Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

7ª etapa Yara Chhuksan

10 de Septiembre 2015

Hoy sin apenas fotos, solo 5, y es que no había ganas de hacerlas, ha sido un día muy largo, y muy duro.
Esta noche pasada  hacia la 1 de la madrugada  Ana se puso muy mala y respiraba mal, así que Kishor tomó la decisión de bajar inmediatamente de Yara (3650 metros) a Surkhang (3400 metros). Se fueron Bisal, Javi, Kishor y Ana quedandonos Bimal y yo a la espera de noticias.
Hacia las 4 de la mañana llegó Bisal, y entre él Bimal y yo recogimos todo, y nos bajamos al pueblo donde nos encontramos con Ana, Javi y Kishor.
Ana se encontraba mejor, pero para asegurarnos de que todo fuera bien, lo mejor era bajar a Chhuksang para perder altura (2980 metros), y así además estabamos cerca del hospital de Jomsom, y con la posibilidad de llegar en coche rápidamente desde Chuksang.
Asi que durante la mañana bajamos en un todo terreno hasta este pueblo por pistas, y retrocediendo por donde habiamos ido estos últimos dias en algunos sitios.
Así pasamos por sitios por donde habiamos transitado, además de algunos valles nuevos, y preocupados por la situación.
Llegamos a comer, y después nos dedicamos a descansar, sobre todo ellos que se pasaron toda la noche en vela.
A la hora de cenar decidimos que si Ana (que se encontraba mucho mejor y ceno todo con buen apetito) se encontraba bien  al dia siguiente continuabamos el trecking desde aqui a Muktinath, .


Los conductores en las áreas remotas de Nepal, son autenticos especialistas del volante, hoy me di cuenta de ello al tener que hacer un largo trayecto en land rover por estas pistas, (cuando había).



aqui faltaba el puente y tuvimos que transbordar


después de un largo rato botando en el land rover por estas pistas, regresamos a Chhuksan, retrocediendo en unas horas lo que habiamos caminado durante varios dias. Una vista atrás desde cerca de Chhuksan


vista de Chommang desde Chhuksan


6ª etapa Lo-Manthang -Yara

9 de Septiembre 2015

Dejamos este precioso pueblo y nos adentramos en tierras más remotas.
Salimos del pueblo a 3810 metros y bajamos al rio, empezamos a subir por una pista hasta un collado a 4030 metros, y después abandonamos la pista para internarnos en un terreno muy desértico.
El paisaje es brutal, las montañas enormes, los cañones al fondo son muy parecidos a lo que yo he visto en reportajes del Cañón del Colorado, pero aqui al fondo está la cordillera del Himalaya.
Después de andar bastante tiempo por esta planicie por encima de los espectaculares cañones del Mustang Khola, hacemos una bajada de vértigo al pueblo de Dhi, y alli comemos.
En este pueblo se ve perfectamente toda la leña en los tejados, y sobre este punto decir que los tejados cumplen varias funciones, y una de llas es de secadero de leña y de los productos que recolectan.
Además la cantidad de madera que se pone en los tejados, también denota el nivel de "riqueza" del dueño.
Por la tarde cruzamos el rio Mustang por un puente colgante y nos metemos por el cauce del rio Puyung.
Caminamos por la morrena buscando fósiles, de hecho encontre uno, y aprendi la técnica de busqueda de fósiles en los rios. 
Más tarde abandonamos el cauce y subimos por un bonito sendero que nos llevó al remoto pueblo de Yara donde llegamos a media tarde y aprovechamos para lavar algo de ropa y disfrutar de los últimos rayos de sol.
Estamos a 3650 metros, y nada más que se pone el sol hace frio.


5º etapa Lo-Manthang Niphu Lo-Manthang

8 de Septiembre 2015

Hoy volveremos a dormir aqui, así que vamos a visitar unas cuevas y un monasterio que estan en un pueblo cercano.
Vamos siguiendo el rio para entrar en un nuevo valle, este es más árido, y si lo continuaramos nos llevaria a China. Estamos a escasos 60 kms de la frontera con China.
El recorrido es llano, y pasamos por una serie de pueblos que están juntos Dhuk y Niphu, y nos vamos a visitar las cuevas que hay en las afueras.
Casi todos los dias hemos visto que en las montañas hay una serie de cuevas excavadas, la gran mayoria inaccesibles, pero hay varios complejos que están preparados para el turismo, este es uno de ellos, (aqui).
También visitamos el monasterio escuela que hay en la localidad,  damos un paseo por la zona, y de paso comemos en un bar del pueblo para descansar un poco, hoy hace mucho calor y se agradece la sombra.
La vuelta la hacemos por el mismo sitio, y cuando llegamos a Lo-Manthang nos dedicamos a callejear, está completamente amurallado, solo tiene tres puertas para su acceso ó salida, y por dentro es un laberinto de callejuelas, con lo que la aventura estuvo servida. (aqui)
Hasta hace poco vivió en el palacio real de este pueblo el rey de Mustang, pero debido a su avanzada edad vive en Katmandú, y cuando vivia aqui recibia a todos los occidentales que lo quisieran y les invitaba a una taza de té, (cobraba unas rupias y era una fuente de ingreso).
Ha sido un dia muy interesante, y hemos coincidido cenando con varios occidentales.


4ª etapa Dhakmar Lo Manthang

7 de septiembre 2015

Salimos de Dhakmar a 3820 metros ascendiendo hasta un primer collado a 4170 metros, y bajamos a Ghar Gumba donde visitamos el monasterio que es del siglo VIII, con más de 1200 años de antiguedad, y que es muy famoso por tener unas pinturas rupestres.
Cuenta la leyenda que si pides un deseo en ese monasterio se hace realidad, es una pena porque yo me enteré más tarde. 
Después de comer y de una parada más larga de lo que nos hubiera gustado, continuamos andando para llegar a un paso a 4280 metro, y desde ahí afrontar una última y larga bajada a Lo Manthang, que es la ciudad amurallada,  capital del reino.
El resto de la tarde lo pasamos haciendo la colada y poco más, como dormiremos aqui, mañana  visitaremos el pueblo.