Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Diente, Encarralina, Putracón, Peña Salgada y Robezo

14 Febrero 2020

distancia 11.1 Kms
tiempo 5 horas 51 minutos
ascenso 619 metros
descenso 619 metros



Hoy toca hacer el cordal de Peña Salgada,  en este ocasión me acompaña Ana.
Salimos del pueblo de Santa Maria del Puerto para ganar rápidamente la cresteria y ascender al Diente, seguimos por la Encarralina y el Putracón hasta la Peña Salgada.
La zona de la Encarralina y el Diente tiene unos tremendos cortados al norte, siendo una ladera muy fácil de subir por el sur, y está plagada de trincheras, restos de la guerra civil.
Continuamos hacia el Putracón y la Salgada.
Después de picar algo en la cumbre de la Salgada solo queda ascender el Robezo que nos queda de paso, y bajar al collado del Muñón para volver de nuevo al pueblo siguiendo restos de senderos, pero de buen andar excepto algún tramo de escobas.
Continuamos por ese terreno hasta dar con el camino principal ya muy cerca del pueblo.


Peña Bustil y Pico de las Carvas

12 Febrero 2020

distancia 20.93 Kms
tiempo 6 horas 33 minutos
ascenso 1168 metros
descenso 1177 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón. Nos vamos a una de las cumbres bajas de los Mampodres, pero no por ello menos espectacular,  vamos a hacer una travesia que prácticamente es una circular.
Salimos del pueblo leonés de Redipollos, y remontamos todo el valle de Murias pasando por las foces de los Fontanales para ascender a la cumbre de peña Bustil.
Hasta aqui hemos venido el grueso del grupo, y a partir de aqui en la bajada, será donde nos iremos disgregando.
desde la cumbre del Bustil nos vamos en dirección al pico de las Carvas, aunque Vicente prefiere ir directamente al collado sin hacer la cumbre.
Ascendemos all pico Jacinto y yo, y en la bajada nos juntamos los tres. Continuamos por las foces de la Cabrera, y por un buen camino bajamos en dirección a Puebla de Lillo, reencontrandonos con compañeros del grupo antes de llegar a Puebla de Lillo.
Extraordinaria excursión y magnifico dia.

Nota - Al Pico Cervunal le llamo en muchos momentos Valcerrao, por los dos nombres se le conoce


Cueva de la Iglesiona y costera del Cabo Vidio

9 Febrero 2020

distancia 17.88 Kms
tiempo 6 horas 18 minutos
ascenso  570 metros
descenso 570 metros

descarga y visualización de track


Hoy nos vamos a hacer una costera por la zona de Cudillero, en concreto por el cabo Vidio, y como plato fuerte visitaremos la cueva de la Iglesiona que se encuentra justo debajo del cabo.
Para bajar a la cueva es condición indispensable que la marea esté baja, asi que llegamos a la zona un poco después de la bajamar.
Se desciende por un pindio y pedregoso camino a las rocas de la playa, hay que descolgarse unos 3 ó 4 metros ayudandose de una cuerda fija que hay instalada, y de esa forma se accede a las piedras lisas que resbalan muchisimo, hay que tener mucho cuidado en este tramo.
No pudimos entrar por la boca principal porque el agua la cubria en parte, pero como sabiamos que tenia más entradas lo intentamos por otro lado y dimos con una de ellas.
Es una enorme cueva con varias entradas y una enorme cúpula de unos 50 metros de altura. Unas fotos y para arriba no fuera a ser que nos pillara el agua.
Una vez arriba iniciamos la costera por el acantilado pasando por las sucesivas playas de Peñadoiro, Doria, Cuevas, y Vivigo para bajar a la playa para visitar los molinos de Pundencio.
Recorreremos la playa del Gallo hasta el muelle, y nos adentraremos en el interior por un camino para llegar a Valdredo, en donde seguiremos un rato el recorrido del ferrocarril continuando a Ovillana.
Después de tomar unas cervecillas nos vamos siguiendo caminos hasta el pequeño y coquetón puerto de Portiella, al que hay que acceder por un túnel.
Solo queda volver al faro siguiendo la carretera comarcal que va discurriendo por entre bonitas casas. 


Entrambosllagos, la Ordaliega y la Frayada

7 Febrero 2020

distancia 16.42 Kms
tiempo 8 horas 23 minutos
ascenso 992 metros
descenso 992 metros



De nuevo por Redes, en esta ocasión con Ana. Salimos del pueblo de Nieves para ascender por la pista que sube al llagu Ovia, dejaremos la pista para seguir por un bonito sendero empedrado que nos deja en un collado entre el Entreambosllagos y los Cuetos Negros.
Ascensión a su cumbre para bajar a la laguna y subir a la Ordaliega que en su parte final tiene una corta y fácil trepada.
Bajamos de nuevo al collado para acceder a un paso que nos permite salvar la cresteria y pasar al collado Entrepeñes.
Ahora vamos en dirección a la Frayada, y para ascender a ella hay que hacerlo por la parte de atrás que no vemos.
Tenemos que buscar otro paso que es algo delicado, más espectacular que dificil, y que tiene una fuerte pendiente.
Una vez superado solo queda ascender a la cumbre en otra trepada algo más complicada que la anterior, pero nada del otro mundo,  y para llegar a la cima haremos una corta cresteria.
Volvemos a bajar al collado, y perdiendo altura nos dirigimos hacia la majada de Cañandi.
Cambiando totalmente de dirección entramos en la foz de les Cangues, y bajamos por el espectacular camino que aún conserva su empedrado, aunque en algunos tramos está tomado por cotoyas y escobas.
Más abajo el camino se ensancha y sin problema nos lleva al pueblo de Orlé, que atravesamos para tomar un camino que nos lleva casi siempre en ascenso al pueblo de Nieves donde acabamos la  ruta.