27 Junio 2022
distancia 16.06 Kms
tiempo 8 horas 44 minutos
ascenso 1559 metros
descenso 1559 metros
tiempo 8 horas 44 minutos
ascenso 1559 metros
descenso 1559 metros
2º ruta de esta minigira por la zona sur de Riaño.
Hoy salgo desde el pueblo de Argovejo en dirección al valle de la Trapa, y cuando llega al primer espolón de Peña Escricia comienzo a subir por toda la cresteria de la pequeña sierra para recorrerla en su totalidad.
Esta sierra es muy bonita y entretenida, después de hacer la cumbre principal bajo hacia una cabaña y continuo hacia otra cabaña un poco más abajo donde empalmo con el camino que sube por el valle.
Lo sigo un tramo más y sin camino definido subo hacia el collado que hay entre Peña Blanca y Peña Verde, para desde él desviarme a la izquierda y llegar a Peña Blanca.
Bajo de nuevo al collado y me voy hacia Peña Verde, el punto más oriental de la ruta.
Regreso sobre mis pasos y voy recorriendo el cordal hacia el Cerroso.
Desde dicha cumbre veo las dos espectaculares cumbres a las que voy, el Rionda y más allá el pico Moro, al que no tenia previsto ir, pero lo vi tan llamativo que decidí ir hacia él.
Esta sierra es muy bonita y entretenida, después de hacer la cumbre principal bajo hacia una cabaña y continuo hacia otra cabaña un poco más abajo donde empalmo con el camino que sube por el valle.
Lo sigo un tramo más y sin camino definido subo hacia el collado que hay entre Peña Blanca y Peña Verde, para desde él desviarme a la izquierda y llegar a Peña Blanca.
Bajo de nuevo al collado y me voy hacia Peña Verde, el punto más oriental de la ruta.
Regreso sobre mis pasos y voy recorriendo el cordal hacia el Cerroso.
Desde dicha cumbre veo las dos espectaculares cumbres a las que voy, el Rionda y más allá el pico Moro, al que no tenia previsto ir, pero lo vi tan llamativo que decidí ir hacia él.
Hago una travesia por debajo del Rionda y entro en un terreno muy malo y caótico para caminar. Así que poco a poco y con continuas trepadas me voy acercando al Moro.
A punto de llegar me encuentro con una enorme brecha, y veo un paso en un puente de piedra que más tarde me enteraria que le llaman el Puente del Diablo (con razón), es una llambria de bajada con un puente de piedra muy expuesto a ambos lados seguido de una trepada vertical con tremendas caidas a la grieta.
Lo paso con muchisima precaución, (desde luego no es el mejor acceso al pico Moro) y llego a la cumbre del Moro Norte.
Bajo por el mismo sitio volviendo a pasar el Puente del Diablo, y saliendo al collado para ascender directamente al Rionda.
Desde la cumbre del Rionda veo el cordal que haré pasando por el pico Roscas y más tarde por el Aguasalio. La primera parte de la bajada es muy pindia, después sin problema se continua el cordal hasta que más abajo decido meterme en el bosque para salir al sendero que baja desde el collado de Argovejo.
Solo queda seguir el sendero hasta el pueblo para acabar esta exigente ruta.
A punto de llegar me encuentro con una enorme brecha, y veo un paso en un puente de piedra que más tarde me enteraria que le llaman el Puente del Diablo (con razón), es una llambria de bajada con un puente de piedra muy expuesto a ambos lados seguido de una trepada vertical con tremendas caidas a la grieta.
Lo paso con muchisima precaución, (desde luego no es el mejor acceso al pico Moro) y llego a la cumbre del Moro Norte.
Bajo por el mismo sitio volviendo a pasar el Puente del Diablo, y saliendo al collado para ascender directamente al Rionda.
Desde la cumbre del Rionda veo el cordal que haré pasando por el pico Roscas y más tarde por el Aguasalio. La primera parte de la bajada es muy pindia, después sin problema se continua el cordal hasta que más abajo decido meterme en el bosque para salir al sendero que baja desde el collado de Argovejo.
Solo queda seguir el sendero hasta el pueblo para acabar esta exigente ruta.