Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Cotalba, Torre de la Canal Vaquera y Requexón

5 Julio 2023

ditancia 25.2 Kms
tiempo 9 horas 20 minutos
ascenso 1605 metros
descenso 1605 metros



Hoy el G.M Ensidesa de Gijón tenia programada la ascensión a la Torre de Santa Maria, pero algunos por unos motivos ó por otros, optamos por una variante, y hacer el cordal del Cotalba, la Torre de la Canal Vaquera y el Requexón de oeste a este.
El bus nos deja en el área de Buferrera, y empezamos la ruta camino del lago Ercina para ascender a las Reblagas, y pasar por encima del Bricial para desembocar en la pista que va a Pandecarmen.
El recorrido es archiconocido, pasamos por el puente Redimuña, Vega la Piedra, la Rondiella, y rodeamos el refugio de Vegarredonda para tomar el camino que sube al mirador de Ordiales.
Antes de llegar al casetón de Icona, tomamos el rumbo hacia el Cotalba, aunque Gilber y yo nos despistamos de canal, e hicimos una entretenida trepada directa al Cotalba, saliendo directamente a la cumbre sur del Cotalba.
Continuamos todos juntos entre la niebla, que iba y venia hacia la Torre de la Canal Vaquera, y para eso hacemos un descenso por una canal hasta llegar al collado de Santa Maria, desde donde ascendemos fácilmente a la cumbre de la Torre de la Canal Vaquera.
Nuevo descenso a la Horcada Vaquera para ascender parte del 3º Poyón, y descender a la Horcada del Requexón.
Hay que tomar una vira hasta una horcadina donde encontramos dos canales, la más fácil y evidente la tenemos a la izquierda, es una canal-chimenea que da acceso a la cumbre del Requexón.
La chimenea es muy vertical, con mucho patio, pero tiene muy buenos agarres, son unos 10 metros, y  ascendemos por ella para llegar a una parte más tendida, y continuar hacia la cumbre del Requexón.
El descenso lo hacemos por la via normal, teniendo algún destrepe interesante, y posteriormente enlazar con el camino que baja del Collado de las Merinas.
Una vez en el camino el descenso es también muy conocido, seguir el sendero que nos lleva por debajo del Porru la Mayada, Porru Bolu, Llampa Cimera, Vegarredonda, y desandar el camino que hicimos al principio del dia por la Rondiella, Vega la Piedra, Pandecarmen, y seguir la pista hasta el lago Enol para rodearlo dejandolo a la izquierda y llegar de nuevo a la Buferrera.


Trave Norte

1 Julio 2023

distancia 18.44 Kms
tiempo 9 horas 28 minutos
ascenso 2145 metros
descenso 2145 metros



Hoy toca una larga ruta y con un desnivel considerable por les Urrieles, pero a la vez sencilla de hacer, ya que no tendremos ningún paso comprometido.
Partimos de Poncebos para ascender por la canal del Texu, y en el puente Colines nos desviaremos para ascender al barrio del Castillo de Bulnes.
Continuamos ascendiendo, y después de pasar por la fuente del Tornu encaramos la canal de Amuesa hasta el collado del mismo nombre.
Seguimos ascendiendo por la cuesta del Trave hasta los crestones calizos del Trave, y es por aqui  donde abandonamos el camino de Cabrones, para subir directamente al Trave Norte.
El descenso es por el mismo sitio, aunque con parada en el bar del barrio del Castillo para tomar una cervecilla.


Huertos del Diablo Norte y Sur, Peña el Arca, la Mojonera, Ranchón, Pachón, la Cigacha y Colines

28 Junio 2023

distancia 16 Kms
tiempo 7 horas 11 minutos
ascenso 1190 metros
descenso 1547 metros

descarga y visualización de track


Hoy el G.M Ensidesa de Gijón se va a las Ubiñas. 
En un magnifico dia de sol haremos una travesia por todas las cumbres "menores" del macizo de Ubiña. Lo bueno que tiene esta zona, es que una vez que ganas altura, hay un gran número de cumbres a las que es fácil acceder, así que en mi caso haré casi todas las que superen los 2000 metros, excepto la Peña del Melluque y el Robezu porque no quedan a mano, y el tiempo en las colectivas es limitado.
El bus nos deja en el alto del puerto de Ventana, y comenzamos a andar iguiendo la pista que va a Ricabo, para desviarnos pronto hacia el Peñón de Ventana y continuar hacia el collado Socellares después de faldear las Rebollosas.
Atravesando la Vega de Socellares por su parte alta se accede rápidamente a la cumbre del Huerto del Diablo Norte.
El resto de la ruta será un sube y baja pasando (encontrandome con compañeros que al igual que yo iban seleccionando las cumbres para ascender) por el Huerto del Diablo Sur, la Peña del Arca, la Mojonera y su arista, el Ranchón, el Pachón, la Cigacha y el Colines para descender por la Muesca del Colines hacia la Becerrera.
Desde aquí en vez de bajar por la pista, optamos por seguir el curso del arroyo los Muriales, y nos llevamos una gran sorpresa al encontrar una impresionante cascada que nace en las estribaciones de la Becerrera y que en mi caso desconocia.
Después de hacer este descenso sin rastro de senderos salimos a una zona de praos que iremos atravesando hasta llegar al barrio de la Cubilla, y posteriormente a Torrebarrio.


La Hermida - Tombu Robru - Tresviso - Canal de Reñinuevo - Collado la Hoja - La Hermida

24 Junio 2023

distancia 18 Kms
tiempo 7 horas 48 minutos
ascenso sobre 1500 metros
descenso sobre 1500 metros



Hoy vamos a hacer una espectacular ruta basandonos en los reportajes de Pucavi, que tiene un maravilloso blog, muy antropologico, (aqui).
La primera parte de la ruta será el ascenso por el Tombu Robru, y en la segunda parte descenderemos a la canal de Reñinuevo,para ascender posteriormente al collado de la Hoja.
En un dia caluroso y sin una nube en el cielo salimos de la Hermida para llegar a Urdón por el camino habilitado paralelo a la carretera.
Entramos en el desfiladero y pasamos por Entrelespuentes para encararnos con las primeras revueltas del viejo camino minero que asciende a Tresviso.
Cuando llegamos cerca del pedrero vamos buscando el sendero por el que se accede al Tombu (gran abrigo ó entrante en la montaña), teniendo como referencia el Tombu en si, caracteristico por su color rojo, de ahí el nombre.
Ascendemos por el sendero hasta pegarnos a la pared donde encontramos una cuerda y antiguos cables a modo de pasamanos, y continuamos por la vira hasta el Tombu.
La salida está clara, se sigue ascendiendo la vira hasta su final volviendo a encontrar clavos y piedras incrustadas,  en especial una losa grapada con dos barras metálicas en la pared a modo de tenaza.
Al final de este tramo llegamos a una especie de collado, y cambiamos el sentido de la ascensión. Estamos ante la pared llamada Armaura el Robru que superaremos cómodamente debido a las losetas a modo de escalera, y buenos agarres que nos dejan en la parte superior, donde hay una portilla como salida.
Hacemos el resto de la ascensión por la Cuesta de Coseñores hasta empalmar con el camino que viene de la Pasada del Picayu. 
Desde este punto, el sendero hacia Tresviso permite disfrutar del paisaje y ver nuestra segunda parte de la ruta por la ladera de enfrente, así como la arbolada canal de Picaluenga y la collada Osina por donde pasaremos más tarde..
Atravesamos Tresviso y salimos por su parte alta, para iniciar una vertiginosa bajada por el armado camino (otro precioso tramo), atravesando previamente los Invernales de Cañimuelles hasta cerca del nacimiento del rio Urdón, donde cruzamos el rio por el puente la Bardina.
Seguimos por la canal de Reñinuevo pasando por la Canal Negra y atravesando la zona de los túneles hasta llegar al desvio, donde comenzamos a remontar la larga cuesta de la canal de Picaluenga, toda ella por bosque, y salir al Collado de la Hoja.
Desde el collado tomamos el camino que nos lleva por los invernales de Bejes y lo bosques de la Sierra del mismo nombre hasta el collado de la Osina, bajando por el bosque a la Hermida. 
Una espectacular ruta que no deja indiferente.