Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Caldera de Taburiente

9 Septiembre 2022

distancia 22.57 Kms
tiempo 6 horas 33 minutos
ascenso 1874 metros
descenso 1874 metros



Hoy haremos la ruta de la Caldera de Taburiente desde el Barranco de las Angustias.
En este enlace (aqui) vienen reflejadas las caracteristicas de la Caldera.
Comenzamos a andar en el barranco de las Angustias, en su parte baja al lado de la carretera que lo cruza, y que sube al mirador de los Brecitos.
Así pues, ascendemos al mirador por el sendero, que va atravesando varias veces la carretera hasta el mirador.
A partir del mirador seguimos en descenso el sendero que se va ciñendo a la montaña atravesando varios barrancos hasta la pequeña ruta de los 9 Pinos Gordos.
Nos desviamos para ver los 9 magnificos ejemplares de pino canario.
Volvemos a retomar el sendero que nos baja a la playa de Taburiente, son unas pozas que crea el arroyo Taburiente.
Un nuevo ascenso nos lleva hasta el centro de interpretación para bajar al barranco Dos Aguas, donde nos introduciremos para llegar a la Cascada de Colores.
Después retrocederemos desandando nuestros pasos para seguir barranco abajo, y entraremos en un tramo más complicado,  atravesando algunas zonas de grandes bloques, para llegar a la parte baja del barranco de las Angustias que seguiremos hasta el punto de origen.


Nacientes de Marcos y Cordero

8 Septiembre 2022

distancia 15 Kms
tiempo 4 horas 20 minutos
ascenso 160 metros
descenso 1100 metros



Primera de una serie de rutas por la isla. donde nos hemos juntado un grupo de amig@s para la ocasión.
Para realizar esta ruta con comodidad, lo mejor es tomar uno de los taxis que hacen la ascensión por la pista (malisima de transitar) que salva unos 1100 metros de desnivel.
A los manantiales de la isla se les llama Nacientes, y parece ser que en siglo XVI un terrateniente catalán, (Marcos Roberto de Monserrat), fué el primero que mandó canalizar el agua hacia las plantaciones, y posteriormente en el siglo XIX el ingeniero Cordero, fué el que construyó los 13 túneles por donde discurre el agua bien canalizada, y que a dia de hoy es una de las rutas de senderismo más populares de la isla.
El taxi nos deja en la Casa del Monte donde comienza la ruta.
El sendero siempre irá pegado al canal de agua, y de esa manera atravesaremos los 13 túneles, siendo el túnel número 12 el único en el que nos mojaremos debido a las filtraciones.
Después de los túneles nos espera una corta subida y la posterior bajada por el espectacular Barranco de las Aguas hasta el centro de interpretación de los Tilos.
La ruta la completaremos con la visita a la bonita cascada de los Tilos que se encuentra muy cercana.


Los Pilones y la Garganta de los Infiernos

22 Agosto 2022

distancia 15.82 Kms
tiempo 4 horas
ascenso 680 metros
descenso 680 metros



Una clásica para conocer esta zona del Jerte con ampliación a la Garganta del Collado de las Yeguas.
En este caso salgo desde el camping, aunque al ser una circular se puede hacer lo mismo desde varios puntos del valle.
Asi pues, voy ascendiendo por el robledal para llegar a la zona de los Pilones donde hay varias pozas que invitan al baño.
Continuo el sendero para seguir ascendiendo por la garganta hasta llegar al puente Carrascal donde cambio de dirección después de pasarlo.
Sigo el sendero y llego más tarde al Puente Nuevo, un bonito sitio donde se puede dar uno un chapuzón.
La continuación es clara y asciendo al collado de las Losas para bajar cerca del pueblo de Jerte,
El regresos al camping es siguiendo la carretera local.


Anayet y Vértice del Anayet

11 Agosto 2022

distancia 22.71 Kms
tiempo 9 horas 30 minutos
ascenso 1481 metros
descenso 1481 metros



Hoy haremos la última ruta de esta minigira por Pirineos, y para ello tenemos un anfitrión de lujo que se conoce la zona como la palma de la mano.
Salimos desde la Casa de Anglase, y seguimos por el amplio camino de la Canal de Roya para desviarnos posteriormente y ascender hacia la caseta de Chiniprés.
Continuamos ganando altura por las praderias para ganar el cordal de Chiniprés, y por la amplia cresteria pasamos por el Garmo de Izas y el Porté, desde donde ya tenemos una buena vista de los Anayets y el Midi D´Ossau.
Después de bajar a un pequeño collado iniciamos la subida final al Vértice del Anayet (fantástico mirador del Anayet).
Descendemos al collado del Anayet para subir a la cumbre principal,  pasando por un tramo de cadenas que desemboca en una canal-chimenea, y que nos permite coronar esta bonita montaña.
El descenso lo hacemos por el mismo sitio, volviendo a bajar la canal y pasando las cadenas para llegar al collado y bajar hacia los Ibones de Anayet.
Rodeamos el Ibón grande y nos vamos hacia el pequeño, y posteriormente iniciamos una fuerte bajada para descender al valle de la Rinconada.
Solo falta bajar por la larguisim Canal de Roya que se nos hizo interminable.