Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Corbellosu, Cogollo y Guanalón

5 Abril 2018

distancia 16.57 Kms
tiempo 7 hora 57 minutos
ascenso 1133 metros
descenso 1133 metros

descarga y visualización de track


Hoy ruta por Redes para hacer la continuación de la sierra del Crespón, empezando por el Corbellosu, después el Cogollu y acabando con el Guanalón.
Salimos desde la piscifactoria de Soto de Agües hasta donde llegamos desde el pueblo en el coche de Manolo que tiene autorización para circular por el parque, de ese modo nos ahorramos 1 km de ida y otro de vuelta.
Empezamos a caminar por la archiconocida ruta del Alba, para empezar a subir por camino-pista a partir de la fuente del Camporru hasta la collada de Trapa, en donde hay una serie de cabañas-chalets preciosas.
Desde aqui atravesamos un bosque en bajada para cruzar el arroyo Carballosa, y subir hacia el Corbellosu, cuya última parte hay que hacer alguna pequeña trepaduca.
Después de las fotos de rigor en la cumbre y comer algo bajamos a la collada para buscar un paso que hice hace muchos años y que nos evitaría la bajada a la foz del Raigosu y posterior subida a la collada de Peruques.
Lo encontramos sin mucho problema ya que me acordaba de un árbol a media ladera que era el punto de referencia.
El paso es más espectacular que dificil, y después de unos primeros metros muy aéreos entramos en un bosque que cruzamos para salir a la collada de Peruques.
Desde aqui una travesia y subida al Cogollu, y después de hacer cumbre bajamos por su cresteria para reencontrarnos todos y seguir camino hacia el Guanalón, aunque solo fuimos Pepe, Manolo y yo, los demás prefirieron bajar por la Huella de les Oveyes a Soto.
Nosotros enfilamos hacia el Guanalón atravesando un pequeño bosque hasta la siguiente collada, y  subida hacia la cumbre.
Desde el Guanalón bajamos un tramo monte a través hasta la majada del Abedulu, desde donde ya sale un camino que nos lleva directamente de nuevo a la piscifactoria.


Cerros Espinapata, Castiechu, Cervera y Matacaleao

3 Abril 2018

distancia 20.15 Kms
ascenso 1132 metros
descenso 1132 metros
tiempo 6 horas 44 minutos

descarga y visualización de track


Me voy al concejo de Belmonte de Miranda, salgo desde el mismo pueblo, y una vez cruzado el rio Pigüeña, sigo un camino paralelo al rio que pasa por la Casa del Lobo donde hay unos lobos encerrados, (yo vi tres), pero como estaba todo vallado y no se veia nada, no se si habría más.
Paso por la fuente de Icia, y subo por un bosque hasta Ondes. Atravieso el pueblo y sigo subiendo para llegar al alto de Fonfria y la Corredoria donde empalmo con la mitica GR-101 del camino Real de la Mesa.
Desde aqui podia ir directamente a Dolia, pero me apetecia subir al redondeado Espinapata para hacer algo más larga la ruta.
Desde el Espinapata bajo directamente a Dolia para después de atravesarlo subir al Cervera, pero antes subo al Castiechu y bajo por la otra vertiente para subir al Cervera.
Después de hacer cumbre, bajo al collado para en travesia volver al camino que desemboca de nuevo en la carretera y el GR-101, y después de andar un tramo, encaro a la fácil cumbre del Matacaleao.
Cresteo hasta el final y bajo a la Cruz, donde encuentro un camino que me lleva sin pérdida a Belmonte pasando por Tiblós, uno de esos pueblos abandonados donde al parecer alguien lo ha comprado todo en lote, ya que aunque esta en mal estado, todas las casas y horreos tienen tejados nuevos, aunque aun queda mucho trabajo pendiente para reconstruirlo.


La Xamoca y la Carba

29 Marzo 2018

distancia 17.75 Kms
tiempo 7 horas 25 minutos
ascenso 1124 metros
descenso 1124 metros

descarga y visualización de track


De vuelta a la Xamoca, hoy nos juntamos un gran grupo.
Salimos todos de Rioseco y subimos por el camino que nos lleva a la braña de Llagos.
Aqui la nieve ya empieza a ser considerable, y como no llevamos raquetas toca abrir huella y enterrarse hasta la rodilla en muchos sitios hasta llegar a la Xamoca.
Después de comer nos dividimos y formamos dos grupos, uno bajará por el mismo sitio que subimos, y el otro en el que me apunto haremos una circular que a la larga resultaria ser espectacular y muy bonita.
Primero bajaremos al collado Lechuguero por una pala de nieve en la que nos enterraremos casi hasta la cintura, pero a partir de ahí el resto será más comodo, una subida al pico les Llombes, la Carba 1 (ya que hay dos Carbas), collado Unquero , la Carba 2.
Bajamos a encontrar un camino que nos llevará al PR-AS 122 de la calzada romana de Rioseco, un precioso camino que a media altura va bordeando la montaña para desembocar en Rioseco.


Brañacaballo, Celleros y la Carba

28 Marzo 2018

distancia 13.9 Kms
ascenso 1066 metros
descenso 1066 metros
tiempo 6 horas 56 minutos

descarga y visualización de track


Hoy haremos una invernal para recorrer el cordal del Brañacaballo.
Habian dado un dia espectacular de sol y sin viento, pero no se cumplió, abrió al mediodia, y del viento mejor no hablar, las fotos dan una idea de que no habia quien parara.
Mucha nieve, llegamos a Tonin, y a la salida del pueblo nos ponemos las raquetas, que no nos quitaremos prácticamente hasta la bajada final, aunque no hubiera estado de más haberlas puesto de nuevo, ya que atravesamos una zona en la que nos hundiamos mucho.
Salimos de Tonin y remontamos el rio para girar más tarde a la derecha y subir por el valle de Aguazones a la Collada Lambete.
Subiremos al Celleros ó Peña Guazones, y volveremos a bajar al collado para hacer el cordal hasta el Brañacaballo ó Cueto Millaró, pasando previamente por la Carba.
Desde el Brañacaballo seguimos el cordal de bajada, y como habia un montón de nieve bajamos directamente a Tonin abandonando el trazo del camino.