Rutas por las montañas asturianas y leonesas principalmente

Pico Paradiella

3 Junio 2023

distancia 15.6 Kms
tiempo 4 horas 30 minutos
ascenso 772 metros
descenso 772 metros



El pronóstico meteorólogico era de tormentas para todos los lados excepto cerca de la costa, así que en esta ocasión optamos por una cumbre menor y que estuviera cerca del mar, elegimos el pico Paradiella.
Partimos de un aparcamiento cerca del pueblo de Ballota, al lado de la autovia que cruzamos por debajo, y ascendemos por la carretera local hasta la ermita de San Roque.
Continuamos la ascensión rodeando el pico Cabornin hasta abandonar la carretera, y seguimos por una pista por la que pasa el Camino de Santiago interior de la costa.
Pasamos por el Alto de las Cogruzas y el Alto de las Peñas del Bolado antes de llegar a la cumbre del Paradiella.
Después de hacer las fotos de rigor, continuamos para bajar a un collado, y ascender al pico que los mapas llaman Palancas.
Una nueva bajada nos deja en un cruce de caminos, desde donde iniciaremos la bajada, seguimos el arroyo de Busmarzu por un camino encajonado por muros, para salir a una zona de praos que atravesamos por donde mejor podemos.
Desde Busmarzu ya todo es carretera local, y bajamos por ella rodeando las cumbres del Busmarzo y el Pico la Sieche, para salir a la N-632 y volver de nuevo al sitio de origen.


Picos Gúa, Alto, la Franca, Valdecuélabre, Salgada, Putracón, Encarralina y el Diente

27 Mayo 2023

distancia 16.36 Kms
tiempo 6 horas 50 minutos
ascenso 1073 metros
descenso 1073 metros



Hoy nos vamos a Somiedo para hacer una interesante y bonita circular.
Salimos desde la carretera AS-227 que asciende al puerto de Somiedo, muy cerca de Llamardal, para pasar por ella y seguir el sendero PR-AS-11 hasta la braña de Mumián.
Desde la braña tomamos un nuevo rumbo para ascender al pico Gúa por su parte sur, bajamos al collado Corrotrapas, y continuamos hacia el pico Alto haciendo el cordal de la Sierra de Peñalba.
Nueva bajada para dirigirnos hacia la Franca pasando por la braña de Valdecuélabre totalmente en ruinas.
Un poco antes de llegar a la Franca nos cae una pequeña granizada de las varias que hubo, aunque no fué mucho y la visibilid era más que aceptable.
Desde la Franca seguimos la linea de cumbres hacia el sureste pasando por las sucesivas cumbres de Valdecuélabre, Peña Salgada, el Putracón y la Encarralina.
La Encarralina tiene dos cumbres, y es en esta zona donde se encuentran el grueso de los restos de trincheras de la guerra civil.
Cambiamos de rumbo nuevamente para seguir el cordal, y pasar por el Diente para bajar al pueblo de Santa Maria del Puerto.
El regreso lo hacemos por un camino que se coge a la salida del pueblo, que después de unos metros paralelos a ella, se aleja para reencontrarse más adelante, muy cerca de donde comenzamos la ruta, evitando así el asfalto y las curvas de dicha carretera.

La Pasada del Picayo

24 Mayo 2023

distancia 18.14 Kms
tiempo 6 horas 
ascenso 1406 metros
descenso 1373 metros



Hoy el G.M.Ensidesa de Gijón ha programado una interesante travesia entre Rumenes y la Hermida.
Partimos de Rumenes donde nos deja el bus, para hacer unos 3 Kms por la carretera hasta llegar a San Esteban, donde continuamos por la PR.PE 29 para atravesar la Sierra del Cocón.
Iniciamos la travesia ascendiendo al Collado Medio, atravesando el monte Robicores, y pasando al lado del mirador de Cueto Bea, desde donde se puede contemplar todo el valle.
Un pequeño llano nos lleva a un área recreativa donde comienza la subida, ascendiendo por la canal Tejucas hasta un primer collado que nos introduce en una nueva canal muy pindia, la de los Obreros.
Superada esta, se llega a un nuevo collado para perder unos metros de altura y entrar en la canal del Infierno, que remontamos hasta llegar al collado de los Cabreros, (por toda esta zona hay cables de acero que ayudan en la progresión debido a lo pindio de de algunos pasos).
Salimos a una zona algo más abierta, la parte sur de la Sierra del Cocón,  y podemos ver el siguiente collado que da paso hacia la Pasada del Picayo, aunque es por esta zona por donde nos metemos entre la niebla, y que no abandonaremos hasta pasar Tresviso.
Llegamos a la zona de las escaleras equipada con cables de acero, y posteriormente perderemos altura de nuevo para bajar y atravesar la canal de Requejo, y posteriormente la parte alta de la de Coseñores, hasta llegar al Cantu las Torcas.
Hemos atravesado la Sierra del Cocón, y bajamos hacia Tresviso.
Continuamos por el conocido y espectacular camino que baja a Urdón, por los Invernales de Prías y el Balcón de Pilatos.
En Urdón tomamos el camino habilitado que discurre paralelo a la carretera, y que nos lleva sin problemas a la Hermida donde acabamos esta espectacular travesia.


Integral de los Mampodres II

8 Mayo 2023

distancia 14.7 Kms
tiempo 8 horas 30 minutos
ascenso 1340 metros
descenso 1340 metros



Hacia mucho tiempo que no hacia una ruta con Pepe y Manolo, en esta ocasión también viene Gilber.
Nos vamos a Maraña para hacer la integral de los Mampodres.
Salimos de Maraña por la pista  que va a Riosol y el puerto de Tarna, para abandonarla posteriormente y remontar el arroyo de Valverde pasando por el refugio del Gistral, y calando en la cresteria en la base de la Polinosa.
Ascendemos a la cumbre, y bajamos hacia el collado Valverde para ir hacia la Cruz ó Mampodre pasando un poco por debajo de dicho collado.
Después de esta segunda cumbre, desandamos los pasos para pasar por debajo de las Peñas del Convento ó Peñas del Mediodia y ascender al Cervunal.
Una larga bajada para pasar una zona de pequeños collados en los que hay que "echar manos" nos lleva a una pindia ascensión para acceder a la cumbre del Mediodia.
Desde el Mediodia bajamos a un nuevo collado y accedemos a la última cumbre, la del Valjarto.
Ahora bajaremos por el amplio valle dejando a nuestra izquierda la Loma de los Mampodres, y llegando a la Loma del Acebal.
Después de cruzar el arroyo continuamos por el camino hasta el pueblo donde completamos el circulo.