio.
Fácil subida a su cumbre y estamos un buen rato contemplando todo alrededor, el dia es magnifico y no sopla nada de viento, la temperatura buenisima.
Seguimos el cordal hasta el collado de Piedrafita, y empezamos la segunda parte de la ruta.
Si la primera fue espectacular en vistas a lo lejos, la segunda lo es en vistas de cerca, (por aqui no creo que pase mucha gente a lo largo del año), sin ningún rastro de sendero bajamos por el valle siguiendo el curso del arroyo de Piedrafita, y nos vamos adentrando en un bosque precioso en el que el musgo está siempre  presente. De esa manera llegamos a las antiguas instalaciones del ferrocarril maderero en Semeldón.   Tomado del blog montejuan, (aqui).
Parece mentira que llegara un ferrocarril hasta aqui desde Sellaño.
Hasta este punto llega la PR-AS212, y hay dos maneras de ir hasta el puente del Pozón.
La primera y más fácil es ir por dicha ruta subiendo al collado de Semeldón, pero uno de los objetivos del dia era seguir el rio y pasar la foz hasta dicho puente, además ese tramo de la PR ya lo conociamos. Así que fuimos por lo desconocido, pero tenia pasos delicados en los que hubo que "echar manos", además el terreno estaba muy resbaladizo, el sendero minúsculo, y las zarzas y la vegeteción muy abundantes.
Desde el puente del Pozón solo restaba llanear un poco para subir de nuevo al pueblo de Anbingue.


Peña Troméu y Piedraxueves

25 Febrero 2107

distancia 14.19 Kms
tiempo 5 horas 58 minutos
ascenso 1208 metros
descenso 1208 metros

descarga y visualización de track


Hoy tocaba algo tranquilo, así que me fuí a completar esta zona que no conocia, el principal objetivo era conocer las brañas del Rebellón y de Chamaraxil, además de poder hacer alguna foto a algún venado, pero aunque vi unos magnificos ejemplares con enormes cuernas, no pude hacerles ninguna foto en condiciones.
Se sale desde la carretera que sube al puerto de san Lorenzo, y por un buen camino que más tarde se pierde voy rodeando el monte Biforcos, atravieso un mar de escobas y llego a un bonito bosque de fayas que cruzo para llegr a la braña del Rebellón con algún teito en muy buen estado.
Salida por su parte alta para llegar sin problema a la cumbre de Peña Troméu que tiene una caida espectacular al rio Bayo, y vuelta al collado Troméu.
Sigo por pista a la braña de Chamaraxil que también tiene algún teito, pero sobre todo tiene dos magnificos ejemplares de chozos.
La idea era volver a través del bosque de nuevo a la braña del Rebellón, pero como me llevo menos tiempo del que pensaba y quedaba dia para aburrir, segui andando y me fui en dirección a la redondeada cumbre de Piedraxueves faldeando el monte con la idea de regresar por su cumbrera.
Desde la cumbre de Piedraxueves sigo el cordal para bajar a la collada de la Laguna y atravesar el bosque del Cumal, (aqui fué donde vi los machos de venado), para salir a la laguna de invierno y volver a la braña del Rebellón.
Desciendo por otro bonito bosque hasta regresar de nuevo al sitio donde tenia el coche.


Sierra de Pesquerin, Picos los Foyos, Torre, Cerro del Diablo, Cerro de Tebrandi, monte Redondo y Canto Cobil

17 Febrero 2017

distancia 18.81 Kms
tiempo 8 horas 50 minutos
ascenso 1518 metros
descenso 1518 metros

descarga y visualización de track


De nuevo a Piloña, esta vez me voy con Pepe, vamos a hacer la integral de la sierra de Pesquerin, que nos llevará por todas las cumbres de dicha sierra, y regresaremos por la senda del Chorrón pasando por su cascada camino de Villamayor. La ruta de hoy es un continuo sube y baja.
Salimos de Villamayor, y por buenas pistas y algun camino pindio llegamos al pueblo de Rodiles, (a destacar en este primer tramo la gran cantidad de perros que nos ladraron, es imposible que pasaramos desapercibidos).
De Rodiles a Pesquerin es un trayecto por caminos con muy buenas vistas y sin ningún problema salvo algún tramo embarrado.
Sin entrar en Pesquerin, cogemos una pista que dejaremos en la Bobia, encaramandonos directamente al cordal para hacer la sierra.
Primero pasamos por el pico los Foyos, para bajar a la Muezca y subir a los picos de Abla, al poco el pico Torre, y un poco más allá el cerro del Diablo.
Ahora bajaremos al collado del Cerralin para subir de nuevo al cerro Tebrandi, y descender al collado de la Perra, y desde aqui sin perder altura vamos encontrando tramos del GR-105, ó camino de las Peregrinaciones, que va desde Oviedo a Covadonga.
Llegamos al rio Pequeñu, que cruzamos cerca de su cabecera para pasar faldeando por debajo del monte Sobrepeña y subir al monte Redondo.
Ya solo nos queda bajar al collado Abedul y hacer la última subida al Canto Cobil, para bajar de nuevo a la Collad,a pasando por entre el pico Valdelescabres y la Olla.
Desde la Collada descendemos por la senda del Chorrón, y atravesaremos el abandonado pueblo de la Cueva que está en ruinas.
Llegamos a la cascada del Chorrón, y por camino ancho retornaremos a Villamayor.


Sueve Oriental, Beluenzo, Pienzu, Govieta, Duernes, Sellón y Babú desde Pie de Potro

16 Febrero 2017

distancia 12.3 Kms
tiempo 6 horas 48 minutos
ascenso 1172 metros
descenso 1172 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos al Sueve a recorrer la zona oriental del Macizo, hace más ó menos 1 año hicimos el sector occidental.
Al final salió una magnifica ruta en un dia espectacular, cosa nada fácil en esta zona en la que es fácil que haya niebla  muy a menudo.
Salimos desde el Pie de Potro, y ascendemos por la Biescona hasta el collado Bustaco.
Poco después nos desviamos para pasar al lado de la fuente de Mergullines y subir directamente al Beluenzo, para descenderar al collado de Beluenzo y hacer la subida final al Pienzu.
Desde él seguiremos el cordal hacia el este, pasando por las cumbres del Govieta, Duernes, Sellón y Babú, y bajaremos después de atravesar una biesca al collado de Gobaniella.
Desde el collado, y por un sendero haremos una pronunciada bajada a empalmar con el inicio de la Biescona y retornar a Pie de Potro.