15 Junio 2023
distancia 8.79 Kms
tiempo 6 horas
ascenso 831 metros
descenso 831 metros
tiempo 6 horas
ascenso 831 metros
descenso 831 metros
Incluida en los Techos de España
Hoy toca la cumbre más alta de las Islas Baleares, el Puig Major que está situado a 1436 metros de altura dentro del complejo militar, (aqui), donde tiene su sede el escuadrón nº 7 de vigilancia aérea del ejército del aire, y que en su dia fué un importante centro de comunicaciones de la OTAN en el Mediterráneo, y donde no se puede acceder sin permiso.
Después de pedir dicho permiso y ser denegado, optamos por una ruta alternativa en la que no hubiese que hacerlo, poder acceder a la cumbre oficiosa que en los mapas viene como el Torrella con una altura de 1415 metros.
Desconozco si incumplimos alguna prohibición, nosotros no encontramos ningún cartel en el ascenso.
Comenzamos a caminar en la curva des Funicular de la carretera que baja a Sa Calobra, donde hay un sitio para aparcar varios coches.
Salimos camino del collado de Porxo Esbucat. y seguimos el sendero con ligero descenso para volver a remontar entre el carritx, (aqui), hacia una canal con un pedrero por donde ascenderemos para "calar" en la Sierra de Sa Na Rius.
Nos dirigimos hacia la base de Pomera Verde donde nos encontramos con una chimenea que se supera con facilidad ya sea por oposición, ó ayudandose de una cuerda instalada al efecto, también se puede trepar por fuera de la chimenea.
Damos paso a una amplia canal, también dotada de cuerda para ayudarse, pero nada complicada y con buenos agarres, que vamos superando para salir a la parte final de la ascensión, llegando rápidamente al Torrellas, que es la cumbre oficiosa del Puig Major.
De todos modos hicimos una intentona acercandonos a la base militar y hablando con los militares que muy amablemente nos dijeron lo que ya sabiamos, que sin permiso no se podia acceder.
El descenso lo hacemos retrocediendo unos metros, para descender por un primer tramo algo caótico en el que es algo complicado orientarse.
Continuamos hacia el Pas es Poal, donde hay un cubo agujereado a balazos lleno de rocas a modo de jito.
Nos acercamos a La Monja Prima i l’Agulla des Frare, una impresionante formación rocosa con forma fálica.
Continuamos bajando hacia el Pa de Figa, que una vez superado nos lleva a la amplia canal que tiene varios pasos comprometidos por los que hay que destrepar con cuidado, y se puede hacer por varios sitios.
En la parte baja cambiamos las rocas por el incómodo carritx para llegar al Coll de ses Vinyes.
Seguimos por buen camino para bajar al bosque y disfrutar de la sombra, posteriormente tomariamos un camino a la izquierda para hacer el último ascenso hacia el el Coll de Escudella, y regresar a la curva donde iniciamos la ruta.