14 Enero 2023
distancia 18.68 Kms
tiempo 8 horas 8 minutos
ascenso 1491 metros
descenso 1491 metros
tiempo 8 horas 8 minutos
ascenso 1491 metros
descenso 1491 metros
Hoy nos juntamos una buena banda para dar la vuelta al Canto Cabronero y Peña Beza, pasando por el Travesedo de Beza y Llaviñeru, y algunos con ascensión a Peña Beza.
Partimos de la central eléctrica del Restañu por el camino que va a la presa de la Jocica, y nos desviamos hacia Ceremal.
Después de cruzar el Dobra ascendemos hacia la senda del Arcediano pasando por les Cuerries, y atravesando un tramo de fuerte rampa algo cerrado de vegetación. Una torreta de la luz sirve como referencia.
(El origen del popular camino se remonta al siglo XVII, cuando una vecina de Soto de Sajambre subió con sus dos hijos al Alto del Pontón para enseñarles nuevas tierras donde buscar fortuna, pues las cosas no estaban muy prósperas entre las agrestes montañas de los Picos de Europa.Uno de los hijos fracasó en la aventura. En cambio, el otro comenzó como monaguillo y consiguió estudiar la carrera de canónigo, convirtiéndose con el tiempo en arcediano de Villaviciosa. Cuando volvió a su aldea natal su madre estaba vieja y enferma. El sacerdote prometió seguir visitándola con frecuencia para lo que mandó construir un camino que uniera las tierras altas de León con Asturias por el puerto del Pontón, disponiendo rentas, foros y diezmos para llevar a cabo las obras y su posterior mantenimiento por medio de ventas, cuadras y fuentes.)
Seguimos el camino empedrado hasta las camperas de Sabugo, para continuar hasta la majada de Toneyu pasando un poco más alto, y subir la cuesta en dirección a los espolones de Beza por encima de la Portilla, continuando la cuerda hasta el collado que da comienzo al Travesedo de Beza.
El travesedo es un espectacular paso de unos 1000 metros de longitud con un tremendo patio, y que permite rodear la montaña hasta desembocar en un collado con unas espectaculares vistas hacia el Cornión.
Tenemos que perder algo de altura por la pindia ladera para llegar a los Porros, ascendiendo después la pindia canal del Seu la Jaya, y continuamos hacia la canal de los Ablanos donde se encuentra la majada de Llaviñeru, aunque no queda ni rastro de las antiguas cabañas.Siguiendo el rodeo, accedemos a un nuevo collado desde donde podemos ver el último de ellos, el de la Voz de Llaviñeru.
La bajada la hacemos atravesando parte del bosque de Berezosu para completar el circulo, llegando de nuevo a Sabugo.
El resto del recorrido es el que hicimos por la mañana, pero en sentido contrario: Senda del Arcediano, les Cuerries, Ceremal y final en el Restañu.
mapa
ruta
perfil
Partimos de la central eléctrica de Restañu por debajo del collado Angón, al fondo el Canto Cabronero
seguimos el conocido camino que va al embalse de la Jocica
vamos remontando el Dobra hacia el sur con el Canto Cabronero siempre presente
a nuestra izquierda la canal de los Sedos de Ozania que da acceso a los Hoyos de Coroble y la parte alta del Cornión
algo más adelante dejamos el camino y nos desviamos a la Ceremal
cruzamos el Dobra un poco antes de la praderia del Ceremal
canal de los Sedos de Ozania
desde la Ceremal ascendemos en rápidos zig-zags hacia les Cuerries, y a medida que ganamos altura se abren las vistas, en este caso por encima de la canal de Ozania asoman los colosos de las Cebolledas.
La Torre de la Horcada y la de Enmedio con algo de nieve
pasamos por la cabaña de les Cuerries
los Redondos y detrás el Priniello en la Sierra de Amieva
al otro lado del Dobra cumbres conocidas y hechas recientemente
acabamos este tramo pindio saliendo al camino de la Ruta del Arcediano
lo seguimos en dirección a las praderias de Sabugo
delante siempre el Canto Cabronero
llegamos a la majada de Sabugo
mirada hacia atrás
continuamos hacia Toneyu, al fondo la Porra de Valdepino
atravesamos las praderias de Toneyu
la Porra de Valdepino
ascendemos hacia Peña Beza dejando abajo la majada de Toneyu
subimos por una amplia canal en busca de la Sierra de Beza
ya bastante arriba se abren muchisimo las vistas, en este caso el Valdepino, y comienzan a asomar por detrás las cumbres ponguetas
primera vista del Canto Cabronero, las Peñas de Cebolleda y Peña Beza
hacia el sur podemos ver algunas cumbres leonesas, ó que se encuentran en la divisoria
y hacia el oeste las cumbres pongetas
al fondo el Pozúa y en primer plano Peña Parcia
continuamos por la amplia cresteria hacia el collado que da acceso al Travesedo de Beza
espectaculares vistas hacia Ponga, a todas las cumbres que se encuentran entre el Tiatordos y Valdepino y que asoman por encima de la Siera de Laconia
Soto de Sajambre
llegamos al collado y paramos un ratillo, algunos suben a la cercana Peña Beza, mientras otros nos quedamos disfrutando del paisaje, como en esta foto con el grupo de los Moledizos y la Bermeja
el Jario con el refugio de Vegabaño en el claro del bosque
comenzamos a recorrer el Travesedo de Beza
llama la atención el color rojo de las paredes en algún tramo
la vira aunque es lo suficientemente ancha no permite despistes
mirada atrás al Travesedo
hacia los montes palentinos y las montañasas más orientales de León
llegamos al final del Travesedo y nos hacemos la foto de grupo
desde el collado final del Travesedo una panorámica hacia el Cornión y el Jario
ahora perderemos altura para bajar hacia el Seu la Jaya
al otro lado del Dobra la senda de la Jocica, y en el circulo rojo Chamozo
la bajada es bastante fuerte por terreno muy herboso
acabado este tramo de bajada, nos pegamos a la pared para encarar la pindia subida por el Seu la Jaya
comenzando a ascender por el Seu
la Punta Extremera los Altos del Verde y los Moledizos en el grupo de la Bermeja
el siguiente collado a superar es del Cueto Vicente, por medio se encuentra Llaviñeru en la canal de los Ablanos
Llaviñeru
volveremos a ascender hasta el collado que se ve al fondo. La Voz de Llaviñeru
el Cornión
foto en la Voz de Llaviñeru
en el circulo de la izquierda el Ceremal, y al otro lado del Dobra en el circulo de la derecha las instalaciones de la presa de la Jocica, debajo del Canto Bellanzo
abusando del zoom los antiguos casetones de obra de la presa de la Jocica
vamos acabando el rodeo a la montaña, podemos ver las praderias de Sabugo
Sabugo
el Valdepino
atravesamos el bosque de Berezosu
paredones de Ordiales
una mirada atrás
en la majada de Sabugo
volvemos a recorrer la Senda del Arcediano
una última foto hacia el grupo de los Moledizos
muy abajo el embalse de la Jocica
dejamos la Senda del Arcediano y bajamos a la Ceremal
la luz del atardecer sobre las Cebolledas, la Torre de la Horcada, y la de Enmedio por encima de los Sedos de Ozania
abajo el Dobra
atravesando la praderia del Ceremal una vez acabado el descenso
el Dobra se remansa en un apetecible pozo
un poco más adelante forma pequeñas cascadas
la última foto al Canto Cabronero
....y final de la ruta en las instalaciones de la central eléctrica del Restañu
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página