11 Enero 2023
distancia 12.98 Kms
tiempo 5 horas 26 minutos
ascenso 837 metros
descenso 830 metros
tiempo 5 horas 26 minutos
ascenso 837 metros
descenso 830 metros
Primera salida del año con el G.M Ensidesa de Gijón. Nos vamos a tierras leonesas, a la Babia.
Haremos la travesia que hicimos hace tres años, pero al contrario de aquella en la que el frio, viento, niebla y nieve fueron los protagonistas, hoy el dia será estupendo gozando de buenas vistas.
Salimos desde la carretera que va a la Cueta, muy cerca de Cacabillo y hacemos una primeria ascensión a las Colladas, para continuar directamente a Peña Grachera.
Bajamos al llano de la Muesca para ascender hacia el cordal de la Crespa y a su cumbre.
El descenso lo haremos sin problema hacia el pueblo de Lago de Babia, donde gran parte de las casas estan decoradas con bonitos grafittis de vivos colores, obra del autor Manuel Sierra Alvarez.
Salimos desde la carretera que va a la Cueta, muy cerca de Cacabillo y hacemos una primeria ascensión a las Colladas, para continuar directamente a Peña Grachera.
Bajamos al llano de la Muesca para ascender hacia el cordal de la Crespa y a su cumbre.
El descenso lo haremos sin problema hacia el pueblo de Lago de Babia, donde gran parte de las casas estan decoradas con bonitos grafittis de vivos colores, obra del autor Manuel Sierra Alvarez.
A la salida del pueblo continuamos por un camino que nos saca a la carretera, por donde continuaremos durante algo más de 1 Km para llegar a Piedrafita de Babia.
mapa
ruta
perfil
Partimos desde la carretera cerca del pueblo de Cacabillo para cruzar el puente sobre el Sil
el rio baja crecido
ascendemos hacia las Colladas
a nuestras espaldas queda el pico la Orvia
desde las Colladas seguimos ascendiendo hacia Peña Grachera, en la foto la Peña Larga y la Laguna Grande
vamos acendiendo de terraza en terraza
se abren las vistas hacia el oeste
el Muxivén
comenzamos a pisar algo de nieve
la niebla sigue enredada en el grupo de Peña Salgueiro y el Montihuero, pero pronto se irá
a lo lejos y con zoom el pueblo de la Cueta, el más alto de León a 1450 metros de altura
llegando a Peña Grachera, al fondo Peña Crespa
Peña Grachera
panorámicas desde la cumbre
hacia la Cueta
valle de Cabrillanes
Peña Larga
Laguna Grande a los pies de Peña Larga
el Muxivén y el Cornón
Peña Crespa
iniciamos la bajada hacia el llano de la Muesca
Peña Grachera ya sobrepasada
bajamos hacia la Muesca, seguiremos más ó menos esa linea roja para ascender al cordal de la Crespa
crestones del cordal de la Grachera hacia el este
después de pasar por el llano de la Muesca ascendemos al cordal de Peña Crespa. Vista hacia atrás de Peña Grachera
hacia el grupo de Peña Salgada
la ascensión hacia la Crespa será pisando la poca nieve que hay
detalle de los pliegues de la Orvia
el Cornón y la Penouta
Peña Grachera
ganamos la cresteria y podemos ver Peña Redonda y el Montihuero
ascensión final a Peña Crespa
el valle de la Babia, y al fondo los montes leoneses de la zona de Luna
parte final de la cresteria de la Crespa
Peña Crespa
panorámicas desde la cumbre
hacia el este
hacia el oeste, de momento las nubes cubrn los montes occidentales de León de la zona del Catoute y el Nevadin
al fondo el Muxivén, el Cornón y la Penoute, en primer plano Peña Grachera y el Pico la Orvia
iniciamos la bajada hacia Lago de Babia
Peña Crespa
valle de Prado Chano con el Montihuero al fondo
Riera de Babia
la Babia
Peña Grachera entre el Muxivén a la izquierda y el Cornón a la derecha con Peña Orvia debajo de él
las Murias
hacia el suroeste más cumbre leonesas de renombre
hacia el Tambarón algo cubierto por la niebla
poco a poco vamos bajando al valle
enlazamos con el camino que nos lleva a Lago de Babia con la Peña Larga al frente
el camino con tramos totalmente encharcados
a la derecha el camino que tomaremos desde el pueblo de Lago de Babia para llegar a Piedrafita, al fondo en el centro el grupo del Peñalba y el Arena en la Sierra de Villabandin
llegando a Lago de Babia
Lago de Babia
creo que es una antigua limpiadora para cereales, nunca habia visto una parecida a esta
el pueblo ha pintado algunas fachadas de casas y edificios públicos con grafittis de alegres colores.
El artista grafitero es el leonés Manuel Sierra Alvarez
algunas casas no aguantan a los rigores del tiempo debido al abandono
seguimos por un camino que nos llevará a la carretera muy cerca de Piedrafita, a las afueras queda este grupo de casas...
...con escudo incorporado
.....y otro guapisimo grafitti
camino que nos llevará a la carretera
Peña Grachera a la izquierda y Peña Crespa a la derecha, es cara sur, ni una gota de nieve
Quintanilla de Babia y la Peña Requilán
en el centro la modesta Peña del Castillo, más alto a la derecha el pico Lobos
después de algo más de 1 Km por la carretera llegamos a Piedrafita de babia donde nos espera el bus
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página