Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Retriñón

11 Noviembre 2017

distancia 23.8 Kms
tiempo 9 horas 25 minutos
ascenso 1620 metros
descenso 1620 metros

descarga y visualización de track


Salida a Redes, vamos a hacer el Retriñón, lo que teniamos claro era la subida por el valle de Xulió, y teniamos varias alternativas para bajar, depende de como evolucionara el dia, al final optamos por la más larga ya que desechamos la cresteria porque no estaba muy bueno de andar por la calidad de la nieve.
Salimos tempranito de Caleao para subir por el conocidisimo valle de Xulió hasta la collada del Arco, un poco más arriba empezariamos a pisar la nieve, de esta manera nos metemos en la niebla y salimos por encima de ella en el collado de la Muezca donde el panorama a la Cordillera Cantábrica es increiblemente nitido.
Seguimos el cordal al Retriñón y después de las fotos de rigor y como soplaba un viento muy frio nos bajamos a comer por debajo del collado de la Valencia.
Continuamos en travesia pasando por las sucesivas majadas de el Otero, las Ordaliegas, la Tabierna y la Robre para meternos en un tramo de bosque en plan jabalí y bajar al arroyo de la Robre donde ya encontrariamos buen sendero que nos llevaría a la Fuentona, lugar donde empalmariamos con la ruta de los Arrudos.
Solo queda bajar por este bonito desfiladero disfrutando de los colores y del espectáculo del agua en las sucesivas cascadas debido a las últimas lluvias.
Llegados a la parte baja un último paseo hasta Caleao donde llegariamos entrando por la zona de la ermita de San Antonio justo cuando se hacia de noche.
Una larga ruta pero un dia espectacular en el que disfrutamos mucho.


La Carva de Valseco

2 Noviembre 2017

distancia 14.88 Kms
tiempo 5 horas 53 minutos
ascenso 1293 metros
descenso 1293 metros

descarga y visualización de track


Hacia tiempo que no se iba por las Ubiñas, y aprovechando que estamos en el otoño más raro que he visto, y que el dia no daba para más porque amenazaba lluvia y niebla, nos fuimos a hacer unas cumbres menores de las Ubiñas aprovechando para patear por el bosque de la Vachinona.
El dia es bastante más claro de lo que se anunciaba, y es debido al fuerte viento que no deja parar las nubes, cosa que notariamos cuando llegaramos a las partes altas.
Salimos de Lindes por el camino habitual que nos llevaría a la Foix Grande y la subida posterior a los puertos de Agüeria, pero esta vez nos desviamos antes a la izquierda para pasar por debajo de Peña Arpin y llegar hasta el Llagu que está completamente seco.
La idea era subir al Abedulón, pero nos confundimos pensando que era uno más alto que hay a su derecha, asi que nos fuimos a por el más alto e hicimos todo el cordal bajando después a la braña de Valseco, y pasando por delante de la cueva el Oscuro.
Una vez en su cumbre donde no sacamos ni foto debido al viento y después de crestear un poco, bajamos a una cabaña que hay en las Cochadas, por debajo del pico Bosbigre donde nos refugiamos del viento y aprovechamos para comer algo.
La bajada más tarde fue a través del inmenso hayedo de la Vachinona, sin camino alguno, pero fácil de andar al ser un fayedo.
De esta forma salimos a la parte baja del bosque para llegar al pueblo justo cuando empezaba a llover.


Integral del Cirbanal

25 Octubre 2017

distancia 15.09 Kms
tiempo 8 horas 3 minutos
ascenso 1088 metros
descenso 1088 metros

descarga y visualización de track


De nuevo me voy con Piego y Gilberto, esta vez nos vamos a hacer la cresteria integral del Cirbanal.
Para ello nos desplazamos hasta Caldas de Luna, y llegando vemos como está el pantano, jamás lo habia visto así, hay fotos que reflejan su estado, y salen a la luz los restos de los pueblos inundados.
Un enlace sobre el pantano de Luna,  (aqui) de información general, 16 pueblos quedaron anegados.
Salimos dsde el balneario, donde hay una caseta por donde sale agua caliente de las termas, el mismo agua que da servicio al balneario.
Después de cruzar el pueblo se llega al área recreativa donde desemboca la foz de la Apretadura que forma el arroyo del Pincuejo.
Lo dejamos atrás y empezamos a subir hacia el  Paso de la Cabra, y al que llegamos para encarar la cresteria.
Se pasa al otro lado y sin problema se llega al cordal, que vamos recorriendo hasta su final pasando por las cumbres de la Genestosa, los Bueyes, los Estribos, la Silla y el Cirbanal.
Seguimos la cresteria y bajamos hacia el valle de Cacabillos, y más tarde por las brañas de Lavén y Gameo.
Continuamos por un robledal y desembocamos en la boca sur del túnel del Negrón de la autopista AP-S
Solo queda seguir el camino para regresar al balneario de Caldas de Luna.


Picos Paréu, Alto Paso, Montobiu y Abedular

24 Octubre 2017

distancia 13.75 Kms
tiempo 6 horas 10 minutos
ascenso 1101 metros
descenso 1101 metros

descarga y visualización de track


Hoy la idea era hacer una ruta tranquila para disfrutar de los colores de los bosques en otoño. 
La ruta fué tranquila y bonita, pero los colores aún no habian tomado esos caracteristicos colores otoñales que van de los verdes a los rojos intensos, y es que con el tiempo que hace, hasta los árboles estan engañados, y estamos a finales de Octubre.
Salimos desde la misma plaza del pueblo de Tarna.
Tarna fué arrasado en la guerra civil y reconstruido posteriormente siguiendo el tipo de pueblos que hacia el régimen en aquella época. Más información sobre la destrucción de Tarna y posterior reconstrucción (aqui) y (aqui).
Subimos pasando por el refugio del Yanapin y llegamos a las praderias del Paréu, al que subiremos para ver los bosques de Valloseru y Castrillón, y en donde es visible al igual que en las posteriores cumbres  restos de trincheras.
Del Paréu nos iremos hasta el Alto Paso, y siguiendo el cordal pasaremos por la semiderruida majada de la Bolera para continuar hacia el Montobiu y el Abedular.
Desde esta última cumbre bajaremos siguiendo el cordal de Felispardi hacia el puerto de Tarna, y después de descansar y comer un poco, bajaremos por la otra vertiente siguiendo un camino que baja a la collada del Pozo y pasa por la derruida majada de Moneo.
Solo resta llegar al pueblo siguiendo un camino que baja junto al arroyo de Moneo afluente del Nalón.