Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Entrambosllagos, Sierra del Trayán y Facéu por la Sierra del Frieru

3 Marzo 2021

distancia 20.92 Kms
tiempo 8 horas 53 minutos
ascenso 1235 metros
descenso 1235 metros



Hoy nos vamos a hacer el cordal del Facéu, pero antes haremos una incursión por la Sierra del Trayán.
Salimos de la Collada de Arnicio, y nos dirigimos hacia el este por un camino que va recorriendo las sucesivas cabañas del Praón, Llinares y Arriondu para cruzar la riega del Arriondu, y llegar al sendero empedrado que parte de la pista que sube desde Nieves.
Seguimos el sendero hasta la collada, y giramos hacia el Entrembosllagos.
Retrocedemos de nuevo hasta la collada para ir hacia la Sierra del Trayán, y la cruzaremos por la pasada sur, es un bonito y pindio paso hacia el norte que nos introduce en un bosque de cuento que recorremos hacia la pasada norte, y que nos devuelve al valle del Pedregal.
Ahora ascendemos al collado Colines y nos dirigimos hacia los Cuetos Negros directamente, y lo hacemos por el peor sitio (esta será la primera engatada del dia, la segunda un poco más adelante al pasar los Cuetos Negros).
El caso es que nos enredamos un rato y pasamos los cuetos Negros por su parte norte peleandonos con las escobas, cuando por el sur transcurria un hermoso sendero.
Una vez en el cordal ya no hay ningún problema, continuamos hasta el lejano Facéu, y bajamos después de hacer cumbre hacia Pandu Cuerries para coger el camino que nos llevará hacia la Collada de Arnicio haciendo el último Km por la carretera.


Peña Panda y Peña Redonda

27 Febrero 2021

distancia 16.99 Kms
tiempo 9 horas 9 minutos
ascenso 1433 metros
descenso 1433 metros



Hoy ha sido una ruta muy espectacular, una bonita y entretenida cresteria para salir por encima de un mar de nubes, incluso pudimos disfrutar del Espectro Brocken (aqui).
Nos juntamos unos cuantos y salimos del pueblo del Pino para atravesar las siempre bonitas foces del Pino. 
Seguimos subiendo por el valle del Fondil para más adelante girar el rumbo e ir directos hacia una canal que se abre sobre las paredes de Peña Panda y que subiremos para llegar a ganar el cordal.
Como el dia estaba muy nublado y la cresteria está muy expuesta, la primera parte de ella la hicimos por el bosque, saliendo a ella algo más tarde y disfrutando de su ascensión hasta Peña Panda.
Hay que perder altura y hacer un pequeño destrepe para bajar a la collada que separa Peña Panda de Peña Redonda, y hacer la última ascensión a esta última.
La vuelta la haremos en dirección sur en un pindio descenso buscando los mejores pasos para bajar a un pedrero que atravesaremos, y continuamos en un pequeño ascenso saliendo a una zona de praderias con cierres de muros de piedra.
Iremos girando hacia el norte, hacia el collado Chera, al que llegaremos después de atravesar una zona boscosa y algo más cerrada de escobas .
Desde el collado Chera bajamos por un sendero que nos sacará a una zona de praos que atravesaremos, ya que el camino se encuentra muy cerrado en algunos tramos, y saldremos a una pista que nos baja hasta el  Molin de Peón, muy cerca del pueblo del Pino.


Pico Jajáu y Virotones

23 Febrero 2021

distancia 17.75 Kms
tiempo 7 horas 50 minutos
ascenso 1281 metros
descenso 1281 metros



Volvemos a Peñamellera Alta, vamos a subir al Jajáu.
Para mi es la segunda vez que hago este recorrido, pero si me gustó la primera vez, esta segunda aún más, porque es invierno y el trayecto entre los Corrales de Nario y los Sedos de Collantes es más fácil de transitar, porque la hierba aún no es alta y las cotoyas son menores, además hicimos también la cumbre del Virotones.
Salimos de Oceño, y por pista llegamos a la majada del Carraspión después de pasar por Jaces, y continuamos ascendiendo para llegar a la Jorcá de las Compliceras desde donde hay una espectacular vista a los Picos de Europa.
Seguimos por la collada Llamea, y después de perder un poco de altura vamos al collado Galabin, para ascender por las Retuertas hacia el Virotones que ascenderemos por una canal de su lado sur.
La cumbre del Jajáu está a un paso, y después de un pequeño descanso haremos la bajada hacia el oeste pasando por encima de las cabañas de la Tajadura, y rodeando la montaña entroncaremos con PR-PNPE-34.
Saldremos de dicha majada para internarnos en el bosque, y en una vertiginosa bajada llegamos a los Corrales de Collantes.
Seguimos hacia la Pasá de la Joradá y el Juraco de la Joracá, espectacular agujero en la roca, y por los sedos de Collantes llegamos al collado de Trallué para bajar al otro lado y acabar en Oceño donde comenzamos esta espectacular ruta.


Vizcares y Vallemoro

20 Febrero 2021

distancia 22.17 Kms
tiempo 8 horas 45 minutos
ascenso 1729 metros
descenso 1729 metros



Hoy nos juntamos unos cuantos para hacer una larga y bonita ruta.
Salimos desde el área recreativa de la Pesanca, y desde el Muñizón ascendemos por la Vallina al Vizcares.
Seguimos el cordal hacia el collado Traslafuente, y atravesamos el cerrado bosque que nos llevará  hasta el  pueblo abandonado de Vallemoro.

Vallemoro es un pueblo abandonado de PONGA, no es el único, pero quizá el más famoso. Y es que, a pesar de su estado, conserva todo su encanto por la peculiar ubicación en una empinada ladera del valle del río Semeldón, junto a un cortado.
La leyenda popular dice que el nombre de Vallemoro proviene del asentamiento en este recóndito lugar de los moros huidos en la batalla de Covadonga, al comienzo de la Reconquista. Esto es sólo leyenda, y de hecho, Vallemoro no siempre fue el lugar inhóspito que es actualmente, ya que el antiquísimo camino Real discurría cercano y además tiene conexión con Infiesto.


Despúes de comer algo desandamos el camino hasta el collado, y nos acercamos hasta la majada de Traslafuente.
Por no volver a la collada, descendemos por el bosque, para posteriormente remontar y salir a la majada de Cureño, donde cogemos el camino que nos baja hasta el puente del Mercadin.
Aqui empalmamos con la pista que nos lleva de nuevo a la Pesanca.