Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

El Milota, pico Pedro García y el Acíu

16 Mayo 2016

distancia 16.650 Kms
tiempo 6 horas 35 minutos
ascenso 1307 metros
descenso 1307 metros

descarga y visualización de track


Hoy voy a la zona de Pajares, voy a ascender un par de cumbres en el concejo de Aller.
Salgo del pueblo de Casorvida, y después de atravesarlo llego a la iglesia, paso por encima de la via del tren, y por un sendero empedrado gano altura rápidamente.
Después de saltar varios cierres de fincas llego a la base de una sierruca que vengo viendo desde el pueblo, así que hago un rápido ascenso a ella, y continuo siguiendo el plan inicial.
Sigo sin perder altura para rodear la sierra por el norte, y llego a la braña de las Gamanosas. Desde aqui continuo un poco el sendero, y empiezo a subir a la cumbre del Milota.
Sigo el cordal de estas cumbres redondeadas y me meto en un infernal bosque de escobas, piornos y todas las plantas que puedan existir. Así llego a la cumbre del Pedro García, vuelvo a bajar y salgo al camino de la Carisa, la mítica via romana (aquí).
Me falta la última cumbre, que es la del Acíu, son todas cumbres bajas y fáciles de hacer, pero las escobas y los pinchos son enormes, así que después del Acíu bajo por el otro lado para volver a conectar con la Via de la Carisa.
Cambiando totalmente de rumbo la sigo un rato para volver a meterme en otro lio de pinchos que me sacará a las minas de Linares, donde ya por buena pista sigo bajando hacia Casorvida siguiendo el reguero del mismo nombre.
Paso antes por encima del tristemente túnel 50, donde se produjo el terrible accidente ferroviario en 1978, (en un alcance se incendió un tren que transportaba gasoil y gasolina).  (aqui)  unas  fotos que dan  idea de la magnitud del desatre.
Llego a la estación de Linares donde no me puedo resistir a entrar en el andén y hacer varias fotos de esta estación.
Solo queda continuar el camino hasta el punto de origen.


10 cumbres en el Macizo Oriental

14 Septiembre 2013

distancia  18.18 kms
tiempo  9 horas 18 minutos
ascenso 1744 metros
descenso 1752 metros

descarga y visualización de track


Me voy al Macizo Oriental con la gente del Llamaello, hoy vamos a hacer una ruta muy larga y con importantes desniveles, aprovecharemos para hacer unas cuantas cumbres significativas del Oriental.
El Macizo Oriental, ó mejor decir de Andara tiene un gran pasado minero, está plagado de bocaminas y restos mineros.
Salimos del Jito de Escarandi en un precioso dia y en primer lugar subimos a la Rasa de la Inagotable llamada asi porque había una mina, y decian los mineros que tenia tal cantidad de mineral que no se agotaba nunca, seguimos a los Grajales, (Bajo y Alto), después hay que hacer una trepada a los Jierros, seguimos a la Morra de Lechugales donde hay que hacer otra corta trepada, y aqui se nos une un montañero gallego que  hizo el resto de la ruta con nosotros.
Retrocedemos para hacer la Pica del Jierru, y siguiendo el cordal, después de un paso delicado con trepadas y destrepes se llega al Valdominguero, para pasar por el Cuetu Tejao y el Boro, donde nos entra la niebl.
Desde el boro, y en continuo descenso pasamos por el lugar donde en 1982 se estrelló un helicóptero de rescate muriendo sus tres ocupantes y una espeleóloga inglesa por culpa de la niebla.
Más adelante se fué la niebla y sin problema regresamos al Jitu de Escarandi.


Integral del Sueve Occidental

11 Mayo 2016

distancia 19.21 kms
tiempo 8 horas 33 minutos
ascenso 1465 metros
descenso 1465 metros

descarga y visualización de track


Hoy haremos una integral por la zona occidental de la Siera del Sueve. 
Comenzamos a andar en el alto de la Llama, y subimos por la pista que sube a la majada de Espineres.
A la altura de unas camperas que hay, giramos a nuestra derecha para desviarnos por el valle de Campurrio, y subir al collado de Campucima para llegar a la primera cumbre, que es el pico de los Cuervos.
Desde aqui vamos siguiendo el cordal, y haciendo una serie de picos menores, atravesando por pequeños jous y algunas cabañas para llegar a la majada de Espineres, donde se celebra todos los años la fiesta del Asturcón, raza autóctona de caballos.
Seguimos subiendo y llegamos a la segunda cumbre, la Múa.
Bajamos por el lado contrario para meternos en un terreno caótico de caliza y ascender a la tercera que es el Mirueño.
Siguiendo este tipo de trreno de jous y caliza, y con la niebla yendo y viniendo llegamos a la cuarta y principal cumbre, el Pienzu, donde la nieblanos impide ver nada.
Aprovechamos a comer y justo cuando estamos en ello abre y gozamos de vistas a toda la costa, y  alrededor.
El regreso lo haremos bajando a la parte alta de las biescas y siguiendo una serie de cordales, así llegamos a la quinta cumbre que, el Peñalichar, y desde ella al Fontaniellas.
Seguimos hacia la séptima que es la Palomera y acabamos con la octava que es el Maladin.
Descendemos siguiendo la cresteria hacia una cruz encima de la majada de Espineres que se llama la Cruz de Maria Pingo.
Desde aqui volvemos a la pista por la que bajamos al punto de origen.


Sierra de Coronas, el Porrón y el Cagüetos

10 Mayo 2016

distancia 7.68 Kms
tiempo 7 horas 30 minutos
ascenso 697 metros
descenso 662 metros

descarga y visualización de track


Hoy me voy con Pepe a conocer  una guapa sierra, la de Coronas, sierra interior situada a caballo entre Parres y Ribadesella, entre el Sueve y el Sella.
Pese a su modesta altitud, alrededor de los 500 metros, las vistas a ambos lados es espectacular, sus dos cumbres principales son el Porrón (552 metros), y el Cagüetos, ó pico Coronas, ó peña de los Gavilanes (589 metros) .
Ruta muy dificil de andar, hay que pensarse cada paso,el terreno se puede definir en muchos tramos como pisar sobre cuchillas, como dato para andar cerca de 8 kms de los cuales 2 ó 3 eran normales de "pisar" tardamos 7 horas y media.
Poco más que decir, porque es imposible perderse, si te pierdes te caes a un lado u a otro, osea seguir adelante hasta el final.
Se sale desde la aldea de la Obra a donde llegamos en un coche , y después de recorrer toda la sierra se llega al cementerio de Andeyes donde habiamos dejado otro de los coche.