Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Gorbea - Techo de Alava y Vizcaya

26 Septiembre 2018

distancia 15.21 Kms
tiempo 5 horas 55 minutos
ascenso 1508 metros
descenso 1508 metros

descarga y visualizaciónde track

Incluida en los Techos de España

Hoy es una ruta muy especial, y es que al finalizarla habré completado el proyecto que me planteé de ascender todas las cumbres de los Techos de España, al menos las peninsulares, quedandome pendientes los techos isleños.
El Gorbea es el techo que comparten las dos provincias de Alava y Vizcaya.
Dia de tremendisimo viento y de niebla, que estuvo enredada en la cumbre del Gorbea, y al final se fué cuando estabamos bajando del Almadin, y nos permitió ver el monte Gorbea en su totalidad.
Salimos del Humedal de Saldropo para seguir por una pista que rapidamente se desvia, nosotros seguimos de frente para internarnos en el bosque y ganar rápidamente altura, llegando a un sedo muy espectacular que una vez superado nos deja en el altiplano donde nos azota el fuerte viento.
Como el dia no estaba para mucho, rápidamente cruzamos el valle y tomamos el sendero entre la niebla para subir al Gorbea, dejando atrás el Almadin que haremos a la vuelta.
Después de pasar la fuente, y entre la niebla, llegamos a la cumbre que está coronada con una torre del estilo Eiffel y una imágen de la Virgen de Begoña debajo.
Las fotos de rigor y para abajo que no estaba el dia para florituras, y de camino subiremos al Almadin.
A la bajada del Almadin abrió la niebla y pudimos contemplar el Gorbea, asi que dandonos por satisfechos seguimos descendiendo por el mismo sitio que subimos haciendo una pequeña parada para comer algo en el porche de una cabaña resguardados un poco del viento.
Acabamos la gira sin percances, y yo acabo mi reto peninsular de los Techos de España.


Aizkorri, Aketegui y Aitzgorri ó Aitxuri - Techo de Guipuzcoa

25 Septiembre 2018

distancia 15.81 Kms
tiempo 7 horas 15 minutos
ascenso 1073 metros
descenso 1073 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Hoy toca el techo de Guipuzcoa. Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Mendi Aterpea a donde se llega desde el alto de Otzaurte.
El nombre de las cumbres es un poco lioso, incluso en los buzones de cumbres es contradictorio a veces el nombre que figura en ellos, así que he puesto el que refleja el mapa de IGN.
Espectacular y bonita ruta, el comienzo es por bosque para llegar a la ermita de Sancti Spiritu, y nos internamos en un precioso bosque que acaba dando vista a la ermita del Santo Cristo, en donde hay un albergue abierto sin guardar donde se puede pernoctar.
Al lado está la primera cumbre, el Aizkorri. Después bajamos un poco, y faldeamos el Aitzabal para llegar a las cumbres del Aketegui, y casi al lado el techo de Guipúzcoa, el Aizkorri ó Aitxuri.
Desde aqui bajamos a un caserio, y por pista rodeamos el valle, para continuar por unas bonitas camperas y llegar a una olla de la que saldremos ascendiendo a un frondoso bosque, y recorriendolo durante un buen rato.
Llegamos al puerto de Zarra y cambiamos de sentido siguiendo un tramo del camino de Santiago que pasa por aqui y que en este tramo esta perfectamente empedrado.
Asi llegamos a la ermita de San Adrián que se encuentra dentro de una cueva, es un sitio muy especial ya que la cueva tiene entrada y salida (aqui) .
Seguimos bajando y al poco ya empalmamos con el itinerario de subida, y desandando los pasos completamos la ruta.


La Mesa de los Tres Reyes - Techo de Navarra

24 Septiembre 2018

distancia 17.97 Kms
tiempo 7 horas 13 minutos
ascenso 1269 metros
descenso 1269 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Hoy vamos a ascender el techo de Navarra, la Mesa de los Tres Reyes, a donde llegamos después de haber dormido en Broto .
Antes de comenzar la ruta visitamos el pequeño bosque que está adaptado para personas con movilidad reducida y aprovechamos para cargar de agua.
Desandamos los escasos metros y empalmamos con el camino de Francia que nos irá subiendo por entre grandes prados llenos de ganado, sobre todo un gran rebaño de ovejas, además de vacas y montones de caballos.
Pasamos un collado para ir al Hoyo de la Solana y ver en primer plano el cordal de Bodogia, y al final la Mesa de los Tres Reyes.
Llegamos a una pared que se sube bien por un paso pindio, que da continuación a un gran caos de piedras y pequeñas grietas con alguna sima,
Después bajaremos a un estrecho valle que iremos recorriendo en sentido este para volver a internarnos en otro gran caos de piedra en el que los jitos ayudan muchisimo a orientarse.
Nada más salir de este tramo, el sendero llega a la base de la Mesa, a la que se asciende por pequeñas canales sin ningún tipo de problema.
Preciosa cumbre con magnificas vistas a los picos franceses y los del Alto Aragón.
El regreso lo hariamos por el mismo sitio, y nos quedariamos a dormir en el refugio de Linza ya que acabariamos muy tarde la ruta.


El Aneto - techo de Huesca

23 septiembre 2018

distancia 17.85 Kms
tiempo 11 horas 39 minutos
ascenso 1623 metros
descenso 1623 metros

descarga y visualización de track

Incluida en los Techos de España

Hoy ascenderemos al techo de Pirineos, el Aneto con sus 3404 metros nos espera.
Salimos temprano de Benasque y llegamos a la Besurta donde comenzamos a andar aún de noche para llegar al refugio de la Renclusa al amanecer. 
Seguimos ascendiendo y encontrando gente que tiene el mismo objetivo que nosotros, y pasamos por una zona de grandes bloques de piedras que se prolonga casi hasta el Portillón Superior, al que entramos confundindos un poco más arriba de donde debiamos, asi que tuvimos que perder altura para pasar bien,
Un pequeño descanso y ya vemos lo que nos queda aún y el glaciar.
Cuando iniciamos la marcha fuimos testigos del rescate de un montañero por el helicóptero de la guardia civil, (después nos enterariamos que habia sufrido varias roturas y que fué grave).
Continuamos en diagonal sorteando bloques de piedras para evitar lo más posible el glaciar y poner los crampones lomás tarde posible, aunque no se si hubiese sido mejor ir por el camino normal y poner antes los crampones.
De esta manera llegamos ya a un punto en el que empieza el hielo y hubo que calzarse los crampones y sacar el piolet.
Atravesamos el glaciar hasta llegar a la base de rocas previa al Collado Coronas, donde ya desaparece la nieve en esta época del año.
Llegamos al famosisimo paso de Mahoma, que no deja de ser un paso con bloques de piedra que tiene la particularidad de que solo se puede pasar de uno en uno, y con mucho patio a ambos lados, con lo que se forman unas colas increibles, aunque hoy no fué el caso porque habia poca gente.
Cumbre del Aneto, fotos, comida y para abajo, pero decidimos que lo haremos por otro lado, por el Ibón del Salterillo y el Forau de Aigualluts.
La primera parte de bajada después de atravesar el glaciar no está jitada, pero más tarde si, y solo queda seguir el sendero que nos baja al fondo del valle y llegar al Forau de Aigualluts.
Aqui desaparecen las aguas que provienen del deshielo del glaciar del Aneto para aparecer en el valle de Arán, y en vez de desembocar en el Mediterráneo lo hacen en el Atlántico en concreto en la ciudad francesa de Burdeos por el rio Garona, (aqui).
solo queda bajar al aparcamiento de la Besurta donde tenemos el coche y disfrutar del paisaje.