Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Cresteria de Peña Ñorin (Sin poder hacer cumbre)

12 Marzo 2022

distancia 8 horas
tiempo 6 horas
ascenso 1023 metros
descenso 1023 metros



Hoy nos juntamos para hacer otra ruta de esas "jabalineras" y ascender a Peña Ñorin,
Comenzamos la ruta bajando al rio Sella que cruzamos por el puente Vaguardo, una corta ascensión para cruzar por el sedo de Cuerria de Quixandi y bajada al puente Espina que salva el barranco por donde discurre muchisimos metros muy abajo el rio Mojizo.
Seguimos en ascenso el bonito camino que va hacia Tolivia, y lo abandonaremos más adelante por una amplia canal para continuar siempre por muy mal terreno en dirección a la Peña Ñorin.
El mal terreno hace que nos dividamos y mientras algunos nos acercamos hacia la arista otros lo hacen directamente al collado previo a Peña Ñorin.
Al llegar a la parte final de la arista el viento amenaza mucho la progresión y la seguridad, por lo que después de hacer unos metros por dicha cresteria decidimos abandonar y perder altura para intentar ascender  más pegados a la cumbre saliendo muy cerca de la collada final donde nos reencontramos todos.
La arista muy estrecha, la mala calidad de la roca y el fuerte viento hace que desistamos, por lo que regresamos de nuevo a la parte de la arista que habiamos hecho y la seguimos en descenso hasta dar con el sedo del Escalero por el que bajamos al valle de Torbénu.
Aqui nos volvemos a dividir, y mientras Jacinto y yo bajamos a Tolivia los compañeros deciden ir a Peña Subes.
Bajamos tranquilamente a Tolivia, y después de parar un poco en la abandonada aldea hacemos el camino empedrado que nos devuelve al puente Vaguardo donde esperamos a los compañeros que pronto regresan después de haber coronado Peña Subes
Queda pendiente para más adelante ascender a Peña Ñorin.


Peña Mea (Invernal)

5 Marzo 2022

distancia 14.73 Kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso 1238 metros
descenso 1238 metros



Hoy nos juntamos varios de los habituales para ascender a Peña Mea, pero lo haremos por un lugar nuevo para todos, por el arroyo de la Bayuca, y si a eso unimos que esta noche ha caido una buena nevada, el resultado sería un dia disfrutón con unos espectaculares paisajes.
Salimos desde el lugar donde se unen los rios Fombermeya y el Raigosu, muy cerca del pueblo de Fombermeya, y seguimos la pista que sube hacia las Foces del Raigosu para desviarnos por el cerrado valle que forma el arroyo de la Bayuca.
El plan está claro, subir hasta el collado de la Bayuca y empalmar con el camino tradicional que va de Doñango a Peña Mea.
En el primer tramo tenemos que ir por el cauce del arroyo cruzandolo varias veces para salir de él por una pindia cuesta. Vamos remontando por el valle empezando a pisar la nieve recien caida, que lo cubre todo y va aumentando su espesor a medida que ganamos altura. 
Disfrutando del paisaje llegamos muy cerca del collado de la Bayuca donde nos separaremos, y mientras la mitad baja hacia la collada Doñango, el resto nos acercaremos hasta la cumbre de Peña Mea. Escasos 200 metros de desnivel y unos 600 metros de longitud nos separan de la cumbre, pero que nos llevarán un ratillo porque ha caido muchisima nieve.
Después de hacer cumbre bajaremos siguiendo nuestras huellas hasta el collado de la Bayuca, y ahora seguiremos las de los compañeros que nos esperan el la collada de Doñango donde nos reunimos todos y nos vamos camino del área recreativa de la Campa Felguera donde paramos a comer algo.
Solo nos queda seguir por caminos que atraviesan los praos de los Tornos hasta el puente de la Uxona por donde cruzamos el rio Raigosu y descender por el camino por donde subimos por la mañana hasta el cruce donde tenemos los coches.


Sierra de Amieva (Cantu la Cueva, Priniello y los Redondos)

26 Febrero 2022

distancia 13.35 Kms
tiempo 6 horas 53 minutos
ascenso 1039 metros
descenso 1039 metros



Hoy nos vamos a la Sierra de Amieva, y como viene siendo costumbre últimamente, haremos un tramo de exploración para encontrar una de las canales de acceso al Dobra en un intento de rescatar y  documentar los antiguos caminos usados por los pastores de la zona.
Comenzamos la ruta en el collado Pandozoso, continuamos en dirección oeste para tomar a los pocos metros una pista hormigonada que sube hacia la sierra y que abandonaremos antes del collado de Sañin para ascender directamente al Cantu la Cueva.
Iremos hacia los porros que se asoman a los abismos del Dobra para volver nuevamente al cordal de la sierra.
Después de pasar por el Cueto Bescoba, en vez  de continuar hacia el Priniello, bajaremos hacia la majada de Parriellu para seguir faldeando el Priniello en descenso hasta dar con la entrada a la canal de Timarro, llegando al Cuetón de los Gorrobos.
Remontamos nuevamente hacia el Priniello en una pindia subida hasta la cumbre y nos vamos hacia los Redondos.
Desde los Redondos bajamos por la Voz de Timarro para empalmar con la pista que viene de Amieva y pasamos por el collado del mismo nombre donde se encuentra el horroroso mirador que se construyó en su dia sin ningún criterio. Solo queda seguir la carretera sin tráfico hasta el collado Pandezoso pasando por el pueblo de San Román


Picos Ausente, Requejines, Sierra de Sentiles y Toneo (Invernal)

23 Febrero 2022

distancia 13.35 Kms
tiempo 5 horas 28 minutos
ascenso 1075 metros
descenso 951 metros



Hoy el G.M Ensidesa de Gijón planeó una ruta muy interesante por la zona de San Isidro. 
El bus nos deja en el área recreativa del Praico. Ascendemos por la loma de Fonfria hasta llegar al lago Ausente, lo sobrepasamos y ascendemos directamente a la Peña Ausente para continuar a la cercana Peña de Requejines.
Seguimos el cordal haciendo la Sierra de Sentiles para llegar a las pistas de esqui de San Isidro en la zona de debutantes de Requejines. Continuamos por la pista de la Travesia hasta el collado del Agujas para ir directamente hasta la cumbre del Toneo.
Bajamos por los Tubos del Toneo hasta las pistas, y seguimos por la pista de Llana del Fitu hasta la Raya, después de dejar los trastos y cambiarnos nos vamos a las instalaciones que posee el club en la urbanización de la Raya para disfrutar de la comida de hermandad que se celebra todos los años, y que nos ha preparado Rubén, y de la que damos buena cuenta todo el grupo. Desde aqui mi agradecimiento a Rubén, Montero, a la dirección del grupo Ensidesa con Chema al frente y a toda la gente que hace posible todos los años esta magnifica reunión.