Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Puig Major

15 Junio 2023

distancia 8.79 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 831 metros
descenso 831 metros


Incluida en los Techos de España

Hoy toca la cumbre más alta de las Islas Baleares, el Puig Major que está situado a 1436 metros de altura dentro del complejo militar, (aqui), donde tiene su sede el escuadrón nº 7 de vigilancia aérea del ejército del aire, y que en su dia fué un importante centro de comunicaciones de la OTAN en el Mediterráneo, y donde no se puede acceder sin permiso.
Después de pedir dicho permiso y ser denegado, optamos por una ruta alternativa en la que no hubiese que hacerlo, poder acceder a la cumbre oficiosa que en los mapas viene como el Torrella con una altura de 1415 metros.
Desconozco si incumplimos alguna prohibición, nosotros no encontramos ningún cartel en el ascenso.
Comenzamos a caminar en la curva des Funicular de la carretera que baja a Sa Calobra, donde hay un sitio para aparcar varios coches.
Salimos camino del collado de Porxo Esbucat. y seguimos el sendero con ligero descenso para volver a remontar entre el carritx, (aqui), hacia una canal con un pedrero por donde ascenderemos para "calar" en la Sierra de Sa Na Rius.
Nos dirigimos hacia la base de Pomera Verde donde nos encontramos con una chimenea que se supera con facilidad ya sea por oposición, ó ayudandose de una cuerda instalada al efecto, también se puede trepar por fuera de la chimenea.
Damos paso a una amplia canal, también dotada de cuerda para ayudarse, pero nada complicada y con buenos agarres, que vamos superando para salir a la parte final de la ascensión, llegando rápidamente al Torrellas, que es la cumbre oficiosa del Puig Major.
De todos modos hicimos una intentona acercandonos a la base militar y hablando con los militares que muy amablemente nos dijeron lo que ya sabiamos, que sin permiso no se podia acceder.
El descenso lo hacemos retrocediendo unos metros, para descender por un primer tramo algo caótico en el que es algo complicado orientarse.
Continuamos hacia el Pas es Poal, donde hay un cubo agujereado a balazos lleno de rocas a modo de jito.
Nos acercamos a La Monja Prima i l’Agulla des Frare, una impresionante formación rocosa con forma fálica.
Continuamos bajando hacia el Pa de Figa, que una vez superado nos lleva a la amplia canal que tiene varios pasos comprometidos por los que hay que destrepar con cuidado, y se puede hacer por varios sitios.
En la parte baja cambiamos las rocas por el incómodo carritx para llegar al Coll de ses Vinyes.
Seguimos por buen camino para bajar al bosque y disfrutar de la sombra, posteriormente tomariamos un camino a la izquierda para hacer el último ascenso hacia el el Coll de Escudella, y regresar a la curva donde iniciamos la ruta.


Puig Galatzó

Junio 2023

distancia 11.17 Kms
tiempo 4 horas 47 minutos
ascenso 820 metros
descenso 820 metros



Primera de una serie de rutas que haremos en la isla de Mallorca.
Hoy la niebla va a impedirnos ver gran cosa durante la primera mitad del recorrido, teniendo la fortuna de dejarnos disfrutar de las vistas en el descenso del Galatzó.
Saldremos desde el Km 97 de la carretera MA-10 que une Andratx con Estellencs por un camino en ascenso hasta el área de Boal de Ses Serveres, donde nos desviamos a la derecha.
Seguimos por el sendero hacia el Pas des Cossi dejando a nuestra derecha Sa Moleta Rasa.
Posteriormente el sendero llega al Pas Na Sabatera, donde nos desviamos para hacer la ascensión final al Puig Galatzó.
El regreso lo haremos por el mismo sitio hasta Na Sabatera, para continuar el camino que traiamos en un principio, internandonos en un frondoso bosque que atravesaremos siguiendo el sendero-camino hasta volver al área de Boal des Serves.


Cuetu Llovedu y las Coronas

10 Junio 2023

distancia 19.95 Kms
tiempo 7 horas 28 minutos
ascenso 1333 metros
descenso 1333 metros



Hoy solo nos juntamos tres, ya que algunos de los compañeros habituales están colaborando de una forma ú otra con la Travesera 2023, que se celebra hoy.
Nos vamos a la zona de Arenas, y así poder ver un poco de la Travesera al finalizar nuestra ruta y vivir un poco el ambiente de la carrera, además nos encontraremos con los compañeros habituales de las salidas montunas y del G.M. Ensidesa de Gijón, organizador de este evento.
En este caso vamos a seguir una ruta de Cienfuegos Caleyeru que nos ha parecido muy interesante, pudiendo conocer algunos lugares nuevos por esta zona.
Partimos de Berodia, y por un buen camino llegamos al collado Remuedo. Continuamos por la pista un poco más para abandonarla, y comenzamos a subir por un sendero entre felechos hasta llegar  a unos prados.
Nos dirigimos hacia el collado Timón flanqueando la pequeña sierra de la Peña la Carta, y a partir de ahora vendrá probablemente el tramo más dificil de caminar del dia.
Faldeamos el tramo hasta el collado sin ningún tipo de sendero, ibamos encontrando algún pequeño tramo, pero se perdía al poco, encontrando mucha maleza y algunos tramos muy abruptos.
Una vez en el collado Timón, damos vista al valle Resecu y seguimos por el sendero, que por aqui está más claro, y nos baja al valle por donde cruzamos el arroyo, donde encaramos la llamativa y pindia canal del Robecu, que ascendemos con la hierba llegandonos a las rodillas.
Acabada la canal, podemos ver al otro lado la foz del rio Burdiu por donde discurre el sedo del Hombre Muerto. 
Seguimos ascendiendo hasta la cercana cumbre del Cuetu Llobedu para descender al collado Covielles, y seguir el sendero de las Camperas hasta la majada de Ternas, sin llegar a entrar en el valle del mismo nombre.
Nueva ascensión al collado Carraceda y a posteriormente a la cumbre de las Coronas.
Por aqui entramos en zona de niebla y descendemos al collado Maneda, para continuar hacia la Sierra de Dobres en dirección al Cueto Cananda.
Una nueva bajada siguiendo la Sierra para llegar a los abrigos y cuevas de Cananda.
Ascendemos por el sedo de Cananda atravesando la sierra de Dobros, para después de un pequeño tramo algo caótico, llegar a la vega de Dobros saliendo de ella por el Colladín de la Vega, y bajamos hacia el collado de Humones por el sendero, donde tomamos la pista que remonta en dirección oeste por la Cuesta la Survial hasta la fuente de la Cruz.
Aqui volvemos a abandonar la pista, para tomar otro sendero que nos lleva a una nueva pista que continuamos hasta Berodia.
Después de asearnos un poco, nos vamos a Arenas de Cabrales a ver la Travesera.


Peñas Pintas (Huelde, las Salas, las Pintas)

7 Junio 2023

distancia 14.15 Kms
tiempo 6 horas 19 minutos
ascenso 1308 metros
descenso 1308 metros



Hoy el G.M Ensidesa de Gijón se desplaza a tierras leonesas. 
El dia se preveia muy feo, con muchas nubes y muy lluvioso, pero al final apenas nos llovió excepto en el final de la ruta, y la visibilidad fué más que aceptable, no a las cumbres lejanas, pero si alrededor.
El bus nos deja en el pueblo de las Salas, y ascendemos por un camino a la entrada del pueblo en dirección este que pronto nos introduce por un bosque hasta un refugio con fuente. Seguimos ascendiendo por el bosque para salir a las Traviesas.
Hacemos la subida por una evidente canal para "calar" en el cordal entre las Salas y el Huelde.
En primer lugar vamos al Huelde, y después de hacer cumbre iniciamos la travesia en dirección oeste, para pasar por el Pico de las Salas ó Medio, y acabar en la cumbre principal de Peñas Pintas ó pico Salamón.
Antes de iniciar el descenso subimos a un pico satélite de las Pintas de1974 metros y muy vistoso, y  por una nueva canal bajamos a las Traviesas, para continuar hacia unos collados entre Peña Llueza y las estribaciones de las Pintas, donde nos internamos en un nuevo bosque y salimos a un camino que nos lleva al pueblo de Salamón.
El regreso lo hacemos por el camino de las Asturias, por el que ascendemos hasta el collado del Pando para bajar a las Salas donde nos espera el bus.