Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Las Tarrientas

12 Octubre 2018

distancia 19.04 Kms
tiempo 8 horas
ascenso 1441 metros
descenso 1441 metros

descarga y visualización de track


Salgo de los Pontones, y por camino ya conocido asciendo el pindio camino y me meto en el bosque para pasar por encima de la foz de la Caviyera, y remontar el arroyo saliendo a la parte baja de los puertos de la Bachota.
Sin llegar a la braña del Cheo gano altura para salir al cordal de las Tarrientas.
Las Tarrientas es un pequeño cordal compuesto por 7 torres principales, pero la cuarta, quinta y sexta están muy juntas.
Una vez en el cordal hago la 1ª, 2ª, (esta tiene una trepada), continuo a la 3ª, y retrocedo por el mismo sitio, y voy a la cuarta, pero cuando me voy acercando veo que se compone de tres torres, y con pasos aéreos bastante expuestos, con un destrepe muy "interesante".
Una vez hecha la 4ª, se pasa a la 5ª que tiene otra trepada bastante aérea al principio, y la destrepo hacia la 6ª, para ir hacia el "Ojo" y volver hacia la 4ª.
Se desciende por el mismo sitio para rodear todo el grupo y volver al cordal para hacer la 7ª torre que es muy fácil, y descender hacia la sierra de Pando.
Del resto de la ruta ya conocia la parte hasta el collado que da vista a la boca norte del túnel del Negrón de la A-66.
Desde aqui sigo un sendero que pasa por encima del túnel del Pando de la A-66 y asciendo a otra cumbre menor, que no se como se llama, y tiene 1409 metros de altura.
Continuo por un sendero y hago el cordal del Pando teniendo siempre a la vista el valle del Pajares.
Desde el collado del Pando bajo pasando por encima del túnel de Entrerregueras, y después de varias vueltas por el bonito bosque vuelvo a pasar paralelo a l A-66, para ya separarme de ella y por pista bajar al pueblo de la Cortina, atravesarlo y por el camino viejo llegar al punto de origen.


Tres Concejos, Burra Blanca y Cueto Ventoso

4 Octubre 2018

distancia 14.91 Kms
tiempo 5 horas 48 minutos
ascenso 729 metros
descenso 729 metros

descarga  y visualización de track


Cuando hice estas cumbres en Junio no pude ver nada por la niebla, asi que hoy que tengo un ratillo y hace un dia espectacular me voy a recorrer de nuevo la zona, pero voy a entrar por la Colladiella y de paso asciendo el Tres Concejos.
El dia es espectacular, pero el acceso a las cumbres sigue tan cerrado como en Junio, teniendo que tener vena de jabalí para poder realizarlas, en concreto la del Cueto Ventoso.
Salgo del aparcamiento de la Colladiella, y primero subo a un pequeño promontorio para visitar el monumento al minero. Sigo la pista y me encuentro con otro monumento, este es de homenaje a los guerrilleros muertos después de la guerra civil.
Al poco me desvio y saco mis dotes jabalineras para ganar el cordal y llegar a la primera cumbre del dia, el Pico Tres Concejos, aqui confluyen los concejos de Mieres, Laviana y San Martin del Rey Aurelio.
Dejo atrás el pico y me voy de nuevo hacia la pista que abandono más tarde para continuar el cordal, e internarme en un bonito bosque,  asi llego rápidamente a la cumbre de la Burra Blanca.
Bajada de nuevo y llego a la base del Cueto Ventoso.
Un auténtico calvario subir a él, las escobas más altas que yo, los felechos secos se enredaban tanto o más que las zarzas, pero bueno,.....penando un buen rato al final llegué.
El regreso fué de nuevo penando para bajar el Cueto Ventoso, y el resto ya por buen camino y algún tramo algo tomado hasta el punto de origen.


El Gorbea - Techo de Alava y Vizcaya

26 Septiembre 2018

distancia 15.21 Kms
tiempo 5 horas 55 minutos
ascenso 1508 metros
descenso 1508 metros

descarga y visualizaciónde track

Incluida en los Techos de España

Hoy es una ruta muy especial, y es que al finalizarla habré completado el proyecto que me planteé de ascender todas las cumbres de los Techos de España, al menos las peninsulares, quedandome pendientes los techos isleños.
El Gorbea es el techo que comparten las dos provincias de Alava y Vizcaya.
Dia de tremendisimo viento y de niebla, que estuvo enredada en la cumbre del Gorbea, y al final se fué cuando estabamos bajando del Almadin, y nos permitió ver el monte Gorbea en su totalidad.
Salimos del Humedal de Saldropo para seguir por una pista que rapidamente se desvia, nosotros seguimos de frente para internarnos en el bosque y ganar rápidamente altura, llegando a un sedo muy espectacular que una vez superado nos deja en el altiplano donde nos azota el fuerte viento.
Como el dia no estaba para mucho, rápidamente cruzamos el valle y tomamos el sendero entre la niebla para subir al Gorbea, dejando atrás el Almadin que haremos a la vuelta.
Después de pasar la fuente, y entre la niebla, llegamos a la cumbre que está coronada con una torre del estilo Eiffel y una imágen de la Virgen de Begoña debajo.
Las fotos de rigor y para abajo que no estaba el dia para florituras, y de camino subiremos al Almadin.
A la bajada del Almadin abrió la niebla y pudimos contemplar el Gorbea, asi que dandonos por satisfechos seguimos descendiendo por el mismo sitio que subimos haciendo una pequeña parada para comer algo en el porche de una cabaña resguardados un poco del viento.
Acabamos la gira sin percances, y yo acabo mi reto peninsular de los Techos de España.


Aizkorri, Aketegui y Aitzgorri ó Aitxuri - Techo de Guipuzcoa

25 Septiembre 2018

distancia 15.81 Kms
tiempo 7 horas 15 minutos
ascenso 1073 metros
descenso 1073 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Hoy toca el techo de Guipuzcoa. Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Mendi Aterpea a donde se llega desde el alto de Otzaurte.
El nombre de las cumbres es un poco lioso, incluso en los buzones de cumbres es contradictorio a veces el nombre que figura en ellos, así que he puesto el que refleja el mapa de IGN.
Espectacular y bonita ruta, el comienzo es por bosque para llegar a la ermita de Sancti Spiritu, y nos internamos en un precioso bosque que acaba dando vista a la ermita del Santo Cristo, en donde hay un albergue abierto sin guardar donde se puede pernoctar.
Al lado está la primera cumbre, el Aizkorri. Después bajamos un poco, y faldeamos el Aitzabal para llegar a las cumbres del Aketegui, y casi al lado el techo de Guipúzcoa, el Aizkorri ó Aitxuri.
Desde aqui bajamos a un caserio, y por pista rodeamos el valle, para continuar por unas bonitas camperas y llegar a una olla de la que saldremos ascendiendo a un frondoso bosque, y recorriendolo durante un buen rato.
Llegamos al puerto de Zarra y cambiamos de sentido siguiendo un tramo del camino de Santiago que pasa por aqui y que en este tramo esta perfectamente empedrado.
Asi llegamos a la ermita de San Adrián que se encuentra dentro de una cueva, es un sitio muy especial ya que la cueva tiene entrada y salida (aqui) .
Seguimos bajando y al poco ya empalmamos con el itinerario de subida, y desandando los pasos completamos la ruta.