Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Peña Teyéu y el Beyu Pen

19 Octubre 2020

distancia 18,1 Kms
tiempo 7 horas 35 minutos
ascenso 1094 metros
descenso 1094 metros



Hoy nos vamos al concejo de Amieva para ascender a la Peña Teyéu, y en el regreso pasar por el Beyu Pen.
Un buen dia de monte, aunque con un par de engatadas por lo cerrado de la vegetación en algunos tramos.
Salimos de Santillán y cruzamos el Sella para seguir el bonito Camino de la Reina que abandonaremos más tarde para introducirnos en la foz de Carmenero, teniendo delante el Porru Moneru.
Salimos a la carretera que viene de Argolibio y la seguimos hasta Villaverde.
La idea era subir por Caxigui y Siña para ver su torre, pero no dimos con el sendero después de enredarnos un rato entre maleza y zarzas, así que optamos subir por la carretera hasta Villaverde para entrar desde el pueblo por el camino que va al cementerio, nos volvimos a despistar y después de penar otro rato por la maleza, felechos y zarzas, por fin dimos con el buen camino, y vimos que habiamos dejado la aldea por debajo.
Por el sendero que faldea la sierra de Siña llegamos casi al fondo del rio en una suave bajada a una zona que le llaman la Cuenye Mala y el Valleyón.
Aqui se nos acaba lo bueno, subimos a través del bosque pensando que el terreno "cerrado" ya lo habiamos dejado, pero estabamos muy equivocados. 
Una vez que se nos acaba el bosque tenemos un tramo abierto muy pindio, sin ningún tipo de sendero y con tremendos felechos, alguna zarza y una hierba muy alta. Hasta el collado de la Valleya desde el final del bosque, serán unos 300 metros de subida en unos 600 metros de longitud que hicimos en plan jabalí como pudimos, y cada uno por un sitio buscandonos la vida.
Por fin llegamos a la escombrera de una mina que pensabamos que era de cobre, pero más tarde en el pueblo nos dijeron que era de espatofluor, y después de curiosear por la zona nos fuimos directos a la cumbre con un tremendo viento sin mayor problema.
El regreso es desandando la parte de la cresteria hasta cerca del collado para bajar a las praderias de Cárdano, y pasando por la zona encharcada de la Llamargona llegamos a una buena pista que seguimos.
Debido a la animada charla que llevabamos se nos pasó tomar el camino que algo más alto nos hubiera llevado al pueblo de Pen, nos dimos cuenta cuando ya andabamos por la carretera.
Pen es un precioso pueblo muy bien cuidado y con unas extraordinarias vistas alrededor, cuenta con una panera de 14 pegollos.
Continuamos el camino ahora en bajada para introducirnos en el Beyu Pen, preciosa foz por la que discurre un arroyo, y hay una "ruta mitológica" entre rocas, árboles y cascadas.
Sin mayor problema completamos el circulo y llegamos de nuevo a Santillán después de un buen y agradable dia de monte.


Peña Mora, Peña Peña Negra y Peña Prieta

13 Octubre 2020

distancia 18.91 Kms
tiempo 5 horas 17 minutos
ascenso 907 metros
descenso 948 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón. 
Habian dado mal tiempo, y se cumplió, dia horroroso con lluvia todo el dia niebla y frio, lo que se tradujo en no ver nada y unas fotos de muy mala calidad debido a la lluvia, asi es que habrá que repetir la ruta en el futuro, quedando pendiente para un dia con buena visibilidad.
El bus nos deja en el pueblo de la Uña, y después de cruzar el rio Esla vamos por buen camino hasta los Campos de Maria, seguiremos hasta el puerto de la Fonfria, y tomaremos la cresteria hasta Peña Mora.
Habrá que perder altura para iniciar la subida a Peña Negra, más tarde llegaremos a la cumbre de Peña Prieta.
Bajaremos para llegar a una zona de bosque, escobas y brezo que habrá que atravesar para llegar al redondeado monte Ricayo.
Nuevo descenso para encontrar el camino que viene de Pio, y que sin pérdida nos lleva al pueblo de Polvoredo. 
Nos separan un par de Kms por carretera hasta el leonés pueblo de Lario donde nos espera el bus después de un dia pasado por agua y niebla en toda la zona alta.

Camino viejo del Cares desde Posada de Valdeón a Poncebos por Cámara, el Escalero y parte baja de los Collaos

7 Octubre 2020

distancia unos 24 Kms aproximadamente
tiempo 6 horas 35 minutos
ascenso unos 600 metros aproximadamente
descenso unos 1000 metros aproximadamente



Salida con el G.M  Ensidesa de Gijón para hacer la clásica travesia desde Cain a Poncebos por el Cares.
De la colosal obra de ingenieria para la construcción del canal y el disfrute de su senda ya está todo dicho y escrito,  (aqui )  un  enlace con información y un interesante video con fotos de su construcción.
Para hacerla más entretenida haremos varios tramos fuera de la senda oficial recorriendo pasos primitivos que fueron usados por los pastores y la gente de la zona en su dia.
El bus nos deja en Posada de Valdeón, y salimos por el camino  atravesando por primera vez el Cares, más tarde iremos  pasando por el mirador del Tombo y la via ferrata de Cordiñanes.
Llegamos a un bonito lugar donde se encuentra la ermita de la Corona y donde cuenta la leyenda  que en ese lugar se coronó a Don Pelayo.
Iremos dejando las canales que descienden del Cornión a nuestra izquierda, así como de les Urrieles a la derecha, pasamos por la canal de Capozo, y más adelante la de Maoño y sin entrar en Cain seguimos por la margen derecha del Cares para hacer el tramo primitivo hasta el puente Bolin que pasa por el Canto atravesando la canal de Dobresengos, el Pontedo , la Cueva Cámara y la Tranvia bajando al puente Bolin y dejando a nuestra derecha la canal de Recidroño.
Ya en el camino del Cares dejaremos a nuestra izquierda las canales de Trea y Cabreriza.
Seguimos un buen rato por el cómodo camino disfrutando del paisaje y dejando canales a nuestra izquierda (Sollambria y Cerezales), y a nuestra derecha (la Raiz y la Ria) hasta llegar a la altura de la canal de Culiembro, donde Juan y yo abandonamos el camino y ascendemos por el Escalero de Culiembro a través de unos cómodos escalones tallados en la roca hasta llegar a un collado.
Después de un tramo por este viejo sendero volvemos a bajar al camino principal un poco antes de la canal de la Raya que sube a Peña Maor, y teniendo enfrente la canal de Sabugo.
Hasta llegar a la zona de los Collaos dejaremos a nuestra izquierda las canales de las Avareras y el Saigu, y a nuestra derecha la de Estorez, que al igual que la de Sabugo suben a la parte alta de Amuesa.
Continuamos por el camino hasta la zona de los Collaos, y bajamos por el pedrero y tramos de senderos bien armados al Cares continuando casi en llano y siguiendo el curso del rio  hasta  Poncebos .
Queda pendiente para otra ocasión los antiguos caminos de Cares, el sedo Inabio y Bersolina.


Cueva Ciloña, Cuetos Ageros, Jontaniella y Parijorcao

30 Septiembre 2020 

distancia 13.39 Kms
tiempo 7 horas 22 minutos
ascenso 1613 metros
descenso 1613 metros



Para acabar esta minigira con Jacinto por el sector más oriental del Macizo de Andara, hoy vamos a hacer una circular que nos permitirá visitar la cueva de Ciloña y las cumbres del  Cueto Agero, Cueto Jontaniella (Pico Agero en los mapas), y Cueto Parijorcao también llamado Pico de las Peleas.
Salimos de los Mollares que está como a 1.5 Kms de la Hermida, y tomamos el llamado Sendero de la Escontrilla, por el que ganamos altura rápidamente sobre el desfiladero de la Hermida, atravesando un precioso bosque de encinas  que nos lleva hasta la Cueva Ciloña.
La cueva es muy grande, (más bien es un un enorme abrigo, parece ser que jugaban a los bolos dentro de ella) y se encuentra prácticamente en la vertical de la via ferrata de la Hermida.  Nos entretenemos un poco en verla.
Si hasta aqui el sendero era pindio y con un relativo buen andar, a partir de ahora y hasta que no lleguemos a la canal de Pebes casi al final de la ruta, no encontraremos camino ni sendero, salvo algunos pequeños tramos.
A la salida de la cueva vamos faldeando la montaña en dirección sureste por el llamado Pasetón, que ni tiene sendero ni apenas jitos, y discurre por sitios muy salvajes y dificiles de andar, mucha hierba alta que impide ver donde se pisa, además hay unos tremendos cortados por lo que avanzamos muy despacio y con mucha precaución.
Después de acabar el Pasetón llegamos a un tramo mejor de andar y bajamos al Llano Agero que está lleno de caballos.
Ascendemos al cordal del Agero, y hacemos las dos cumbres que están separadas por un corto cordal también malo de andar.
Bajamos de la cumbre hasta la collada de la Rasa Palombera, y ascendemos directamente a la cumbre del Cueto Jontaniella que se hace realmente cansino.
Desde esta cumbre nos dirigimos a la cercana del Cueto Parijorcao, y bajamos por el amplio valle que se encuentra entre los dos cuetos hasta encima de la Quintana pasando previamente por la fuente de Cueva Fuentes.
Llegamos a la pista que viene de la Quintana, y descendemos por la canal de Pebe a través del guapo bosque de encinas para regresar de nuevo a los Mollares, donde tenemos el coche y damos por acabados estos tres dias montunos por la zona que han sido bien aprovechados.