Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Pico Horru e integral de Sierra Manteca

11 Noviembre 2016

distancia 15.14 Kms
tiempo 7 horas 59 minutos
ascenso 1211 metros
descenso 1211 metros

descarga y visualización de track


Esta vez vamos a hacer una variante para recorrer la sierra de la Manteca y el Horru, Pepe propuso salir desde Cigüedres, y a mi me gusto más que la que hice en su dia desde Balbona.
Salimos del pueblo de Cigüedres por un camino empedrado para llegar al collado de Rueda, y pasamos por las brañas que hay allí hasta llegar al alto de Campoleo.
Desde aqui nos atacó la vena "jabalinera", y en vez de ir por el camino normal nos metimos en un fregao bajando "a pincho" al rio , nada que no se salvara con varios arañazos de zarzas y poco más.
Desde el rio remontamos por la otra vertiente hasta la cresteria de Sierra Manteca, haciendola literalmente, lo que nos exigió constantes trepadas y destrepes por un terreno muy malo de andar.
Desde la cumbre bajamos por un mar de escobas hasta Braña Nueva, volviendonos a meter al final en otro fregao de maleza, y después de pasar por el collado Espinas llegamos a Braña Vieja, la cuál rodeamos disfrutando de las vistas a las cumbres de la cordillera, donde destacan los cierres de los praos de todas estas brañas.
Sin problemas por un bonito camino empedrado bajamos al pueblo de Quintanal, que es muy bonito y conserva un montón de horreos, y en un par de Kms de carreterilla llegamos de nuevo a Cigüedres.


Picos Casielles, Múa y los foces del Pendón

10 Noviembre 2016

distancia 14.960 Kms
tiempo 6 horas 2 minutos
ascenso 1234 metros
descenso 1234 metros

descarga y visualización de track


Al molino de Fraynoquiso, que ahora es un restaurante merendero se llega después de pasar Nava y tomar  un desvio que hay en la carretera y que va a la planta embotelladora de Fuensanta.
Parece ser que el nombre viene dado porque el bisabuelo del actual propietario que se llamaba Pio renunció después de haber sido ordenado Fraile, desde entonces a sus familiares les empezaron a llamar "los de Fraynoquiso"
Se comienza subiendo por la carretera, para al poco meterse en un camino que sin pérdida sube a las cabañas de Casielles, y desde aqui sin problema se llega al pico Casielles.
Solo queda hacer el cordal hasta llegar al pico Múa, se baja al collado de las Fuentes, y por un bonito bosque se llega en descenso al puente Pendón, desde donde se atraviesan las foces del rio Pendón, llegando posteriormente hasta la planta embotelladora de Fuensanta.
Por un camino paralelo al rio se regresa de nuevo al molino de Fraynoquiso, aunque el último tramo de camino acaba en el rio Pendón que tuve que vadearlo, porque el rio venia algo crecido y me pasaba por encima de las botas, pero sin mayor problema.


Peña Arpin, la Cardosina y bosque de la Vallinona

2 Noviembre 2016

distancia 16.8 Kms
tiempo 7 horas 24 minutos
ascenso 1441 metros
descenso 1441 metros

descarga y visualización de track


Es época de visitar bosques y disfrutar de los colores del otoño esperando ya la llegada de la nieve, asi que esta vez me voy a los bosques de Lindes acompañado por Adrián, vamos a hacer una preciosa circular con ascensión a una modesta cumbre (Peña Arpin), pero no por ello desmerece en nada en cuanto a vistas alrededor se refiere.
El dia fue una secuencia continua de colores y paisajes otoñales.
Iniciamos la marcha en Lindes, y subimos tranquilamente por el bosque hasta el Collau para bajara al rio, y remontarlo por la Foz Grande hasta los puertos de Agüeria, donde continuamos un poco más para llegar a  la Cardosina.
Después de descansar un poquillo cruzamos a la otra vertiente y llegamos al Llagu no sin antes sufrir un poco al atravesar el cerrado bosque de acebos existente.
Rodeamos el Llagu (casi seco), y subimos a Peña Arpin donde hicimos la corta cresteria y disfrutamos con las preciosas vistas en 360º, sobre todo al circo de las Ubiñas que va desde el Tapinón al Tambarón, teniendo Peña Rueda enfrente.
En la cumbre coincidimos con dos montañeros que venian del Abedulón, y que iban a bajar también por la Foz Pequeña, asi que continuamos juntos casi toda la bajada, más tarde nos separariamos, porque ellos iban a empalmar a la Foz Grande, y nosotros por no repetir nos desviariamos al Gorbizal de la Foix.
La Foz Pequeña es muy salvaje teniendo que hacer casi todo el descenso por el cauce del rio, más abajo se ensancha en unos hayedos de cuento, y siguiendo el curso del rio llegamos a un sitio que tenemos que remontar para bajar por el inmenso hayedo de la Vallinona gozando de los colores otoñales del bosque.


El Cornón, Cornin, Elena, pico del Rio y Cogollo de Cebolléu

25 Octubre 2016

distancia 26.38 Kms
tiempo 10 horas 30 minutos
ascenso 1914 metros
descenso 1914 metros

descarga y visualización de track


Ruta muy larga, y dia frio con viento y con mucha niebla la primera parte, hasta llegar al pico del Rio.
En esta ocasión comenzamos a andar en Santa Maria del Puerto, en el puerto de Somiedo, y salvo una pequeña y bonita  variante, hicimos la ascensión normal al Cornón totalmente envueltos en la niebla, por lo que apenas hay fotos en este tramo.
La niebla nos despistó y la intención era ir desde el Cornín al Cogollu por el pico de Sierra Pelada siguiendo el cordal, pero en vez de eso seguimos otro cordal y acabamos en el pico Helena, y posteriormente en el pico del Rio.
Asi que desde el Pico del Rio bajamos al puerto de Cerezales y subimos al Cogollu de Cebolléu, para volver a bajar al puerto de Cerezales y subir de nuevo al Cornón, (es la primera vez que hago dos veces la misma cumbre en el mismo dia), y desde alli por el camino normal regresar a Santa Maria del Puerto.