Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Piedras Negras y Porra de Enol (con extensión al comienzo de la Canal de los Ablanos)

5 Febrero 2022

distancia 16.6 Kms
tiempo 8 horas 17 minutos
ascenso 1125 metros
descenso 1125 metros

descarga y visualización de track


Hoy toca una de esas rutas disfrutonas y exigente, ya que además de realizar un bonito recorrido por la parte occidental del Cornión, la idea es encontrar el comienzo de la parte superior de la Canal de los Ablanos.
Salimos desde el camino que lleva a Teón al lado de la carretera que sube a los Lagos de Covadonga, y después de pasar por Fana, subimos por la cuesta de las Porqueras hasta el collado Tresllué, seguimos avanzando dejando a nuestra izquierda la Cerra la Cuenca, y a la derecha el Porru la Hermosa, para pasar posteriormente al lado del Porru Caballeru e ir en dirección al cortado del Pisón, desde donde caen los paredones verticales hacia el Dobra. Los paisajes en este punto son espectaculares.
Seguimos por debajo de las Piedras Negras para buscar el comienzo de la canal de los Ablanos. Para ello tenemos que perder bastante altura por un terreno herboso muy malo de andar, y con la referencia de unas fotos que llevabamos. Al final la encontramos bajando un buen tramo por ella.
Esta canal hace honor a su nombre, ya que hay una gran cantidad de pequeños avellanos y caliza muy mala de andar, por lo que hay que extremar la precaución.
Después de documentar bien la entrada de la canal, remontamos nuevamente y subimos a la cumbre de Piedras Negras.
Bajamos por la abandonada majada de Pelordaña y seguimos el descenso por otro tramo muy malo de andar y embarrado hasta el rio Pelabarda que cruzamos por el puente.
Ahora ascenderemos el monte del Pome para llegar al Mirador del Rey.
Seguimos la pista hasta la Vega de Enol, y algunos decidimos ascender a la Porra de Enol. El descenso lo haremos directamente hacia la carretera, y en poco tiempo llegamos a Teón donde nos reencontramos con los compañeros finalizando esta preciosa ruta.


El Teleno

2 Febrero 2022

distancia 16.14 Kms
tiempo 4 horas 33 minutos
ascenso 1054 metros
descenso 1054 metros



Hoy nos juntamos unos cuantos para ir a León, y ascenderemos al Teleno desde Filiel para después poder saborear un buen cocido maragato en Castrillo de los Polvazares.
Salimos desde el pueblo de Villafiel desde donde ya se ve el monte Teleno, monte sagrado de los romanos.
La ascensión no tiene más misterio que seguir un buen camino que más tarde se convierte en un sendero que nos lleva a la cumbre,  hasta ella nos acompañó un perro del pueblo.
En la bajada variamos algo el camino para que la ruta no fuera tan monótona. 
Después de llegar a Filiel, nos separan unos pocos Kilometros por carretera de Castrillo de los Polvazares, precioso pueblo que conserva la arquitectura tradicional maragata y que por el que callejearemos un poco y daremos buena cuenta de su célebre cocido maragato. 


Peña San Justo

29 Enero 2022

distancia 17.47 Kms
tiempo 6 horas 27 minutos
ascenso 829 metros
descenso 829 metros



Hoy junto con los compañeros habituales nos vamos a hacer una tranquila y satisfactoria ruta.
Salimos desde Isoba, y tomamos un camino en ascenso que va al collado Pinzón. Un poco antes nos desviamos hacia la cumbre a la que ascendemos directamente por un terreno sin mayor complicación.
Después de un buen rato en la cumbre disfrutando de las vistas bajamos muy cerca del collado Pinzón donde empalmamos con la PR-LE-27 que ya no abandonaremos hasta regresar a Isoba y por la que iremos dando la vuelta a la montaña.
Desde el collado Pinzón nos adentramos en el valle del mismo nombre, que en este caso está muy realzado por la nieve que lo cubre y que recorremos hasta salir cerca del rio Porma.
Continuamos por un camino paralelo a la carretera  pasando al lado de las cascadas que forma el rio, y poco a poco vamos girando nuestro rumbo hacia la garganta que forma el Runción y la Peña San Justo.
Un pequeño sendero nos desvía hasta las espectaculares cascadas del Pozo de la Leña que se encuentran heladas en una pequeña parte.
Retomando el camino una corta ascensión nos lleva al collado por un bonito camino para bajar al valle de Langreo.
Cruzaremos el rio por un puente de madera para desviarnos hasta la laguna de Isoba, y posteriormente desandar los pasos y regresar a Isoba.


El Correcillas y el Pico Ungrío

26 Enero 20222

distancia 14.82 Kms
tiempo 6 horas 11 minutos
ascenso 1127 metros
descenso 1135 metros



Salida con el G.M Ensidesa de Gijón. 
Partimos deVillalfeide donde nos deja el bus y ascendemos por un buen camino que se va acercando poco a poco a las paredes del Correcillas, al que subiremos por una marcada senda sin ningún tipo de problemas.
Desde la cumbre giraremos hacia el oeste buscando la cresteria,  y recorriendo los sucesivos cuetos que nos iremos encontrando en un continuo sube y baja  por un terreno muy malo de caminar. 
De este modo iremos sorteando los jous, y como ya he dicho en un continuo sube y baja, llegaremos al Pico Ungrío.
La bajada la haremos hacia el Sierro Ungrío, donde hay una nave ganadera muy cerca del collado Fresneda.
Aqui ya encontramos un camino, que sin problema nos acerca al pueblo de Vegacervera donde acabamos la ruta.